
¡Hola Sport fan! Aquí estamos nuevamente con el resumen de nuestras operaciones y los cambios más significativos de nuestra cartera de inversión. Verás:
El mes de noviembre fue un mes histórico para los índices americanos. El RUT 2000, de las pequeñas empresas, ha subido un 18,28%. La mayor subida de su historia. Los otros índices subieron más de 10%, incluyendo el DJI que ha pasado la marca de 30 mil puntos. ¿Y todo esto por qué? Pues básicamente por tres motivos:
- El anuncio de que las vacunas para el COVID 19 ya están casi listas y con un índice de eficiencia superiores a 90%.
- El resultado de las elecciones americanas parece que ha gustado al mercado.
- La indicación de Janet Yellen para el cargo de directora del tesoro americano, también ha parecido gustar a Mr. Market.
Ok. El mercado explotando, ¿y nuestra cartera?
Nuestra cartera de inversión total ha subido un 5,06% con respecto al mes anterior. Comparando con los índices, nuestra cartera ha tenido un resultado más modesto, pero teniendo en cuenta la liquidez y la Renta Fija, pues no está nada mal. Si miramos el acumulado que llevamos desde septiembre 2020, nuestra cartera está mejor que el del Nasdaq, pero inferior a los otros índices (SP500, DJI y RUSSEL 2000):

Recordamos que todos los valores que usamos son en dólar estadounidense y que las inversiones que tenemos en Euros son transformadas a dólar para los cálculos y comentarios.
Lo detallamos a continuación:
Renta Fija
Hemos aumentado nuestra inversión en el fondo Buy&Hold, con esta operación el fondo ahora tiene un peso de 5,77% de la cartera.
RV – Fondos Inmobiliarios
No hemos hecho ningún cambio. La revalorización conjunta ha sido del 14,62%. 🚀
Renta Variable (ETF Y Fondos Mutuos)
El mes de noviembre hemos realizado una importante modificación en nuestra cartera. Cerramos la posición del fondo Cobas Selección. Un tercio del valor lo transferimos al fondo Buy&Hold renta fija. Los otros dos tercios los hemos destinado a abrir una posición en el fondo Naranja SP500 del ING (que a 30 de noviembre aún no estaba efectiva). Nuestra idea es operar este fondo tal como hacemos con los ETFs que seguimos con la estrategia de operar con ETFs a largo plazo.
Los ETFs y fondos de renta variable de la cartera tuvieron un resultado de -0,40%, debido al traspaso de fondos mencionado.
Acciones
Este mes nuestra cartera de acciones de ha subido un 5,05%. La mayoría de las posiciones han tenido un comportamiento muy bueno en el mes. Algunas posiciones que tienen un peso considerable de la cartera han superado a los índices, como $AX (+30,56%) o $GIL (+23,39%). Sin embargo, algunas operaciones que hicimos y posiciones que tenemos en la cartera hacen con que el valor invertido en acciones disminuya afectando la rentabilidad. Concretamente tres de ellas:
Primero hablaremos de la posición que ha lastrado el resultado, que es nuestra posición en $STMP:
$STMP: Esta posición tiene un peso de 20% de la cartera de acciones. La rentabilidad de $STMP en el mes fue de -9,78%. Decidimos no vender la acción porque estamos siguiendo una estrategia de ventas de CALLs semanales, que de momento nos está dando una rentabilidad anualizada de aproximadamente 15% sobre el capital invertido. Por la regla del 72, con esta rentabilidad conseguiríamos recuperar el capital en menos de 5 años y, en cualquier caso, confiamos en que volverá la tendencia positiva.
Con respecto a las posiciones de $PII y $KO:
$PII: Teníamos una CALL dentro del dinero y no valía la pena rularla, así que dejamos que nos la ejercieran, vendiendo así una parte de la posición. Por otro lado, $PII esta atascada en un rango de valores que de momento no parece tener fuerza para seguir subiendo. Utilizaremos el capital recuperado en otra inversión.
$KO: Estamos aplicando una estrategia de ventas de PUTs y CALLs semanales. En este tipo de estrategias asumimos que de vez en cuando alguna opción es asignada y tendremos que vender las acciones o comprarlas. Por este motivo, este mes vendimos parte de $KO, pero es probable que en diciembre volvamos a vender PUTs.
Con estas operaciones de venta, el capital recibido se convierte momentáneamente en liquidez, contribuyendo negativamente a la rentabilidad de las acciones.
Liquidez
La liquidez ha aumentado un 3,13%. La subida se debe a dividendos recibidos, venta de las acciones de $PII y $KO, y primas por las operaciones con opciones realizadas. Actualmente la liquidez está en 39,16% con relación a la cartera total.
Principales operaciones de inversión realizadas en noviembre
COMPRAS
Creación de la Mini Cartera Momentum
Hemos creado una mini cartera dentro de nuestra cartera. Esta basada en el momentum de las acciones que la componen. Como habrá mucha rotación en esta cartera decidimos mostrarla como si fuera solo un valor en nuestra cartera total.
En la entrada Aprovechando el Momentum explicamos cómo vamos a operar esta mini cartera, y si te interesa ver la composición y hacerle seguimiento puedes hacerlo pinchando en el enlace: Mini cartera Momentum.
VENTAS
Acciones: Como ya hemos comentado, vendimos posiciones de $PII y $KO
Fondo Cobas Selección: Hemos decidido cerrar nuestra posición en el fondo Cobas Selección con una pérdida de aproximadamente un 37%. Pensamos que actualmente hay mejores oportunidades con las que recuperar esa pérdida.
OPERACIONES DE INVERSIÓN CON OPCIONES
Credit Spreads:
Pasadas las elecciones americanas y con el mercado con una tendencia marcada alcista, nos animamos a vender BULL PUT SPREADS nuevamente. Estas operaciones son especulativas y tienen el objetivo de generar flujo de caja para la cartera.
PUTs y CALLs:
Hemos concentrado nuestras operaciones con PUTs y CALLs en las acciones que tenemos con el objetivo de bajar nuestra base de costo y al mismo tiempo generar flujo de caja para la cartera: $STMP, $INTC, $KO, $ULTA, $IRBT, $PII
¡Y eso es todo! Hasta aquí nuestro resumen de operaciones del mes. Como siempre, dejamos las posiciones actualizadas en Nuestra cartera de inversión por si quieres repasarlas, y quedamos atentos a tus preguntas o comentarios.
¡Gracias por leernos!