Análisis mercado USA – fin de mes Febrero 2021

¡Hola sportfan! Terminado el mes nos hacemos la pregunta del millón: ¿Seguimos en mercado alcista? ¿Toca rotar la cartera? Compartimos contigo nuestro análisis de fin de mes – febrero 2021- del mercado USA, para saber qué esperar en adelante y poder optimizar nuestras inversiones. 

¿Nos acompañas?

Análisis fin de mes mercado USA
Image by Gerd Altmann from Pixabay

Te recordamos que los puntos que analizamos para nuestra estrategia son:

  • Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
  • Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
  • Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
  • Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
  • Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
  • Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.

Empezamos el análisis del mercado USA febrero 2021 :


Índices americanos e Indicadores Técnicos

S&P 500: El índice SPX ha subido en el mes un 2,61%.

31/1/21 – Cierre enero: 3.714,24 pts
28/2/21 – Cierre febrero: 3.811,15 pts

El índice SPX continúa alcista tanto en el gráfico mensual como el diario según nuestros indicadores de largo plazo. En los meses pasados comentamos sobre la distancia del precio y las medias móviles de 10 periodos en el grafico mensual y de 200 periodos en el grafico diario. En enero el índice SPX hizo una pausa bajando 1,11%, y volvió a subir durante el mes de febrero, aunque la última semana corrigió y quedó en un 2,61% al cierre.

FEB SPX500

 

DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 3,17%

31/1/21 – Cierre enero: 29.982,62 pts
28/2/21 – Cierre febrero: 30.932,37 pts

El índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. El DJI se ha comportado de manera muy similar al SPX… Así que poco más que decir.

Análisis DJI Enero 2021

 

Nasdaq: El índice NDX ha bajado un 0,12 %

31/1/21 – Cierre enero: 12.925,38 pts
28/2/21 – Cierre febrero: 12.909,44 pts

El índice NDX sigue alcista en el gráfico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. Tras la ruptura del máximo histórico en diciembre/20 el índice hizo un candle de indecisión en el mes de enero y durante el mes de febrero el candle formado no es muy diferente. La tendencia alcista de fondo sigue vigente. Pero es probable que el índice se esté dando una pausa. Actualmente se observa una rotación del dinero saliendo de las acciones tecnológicas y moviéndose a las small caps y empresas tradicionales.   

FEBRERO 2021 NDX

 

Russel 2000: El índice RUT ha subido un 6,14%

31/1/21 – Cierre enero: 2.073,64 pts
28/2/21 – Cierre febrero: 2.201,05 pts

El índice RUT sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. El índice está en una tendencia alcista muy fuerte. La cuestión es saber hasta cuándo seguirá pujando al alza. Sin duda, la pregunta que todos nos hacemos pero que nadie tiene la respuesta.

RUT FEBRERO 2021

 

Los principales índices americanos siguieron la tendencia alcista en el mes de febrero. Pero tal y como pasó en enero, en la última semana hubo una presión bajista, lo que provocó que el índice NDX terminase en rojo. Como suele pasar en las bolsas, siempre hay algo con que preocuparse. Y en la última semana de febrero la preocupación fue con el aumento de las tasas de interés de los bonos americanos. Un aumento exagerado de las tasas afectaría negativamente a la rentabilidad de las acciones.

Índice VIX: Volatilidad

Podemos ver en el grafico que el VIX que la volatilidad continúa entre los valores de 20 a 30. En la última semana el índice saltó hasta los 30 puntos, pero ha bajado en seguida a los 25. La volatilidad continúa alta con relación a la media histórica del VIX. Eso nos sugiere que podría haber altos y bajos en las bolsas, pero no significa que se espere una caída exagerada.

 

Análisis VIX Febrero 2021

 

Análisis de indicadores macro

Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA febrero 2021: Sigue habiendo divergencias entre el desempeño de las bolsas con los indicadores macro que seguimos.


Shiller PE Ratio

El índice Shiller PE ratio ha subido a 35,26. Continúa muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado está sobre valorado. Actualmente su valor solo está por debajo del valor alcanzado durante la crisis de las empresas puntocom.  

FEB 2021 Shiller
Fuente: https://www.multpl.com/shiller-pe

Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)

Actualmente el índice está en 216,74%
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano esta sobrevalorado.


Análisis de los sectores del S&P 500

Entre los sectores que conforman el índice SP 500, los sectores que tienen una performance mejor que el índice como un todo en el último mes son los siguientes:

Communication Services – XLC
Energy – XLE
Financials – XLF
Industrials – XLI
Materials – XLB

Se observa que está habiendo rotación del capital en las bolsas. Los sectores que tuvieron rendimientos superiores al SP500 el año pasado están teniendo peor rendimiento que los sectores que el año pasado se comportaron peor. 

Nosotros seguimos apostando por empresas del sector financiero. Se observa que el mes de febrero ha tenido un buen rendimiento. Es probable que las empresas de energía sigan recuperándose del mal año que pasaron en 2020. Eso se debe a la demanda creciente del petróleo con la vuelta a la normalidad y con la OPEP manteniendo su producción más baja para no afectar el precio. El mes de marzo habrá una nueva reunión de la OPEP y sabremos si mantienen la producción como está actualmente.

Sectores con peor comportamiento que el índice SP500 último año:

Sectores que se comportaron mejor que el índice SP500 último año:

Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker

Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED

Tasa de empleo

El desempleo en USA sigue alto comparado con el periodo antes de la pandemia. Pero el número de pedidos iniciales bajó en el mes de febrero. Actualmente está en 730 mil. Una reducción de 80 mil con relación al mes anterior. Eso es positivo para los mercados bursátiles.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=v4iQ?g=v1da

Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en torno a los 4,19 millones de personas. Los números siguen a la baja.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/CCSA

Tasa de interés

La tasa de interés de la FED está en los niveles post-recesión de 2008. Y según los analistas es probable que siga baja por un buen periodo.

La tasa efectiva de la FED ayuda a los mercados bursátiles para que la valoración de las empresas sea más alta. Este factor es una de las fuerzas que mantienen el mercado bursátil americano alcista.

Pero un punto de atención es la caída de los bonos de 10 y 20 años del gobierno americano. Los inversores están poniéndose nerviosos por las bajas tasas que la FED mantiene durante un periodo más extenso que lo que sería de esperar. Algunos analistas mencionan la posibilidad de que la FED incremente las tasas de interés antes de lo previsto. Pero de momento la FED mantiene su política monetaria intacta.


Conclusiones del análisis de mercado USA a fin de mes febrero 2021

Nuestra conclusión es que el mercado sigue su tendencia alcista de largo plazo gracias a la FED, la disminución de los casos de contagios en los EE.UU. y mejoras en el empleo. Actualmente se habla mucho del aumento de la inflación y el riesgo de tener el capital parado en la cuenta sin estar invertido. La FED ha inyectado mucho dinero en el sistema y según declaraciones de Jerome Powel, la FED seguirá inyectando dinero en los próximos meses.  Súmese a eso la tasa de interés baja, que provoca un aumento en las valorizaciones de las acciones en la bolsa de valor. Con la tendencia bajista de los bonos, la única alternativa actual de rentabilidades razonables para los inversores es el mercado de acciones.

Por otra parte, y de manera general, las empresas están teniendo buenos resultados económicos, lo que justifica los aumentos de precios de las acciones.

Por todo ello, últimamente se nota una cierta euforia en los inversores, más confiados en invertir en empresas que aún no tienen ingresos que justifican su valor en bolsa. Si esta euforia continúa es posible que estamos creando una burbuja, aunque esta situación puede durar años sin que la burbuja desinfle.

Opinión personal del análisis del mercado USA de febrero 2021:

Por lo tanto, es un momento que podemos aprovechar para invertir en empresas buenas con solidos resultados económicos.

Nosotros sugerimos evitar las empresas de moda, como las que salen vía IPO (cuando empiezan a cotizar en bolsa) o las que están en boca de muchos, como las SPACS. Porque son empresas que no son fáciles de entender por un inversor particular.

Por último, nos gustaría repetir lo que comentamos sobre los sectores que componen el índice SP 500: Se debe estar atento a los subíndices del SP500, que en el año pasado han tenido un desempeño más bajo que el índice general. Los grandes gestores de fondos suelen aprovechar para rotar el capital hacia estos índices que están más bajos ahora. Hemos visto que el índice Financials XLF ha mejorado mucho su comportamiento desde noviembre 2020, y también estamos observando que el índice de energía ha empezado el año con fuerza. Esperamos que siga así y nos de oportunidades de buenas inversiones.

Y para terminar, mencionaremos a Michael Burry, muy activo en Twitter este mes… ¡¡advirtiendo que debemos estar atentos!!  

 

Así que… ¡cuidadito y buena letra!

¡Gracias por leernos! ¡Que hagáis buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad