Enseñando a invertir a nuestras hijas: “Lo importante es empezar joven”

¿Tienes hijos adolescentes o jóvenes en la familia y no sabes cómo introducirles en el mundo de la inversión? ¿Has estado ahorrando para ellos y temes que cuando se hagan cargo no lo sepan gestionar? Si la respuesta es “sí”, este artículo te interesa porque vamos a convencerles de lo importante que es empezar a invertir joven. 

aprender a invertir joven
Imagen de Tumisu en Pixabay

Enseñando a invertir a nuestras hijas

Son muchos los inversores que, cuando son padres, abren una cuenta o un fondo donde ir aportando e invirtiendo para sus hijos. Los objetivos son muchos y muy variados, desde crear un fondo para los estudios universitarios, hasta que tengan para la entrada de una casa. En cualquier caso, siempre se hace pensando en que tengan un futuro mejor gracias a las inversiones.

Comienza así el proceso de educar a los hijos, ya no sólo para que sean buenas personas sino también para que sean buenos inversores y, que cuando llegue el momento, tomen con acierto las riendas tanto de su vida tanto personal como financiera.

– ¿Y si cumple los 18 y se lo gasta todo?
– Amigo… ¡No hay inversión sin riesgo!

Bueno, pues en nuestra familia hemos llegado a ese momento en el que la primogénita cumple los 18 y, automáticamente, todo pasa a estar a su nombre. Las cartas están echadas. Comienza la fase de guiarla y apoyarla en las decisiones financieras que tome. ¿Y qué mejor forma de empezar que convenciéndole de que la bola de nieve está en marcha y de cuánto puede conseguir si la sigue dejando crecer?

Pues eso hemos hecho (y de paso lo hacemos con las dos): Convencerlas de “la importancia de empezar a invertir joven.”

Y hemos arrancado así una serie de charlas para nuestras hijas, a modo de cursillo de iniciación a la inversión, que queremos también compartir contigo a partir de hoy en el blog, por si tienes amigos o familia en estas edades.

¡Vamos al lío!

Hablando con nuestras hijas…

¿Por qué empezar a invertir joven?

La juventud está para disfrutarla, antes de tener responsabilidades y obligaciones. En eso estamos de acuerdo, ¿no?

Vale. Pero una cosa no quita la otra. En España podéis trabajar legalmente desde los 16 años, y además existen muchos trabajillos con los que podéis ir sacándoos un dinerillo: dar clases de repaso al hijo del vecino, pasear perros, enseñar al abuelito a mandar videos por WhatsApp, vender dibujos personalizados…

Entonces, desde que empezáis a tener ingresos, ya podéis empezar a ahorrar e invertir. Y precisamente porque aún no tenéis grandes obligaciones o responsabilidades económicas, es el momento perfecto para adquirir el hábito del ahorro y la inversión, o al menos por ahora, del ahorro.

– Pero ganamos muy poco
– Es posible. Pero a medida que ganéis más, también tendréis más gastos. Así que eso no sirve de excusa.

¿Conocéis el dicho “El tiempo es oro”? Bueno, pues ahora tenéis todo el tiempo del mundo por delante y eso os va a permitir dos cosas:

  1. Aprovechar del interés compuesto
  2. Volver a empezar si os sale mal

La magia del interés compuesto

La magia del interés compuesto es lo que hace crecer la bola de nieve: el capital inicial genera un interés que, a su vez, genera más intereses y así sucesivamente, de manera que una vez la “bola” coge velocidad, crece de manera exponencial.

Al empezar a invertir joven o temprano, la magia se multiplica.

[ Claro, le sueltas esto a un chaval de 16-18 años y se queda igual. Así que les enseñamos varios ejemplos ]

[ OBS: Son ejemplos muy simplificados con el objetivo de transmitir la idea, así que no vamos a liarnos ni con dividendos, ni con impuestos, inflación, posibles pandemias, etc. ]

💰 EJEMPLO Nº1: Empezar a invertir joven sin ahorros previos

Pensad en dos amigos: el inteligente y el tontolaba.

Ambos estudian y con 25 años tienen un trabajo con el que consiguen ahorrar 250€/mes.

El amigo inteligente decide coger esos 250€/mes (3.000€/año) e invertirlos pensando en su jubilación. Supongamos, por simplificar, que esa tasa de ahorro se mantiene a lo largo de su vida profesional y obtiene un 6% de rentabilidad anual. Manteniendo este sistema de inversión, llegaría a los 64 años con un patrimonio acumulado de 461.286€

Por su parte, el amigo tontolaba decide que prefiere vivir la vida loca y empezar a ahorrar e invertir más adelante, así que espera hasta los 35 años para implementar la misma estrategia: ahorrar e invertir 250€/mes (3.000€/año). Al llegar a los 64 años, y tras sacarle también un 6% anual a sus inversiones, habría acumulado 234.175€

Ambos consiguen una muy buena cifra, pero el amigo inteligente acumula casi el doble por el simple hecho de empezar a invertir temprano (10 años antes).

💰EJEMPLO Nº2: Empezar a invertir joven con ahorros previos

Volvamos a nuestros dos amigos y supongamos ahora que, hacen lo mismo, pero sus padres ya habían empezado a invertir por ellos muchos años antes, así que a los 25 años cuentan con unos ahorros acumulados de 30.000€.

El amigo inteligente decide aprovechar esos 30.000€ para iniciar su plan de inversión, aportando además los 3.000€ anuales como comentábamos en el ejemplo anterior. Al empezar con mayor cantidad, la bola de nieve crece más rápido (¡magia!) y llega a los 64 años con 769.857€ (un 60% más que en el ejemplo nº1)

El amigo tontolaba deja esos 30.000€ sin invertir, no sea que los necesite para algo —aunque no tiene planes—, pero a los 35 años decide copiar al amigo inteligente pues ve que el plan le está funcionando. ¿Qué sucede? Que ha perdido 10 años de magia, así que cuando llega a los 64 la cantidad acumulada es de 406.479€.

📌 Como veis, si los padres empiezan a invertir temprano por sus hijos, el resultado mejora muchísimo. 

Por cierto, ¿veis en la gráfica de arriba cómo en el caso del ahorro inteligente la curva de crecimiento tiene mayor pendiente? Eso es por el crecimiento exponencial… ¡la magia del interés compuesto!

EJEMPLO Nº3: Buscar tarde los mismos resultados que al invertir temprano

¿Se puede empezar a invertir más tarde y lograr los mismos resultados que quien empieza a invertir temprano?

Se puede. Pero nada es gratis. Para obtener el mismo resultado en menos tiempo tendréis que hacer algunos ajustes: o aportas más a tu plan de inversión, o tendrás que buscar un plan de inversión más agresivo y que te de más del 6% anual, o ambas cosas. En ambos casos se supone una dosis de sacrificio adicional para el inversor.

Veamos en nuestro ejemplo qué cifras saldrían:

Caso #1B

Se mantiene el 6% de rentabilidad anual y parte de 0€ de ahorro

Bueno, pues como vemos en las tablas, para empezar 10 años más tarde y llegar al mismo resultado, en lugar de 3000€ tendría que aportar anualmente 5.910€. Unos 493€/mes. Eso supone mayor esfuerzo de ahorro.

En este caso, si quisiera mantener su tasa de ahorro en 3000€/mes, tendría que conseguir una rentabilidad del 9.7% anual.

Caso #2B

Se mantienen los 3.000€ de aporte anual y empieza con 30.000€ de ahorro

Ahora, el esfuerzo de ahorro no varía, pero tiene que conseguir que su inversión le de al menos un 8.8% de rentabilidad anual, lo que ya requiere probablemente correr más riesgo o tener más pericia invirtiendo.

En este ejemplo, si el tontolaba no consigue aumentar la rentabilidad de su inversión, tendría que aportar 7.655€/año (638€/mes), es decir, más del doble.

 

Podríamos hacer varias combinaciones, pero el resultado siempre es el mismo: es importante empezar a invertir joven.

¿Dudas o preguntas?

1. ¿Ese 6% es asegurado?
No. Es una rentabilidad que es factible obtener de promedio a largo plazo, pero en inversión no hay nada asegurado.

2. Entonces ¿Depende de lo que hagas?
Exacto. Depende del sistema de inversión que cada uno elija, de las condiciones del mercado, del riesgo que asumas (a más riesgo, más variaciones y más altas en el valor de la cartera —Tanto al alza como a la baja. Debes estar dispuesto a ello)… Hay muchos factores. Por eso es tan importante entender cómo funciona el mercado y aprender cómo sacarle beneficio.

3. Pero el resultado también cambia según cuánto ahorres
Efectivamente. Cada uno tiene que ahorrar dentro de sus posibilidades, lo ideal sería por lo menos un 10% de lo que ingresas. Pero, en cualquier caso, poco o mucho, el mayor impacto lo produce el tiempo. Es importante empezar a invertir joven y ser constante.

Y aprovechamos que preguntáis por el ahorro para decir que para ahorrar e invertir, es importante tener las finanzas personales ordenadas: controlar los ingresos y los gastos. Si no, ¿Cómo saber cuánto puedes ahorrar y qué plan financiero seguir?


Conclusiones

En las finanzas, como en el estudio, el orden es importante. Tenéis que controlar los ingresos, los gastos, en qué se gastáis… Sólo así podréis saber qué capacidad de ahorro tenéis.

Es importante que empecéis a invertir jóvenes, para aprovechar todo el tiempo que tenéis por delante y que el interés compuesto haga su magia. Si además podéis aportar anualmente parte de vuestros ahorros, la bola de nieve crecerá mucho más rápido y, sin apenas daros cuenta, llegaréis a la jubilación con un patrimonio que os de tranquilidad.

Mientras más tarde se empieza a ahorrar e invertir, peor es el resultado final o más esfuerzo hay que hacer:

Tabla resumen de los ejemplos vistos (en €):

¿Se pueden tener otros objetivos diferentes a la jubilación? ¡Por supuesto! Quizá busquéis invertir para poder trabajar menos a partir de cierta edad, o para dar la vuelta al mundo cuando cumpláis 50 años. Ya hablaremos de objetivos a corto, medio y largo plazo…

Pero de momento, quedaros con el objetivo de esta charla: ES IMPORTANTE EMPEZAR A INVERTIR TEMPRANO.

Y desde aquí animaros a los que tenéis hijos pequeños a que les vayáis formando su “base” de ahorro ya que, como habéis visto, marca una gran diferencia a lo largo del tiempo.

Terminamos así nuestra charla de hoy de “Enseñando a invertir a nuestras hijas”. Esperamos que os haya gustado y, de ser así… ¡Compartidla con vuestros familiares y amigos, no seáis malos!

Gracias por leernos ¡y buenas inversiones! 😉

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: C&M inversores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad