📖 LIBROS DE INVERSIÓN QUE YA HEMOS LEÍDO

Aquí iremos completando la lista de libros de inversión o finanzas que ya nos hemos leído. Algunos tienen versión en inglés y en español, otros no. Si quieres preguntarnos sobre ellos antes de comprarlos, ¡no dudes en escribirnos! 

Tenemos también una lista de libros de inversión aún pendientes de leer y otra de libros off-topic para cuando queremos recorrer otros mundos.

LO MÁS IMPORTANTE PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN

Autor: Howard Marks
Contenido: Compilación de los Memos que escribió estando al frende de Oaktree Capital. Los convierte en una interesante reflexión sobre inversión y gestión de riesgo que combina con aprendizajes personales frutos de la crisis del puntocom y del 2008.
Opinión C&M: Obligada lectura para cualquier tipo de inversor. Es uno de los libros de inversión más fácil de leer y se aprende muchísimo sobre gestión de riesgo. Puedes leer aquí nuestra entrada con las reflexiones del Club de Lectura de Inversión al que pertenecemos. 

TRADE LIKE A STOCK MARKET WIZARD (en inglés)

Autor: Mark Minervini
Contenido: Mark explica con detalle su sistema de trading, fundamentos y metodología. Aborda también el tema de gestión de riesgo.
Opinión C&M: El primer libro que leímos sobre trading de acciones. Muy recomendable para quien quiera conocer o iniciarse en esta estrategia, ya que da buena información y enseña la metodologia de M. Minervini.

RULE #1 (en inglés)

Autor: Phil Town
Contenido: Partiendo de la idea de que cualquier persona puede ser inversor particular, Phil Town enseña nociones y técnicas sencillas de inversión, siguiendo el estilo de Warren Buffett.
Opinión C&M: Un libro que explica, de manera muy clara, conceptos como en qué fijarnos cuando vamos a evaluar e invertir en una empresa, cómo identificar el MOAT, calcular el precio… y da consejos prácticos para quien quiera comenzar en el mundo de la inversión y la bolsa. Muy recomendable para quien quiere empezar a invertir. Un libro muy aconsejable dentro de nuestra colección de libros de inversión.

INVESTED (en inglés)

Autor: Danielle Town
Contenido: Danielle Town, hija de Phil Town, cuenta cómo fue su proceso para convertirse en inversora, siguiendo las enseñanzas de su padre.
Opinión C&M: Un buen libro para quienes quieren empezar a invertir siguiendo la metodología del value investing. La autora narra cómo fue su aprendizaje, sus dificultades, aciertos y errores cometidos en el proceso. De lectura amena.

UN PASO POR DELANTE DE WALL STREET

Autor: Peter Lynch
Contenido: Reconocido gestor Peter Lynch hace un repaso a su trayectoria mientras explica su estilo de invertir en bolsa.
Opinión C&M: Uno de los libros de inversión de lectura amigable. Explica su teoría sobre inversión a largo plazo y cómo analizar las empresas antes de invertir. Se publicó por primera vez en 1989 pero sus enseñanzas siguen siendo muy válidas. Nos da una visión general de cómo tenemos que hacer según qué tipo de empresa. Un buen libro para quien está empezando o busca repasar conceptos importantes.

BUFFETTOLOGÍA

Autor: Mary Buffett y David Clark
Contenido: En el libro la autora describe los principales puntos de la estrategia de Warren Buffett en su proceso de selección y compra de empresas.
Opinión C&M: Es interesante porque explica cómo Buffett adopta una perspectiva empresarial a la hora decidir qué acciones comprar. Son capítulos cortos y de fácil lectura; se nota el estilo americano de escribir. Nos ha gustado. Recomendable para quien invierta analizando las empresas.

WARREN BUFFETT Y LA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Autor: Mary Buffett y David Clark
Contenido: Análisis de los estados financieros según los criterios de Warren Buffett. Este libro nos da mas detalles de como Warren Buffett evalúa los estados financieros (Estado de Resultados, Hoja de Balance y Flujo de Caja) y como determina que una empresa tiene una ventaja competitiva. 
Opinión C&M: El libro está dividido en capítulos cortos con los principales puntos de cada informe financiero con ejemplos sencillos de como WB los analiza. Fácil de entender y muy didáctico. 

LAS 5 REGLAS PARA INVERTIR CON ÉXITO

Autor: Pat Dorsey
Contenido: Análisis de los estados financieros según los criterios de Pat Dorsey. Este libro nos da mas detalles de como pat Dorsey evalúa los estados financieros (Estado de Resultados, Hoja de Balance y Flujo de Caja) y como determina que una empresa tiene una ventaja competitiva. 
Opinión C&M: Un libro claro y bien estructurado. Pat Dorsey aporta su experiencia en Morningstar, sus consejos y los pasos a seguir para evaluar una empresa antes de invertir. Puedes leer aquí el resumen del coloquio que tuvimos en el Club de Lectura de Inversión.

FORTUNES FORMULA: The Untold Story of the Scientific Betting System That Beat the Casinos and Wall Street (en inglés)

Autor: William Poundstone
Contenido: Narra la historia de dos científicos (Claude Shannon, un genio de la ciencia de la información y John Kelly, el científico que formuló el criterio Kelly) y del inversor Edward O. Thorp, y de cómo con una fórmula científica podían ganar en los casinos y en Wall Street.
Opinión C&M: El criterio Kelly determina la proporción de la cartera que una persona puede arriesgar en una apuesta para maximizar el rendimiento y no llegar a la bancarrota. Es un concepto muy interesante y la historia es fascinante. ¡Resulta muy entretenido!

EL PEQUEÑO LIBRO QUE GENERA RIQUEZA

Autor: Pat Dorsey
Contenido: Claves para encontrar empresas con MOAT (ventaja competitiva) sólido y duradero.
Opinión C&M: De la colección de libros de inversión fáciles de leer, muy claros y didácticos. Pat Dorsey comparte todo lo que un inversor necesita saber para identificar empresas con MOAT sólido y duradero. Muy recomendable para quienes empiecen a invertir y vayan a formar su propia cartera de inversión. Puedes leer aquí nuestra entrada con las reflexiones del Club de Lectura de Inversión al que pertenecemos. 

THE DHANDHO INVESTOR

Autor: Mohnish Pabrai
Contenido: Síntesis de las ideas de como invertir de Mohnish Pabrai.
Opinión C&M: El autor es un excelente inversor. Sus ideas se resumen en ¨minimizar los riesgos y maximizar los beneficios¨. La primera parte del libro nos cuenta algunos ejemplos de inversores Dhandho. Luego nos da el marco de su estrategia de inversión y como pensar en las probabilidades de los resultados de la inversión para determinar el capital a invertir. Al final menciona varias fuentes donde un inversor puede encontrar ideas a la hora de invertir en acciones. Un gran libro que merece la pena leer.

PAYBACK TIME (inglés)

Autor: Phil Town
Contenido: Este libro es una ampliación de las técnicas del libro Rule#1. Pero en Payback Time, Phil Town nos enseña cómo hacer la gestión activa a la hora de invertir en buenos negocios y acumular acciones en ellos. Muestra técnicas y análisis de negocios como ejemplo.
Opinión C&M: Altamente recomendable para los que quieren hacer gestión activa de sus carteras de manera consistente y rentable.

THE EDUCATION OF A VALUE INVESTOR (inglés)

Autor: Guy Spier
Contenido: El autor nos cuenta cómo empezó su carrera como analista financiero hasta transformarse en un inversor value.
Opinión C&M: Es interesante ver la transformación del autor en un inversor value. Junto con la narrativa de la transformación, nos da sugerencias de cómo debemos modelar nuestro modelo de inversión evitando los ruidos de mercado en el corto plazo. Cómo pensar en un check list para evaluar empresas, y sus reglas personales a la hora de invertir. Es un libro que nos hace pensar en qué tipo de inversor queremos ser. ¡Muy interesante!

EL PÓKER DEL MENTIROSO

Autor: Michael Lewis
Contenido: Relato del propio autor sobre sus experiencias como vendedor de bonos en uno de los mayores bancos de inversión del mundo. 
Opinión C&M: No es un libro de finanzas, pero sí es un retrato de cómo son las grandes empresas de la industria financiera; con su cultura agresiva y llena de egos entre los funcionarios de la gerencia. Es una historia real ambientada en los años 80 y 90. Bastante entretenido.

BATIENDO A WALL STREET

Autor: Peter Lynch
Contenido: Es el segundo libro de Peter Lynch. Aquí comenta más en detalle cómo hacía la gestión de su fondo, aportando importantes comentarios de cómo encontraba las empresas en las que invertir y sus principales operaciones.
Opinión C&M: Complementa su primer libro y resulta ameno de leer. Un clásico.  Recomendable para  todos los inversores que decidan invertir en empresas y no en fondos. 

CRASH. UMA BREVE HISTÓRIA DA ECONOMIA (En Portugués de Brasil)

Autor: Alexandre Verginassi
Contenido: Documental escrito de la historia de la economía, centrándose en las burbujas que han ido explotando desde la de los tulipanes holandeses hasta las de las bolsas de valores.
Opinión C&M: Un libro muy interesante, entretenido y muy bien escrito. De recomendable lectura.  Pena que sólo exista versión en portugués.

PADRE RICO PADRE POBRE

Autor: Robert T. Kiyosaki
Contenido: Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, que los pobres y la clase media no. Cambio de paradigmas sobre algunas creencias sobre riqueza.
Opinión C&M: Todos los que están empezando en el mundillo de la inversión deberían leer este libro. Nos enseña lo que son pasivos y activos según el criterio del padre rico. Que nuestra casa no es una inversión. Nos abre los ojos sobre la carrera de las ratas y por qué debemos escapar de este juego.  ¡Uno de los más conocidos dentro de los libros de inversión!

THE SNOWBALL – Warren Buffett and the business of life

Autor: Alice Schoeder
Contenido: La biografía de Warren Buffett.
Opinión C&M: Nosotros somos fans de Warren Buffett. Solo por eso el libro ya es interesante. Pero, además, nos cuenta cómo Warren empezó a invertir desde adolescente y como creó un negocio multimillonario. Altamente recomendable para todos los que desean saber más sobre este genio de la inversión.

THE LITTLE BOOK THAT BEATS THE MARKET 

(EL PEQUEÑO LIBRO QUE VENCE AL MERCADO)

Autor: Joel Greenblatt
Contenido: El autor nos presenta la metodología de la ¨Formula Magica¨, que es una forma fácil de invertir en acciones que están cotizadas a precios bajos en el momento.
Opinión C&M: Este libro nos gustó mucho. Utiliza los conceptos gestión activa junto con la estrategia value a la hora de invertir en acciones. En esencia, el autor utiliza los conceptos de ¨earnings yield¨ y retorno sobre los activos para determinar si una acción está o no  barata. Es uno de los libros de inversión que hemos leído y comentado en el Club de Lectura al que pertenecemos.  Puedes leer aquí nuestra entrada con las reflexiones.

EL MILLONARIO DE LA PUERTA DE AL LADO

Autor: Willian D. Danko
Contenido: Las claves para alcanzar la riqueza, a partir de un estudio de más de 1000 millonarios del mundo entero.
Opinión C&M: Todos deberíamos conocer la manera de vivir de los verdaderos ricos y no el estilo de vida normalmente asociado a ellos. Cuáles son sus modelos mentales y puntos en común. Quizá tu vecino sea uno de estos ricos. Un libro recomendable para reflexionar y  cambiar nuestros paradigmas sobre las personas ricas y para, quién sabe, quizá un día convertirnos en una de ellas. 

EL INVERSOR INTELIGENTE

Autor: Benjamin Graham
Contenido: Es un libro clásico sobre inversión en bolsa utilizando la estrategia value.
Opinión C&M: Sin duda es un libro excelente sobre inversión. Pero según nuestro punto de vista, este libro no es tan fácil de leer para el que está empezando. Sugerimos que el inversor tenga un poco más de conocimiento sobre inversión antes de leerlo, pues así asimilará mejor los conceptos presentados por Benjamin Graham. 

OPTIONS AS A STRATEGIC INVESTMENT (inglés)

Autor: Lawrence G. McMillan
Contenido: La biblia de las estrategias con opciones.
Opinión C&M:  A ver, no es un libro para leerse de pe a pa, sino más bien un libro de consulta. O quizá para ir leyendo poco a poco las distintas estrategias que existen e ir aprendiendo. A nosotros nos sirve de libro de aprendizaje y que revisamos de vez en cuando, además incluye ejemplos, así que resulta una buena herramienta para quien opera con opciones (hay que estar ya familiarizado con ellas).

INVIRTIENDO A LARGO PLAZO

Autor: Francisco García Paramés
Contenido: El libro se divide en dos partes: 1º su historia como inversor y 2º, teoría de cómo y en qué invertir.
Opinión C&M:  La segunda mitad del libro está muy bien. Habla de gestión pasiva vs gestión activa, de los fundamentales, de aspectos a evaluar al elegir acciones (muy fiel a Warren Buttet), de las emociones en la inversión, etc. No hay ideas ni conceptos diferentes a otros libros, pero sí que sirve para afianzarlos.

LOS CUATRO PILARES DE LA INVERSIÓN

Autor: William Bernstein
Contenido: El autor explica los 4 pilares en los que basar tu cartera de inversión para que ni bróckers, ni analistas, ni cuñados interfieran en tus inversiones.
Opinión C&M:  Este libro está más orientado hacia la gestión pasiva. Es un libro grueso, denso y más pesado de leer que otros. Lo bueno es que tiene resúmenes al final de cada capítulo. 

CASAIS INTELIGENTES ENRIQUECEM JUNTOS. FINANÇAS PARA CASAIS. (Em Portuguese do Brasil)

Autor: Gustavo Cerbasi
Contenido: Pautas, consejos, reflexiones de cómo llevar las finanzas en pareja en cada una de las fases de la relación y a medida que aumenta la familia.
Opinión C&M:  Un libro fácil de leer (en portugués, eso sí). Las finanzas son un pilar importante en las relaciones de pareja y en la familia, y tiene que tratarse con naturalidad. A nosotros, tras 20 años de casados, no nos ha supuesto ninguna novedad, pero para parejas que están empezando puede ser útil.

SIMPLIFICA Y CONVIÉRTETE EN UN GRAN INVERSOR

Autor: David Blanco Galisteo
Contenido: Reflexiones y claves para invertir de manera sencilla y con sentido común. Hace referencia a grandes gestores y repasa el éxito de grandes empresas.
Opinión C&M:  Un libro fácil de leer, escrito en capítulos cortos, con el que cualquier persona puede aproximarse al mundo de la inversión. Buenos consejos y reflexiones. Aconsejable para quien esté empezando o para inversores que quieran refrescar ideas sensatas.

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad