Un mes más, y siguiendo nuestra costumbre, compartimos con vosotros nuestro análisis de mercado a fin de mes. Dado que nuestras inversiones están mayoritariamente en EEUU, nos centraremos en los indicadores americanos.

Te recordamos que los puntos que analizamos para nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos:
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido en el mes un 10,76%.
30/10/20 – Cierre octubre: 3.269,96 pts
30/11/20 – Cierre noviembre: 3.621,63 pts
El índice SPX sigue alcista tanto en el grafico mensual como el diario según nuestros indicadores de largo plazo.
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 11,83%
30/10/20 – Cierre octubre: 26.501,6 pts
30/11/20 – Cierre noviembre: 29.638,64 pts
El índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. La señal de una posible debilidad dada en el mes pasado ha sido borrada totalmente. El índice llego a estar por encima de los 30 mil puntos por primera vez en la historia del índice.
Nasdaq: El índice NDX ha subido un 10,10%
30/10/20 – Cierre octubre: 11.052,95 pts
30/11/20 – Cierre noviembre: 12.268,32 pts
El índice NDX sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo.
Russel 2000: El índice RUT ha subido un 18,29%!!
30/10/20 – Cierre octubre: 1.538,48 pts
30/11/20 – Cierre noviembre: 1.819,82 pts
El índice RUT sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. El índice de las pequeñas empresas ha cerrado el mes con casi 19% de subida mensual. La mayor subida de su historia en el un mes.
El mes de noviembre fue un mes muy alcista, con los 4 principales índices subiendo más de dos dígitos porcentuales en el mes. Con destaques para el DJI que pasó los 30 mil puntos por algunos días en el mes y el RUT que subió la impresionante cifra de 19%. El mejor resultado en un mes desde el inicio del índice.
En el mes de octubre los índices indicaban que podría haber una estabilización de precios para digerir las subidas desde el mes de marzo, pero con la noticia sobre las vacunas de Pfizer y Moderna, el mercado reaccionó muy positivamente. Se ha observado que muchas empresas fuera del sector de tecnología empezaron a subir con fuerza también.
Otro punto a destacar para el análisis de mercado a fin de mes, es el resultado de las elecciones. Al parecer el mercado esta cómodo con el resultado y es una fuerza adicional para que los índices sigan subiendo. La nominación de Janet Yellen como directora del Tesoro Americano parece que fue recibida con optimismo por el mercado.
Podemos ver en el grafico que el VIX ha descendido considerablemente en el mes de noviembre debido a las buenas noticas durante el mes.
Análisis de indicadores macro
Pese a que los índices estén en una tendencia alcista de largo plazo, los indicadores macros que seguimos continúan indicando que debemos seguir teniendo cautela en este mercado. Indica una sobrevaloración. Pero_ repetimos lo de siempre_ no sabemos cuánto tiempo más los mercados seguirán avanzando.
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio ha subido a 33,47, sigue muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado está sobre valorado.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 201,17%
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano esta sobre valorado.
Llama la atención que el área en gris significa años en recesión. Este año 2020 ya esta considerado recesión (sombreado en gris) pero el mercado bursátil ¡sigue subiendo!
Análisis de los sectores del S&P 500
Desde el inicio del año, de los sectores que conforman el índice SP 500, los que tienen un comportamiento mejor que el índice son los siguientes:
Communication Service – XLC
Consumer Discretionary – XLY
Technology – XLK
Materiales – XLB
En el mes noviembre todos los sectores que tuvieron una rentabilidad positiva. El sector que tuvo la mejor rentabilidad en noviembre fue el de energía, que es el más rezagado de todos. Como habíamos mencionado antes, el sector financiero está empezando a recuperarse. Aunque en el año siga negativo.
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
El desempleo en USA sigue alto comparado con el periodo antes de la pandemia. En los tres últimos meses la solicitud de desempleo viene con un pequeño aumento, probablemente por la segunda ola de la pandemia que hay en estos momentos en USA . Es un dato importante a vigilar.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=v4iQ?g=v1da
El numero de solicitudes de seguro desempleo americano esta en torno a los 6,07 millones de personas. Los números siguen a la baja. Lo que es bueno para la economía.
La tasa de interés de la FED está en los niveles post recesión de 2008. Y según los analistas es probable que siga baja por un buen periodo. Sin novedades en este punto.
La tasa efectiva de la FED ayuda a los mercados bursátiles para que la valoración de las empresas sea más alta. Este factor es una de las fuerzas que mantienen el mercado bursátil americano alcista.
Conclusiones del análisis de mercado a fin de mes
Pocas novedades con respecto al mes anterior.
Nuestra conclusión es que el mercado sigue su tendencia alcista con la ayuda de la FED, el resultado de las elecciones y principalmente con la noticia de las vacunas contra el COVID-19.
Los índices parecen estar realizando un pull back para seguir subiendo, excepto el RUT que ha tenido su pausa en septiembre, y este último mes ha subido como un cohete.
Si las noticias sobre las vacunas siguen positivas, es muy probable que los índices sigan subiendo lo que resta de año. 🚀🚀🚀
Total, que cuando vemos el resultado de las inversiones en el mes de noviembre, nos sentimos así:
Needed this today… pic.twitter.com/c3nMXX6Ww8
— Rex Chapman🏇🏼 (@RexChapman) October 8, 2020
¡A ver si dura!
¡Gracias por leernos! ¡Esperamos tus opiniones!