La importancia de hacer “match” en finanzas con tu pareja

Con la llegada de Tinder se puso de moda la expresión “Hacer match”. Significa que hay compatibilidad entre dos perfiles. Al hablar de “buscar tu media naranja” siempre pensamos en el lado romántico o incluso en el lado físico, pero pocas veces pensamos en match financiero y es más importante de lo que pensamos. ¿Cuándo hay “match” en finanzas en una pareja? ¡Vamos a verlo!

Pension en pareja
Imagen de Tumisu en Pixabay

🗨 OBS.: Esta entrada la hemos escrito utilizando como fuente el libro “Casais Inteligentes Enriquecem Juntos” de Gustavo Cerbasi.


Comportamiento financiero en pareja

El otro día un tuitero preguntaba qué es más importante en una relación: ¿La salud, el dinero o el amor? De manera unánime la salud se anteponía a todo lo demás, pero luego había muchas respuestas dejando el dinero en último lugar.

Pues… lamentablemente para los románticos, no debería ser así. ¿Por qué? Porque el dinero es uno de los motivos principales por los que las parejas se divorcian (problemas económicos) y también una de las razones por las que no lo hacen, ya que dejarían de compartir ciertos gastos y no todos pueden permitírselo.

Así que, dinero y amor están condenados a entenderse. Además de amor y sex-appeal tiene que haber “match” financiero en la pareja.

Entonces, según Gustavo Cerbasi, desde el punto de vista financiero, hay 3 tipos de comportamiento en pareja:

A) Ambos aportan ingresos y gestionan juntos

Ambos llevan juntos la gestión presupuestaria. Revisan juntos los gastos, controlan el ahorro conjunto y deciden sobre las inversiones. Trazan los planes conjuntamente, los individuales y los de pareja, y tanto los de corto, como los de medio o largo plazo. Actualizan su plan periódicamente.

Habrá parejas con mayor formación financiera que otras, pero ambos deciden hacia dónde remar y reman juntos.

B) Uno tira del otro

A veces los ingresos provienen sólo de uno de los dos. O sólo uno tiene interés o formación en finanzas. Pero se organizan para trazar juntos sus planes, conocen el presupuesto y ambos son conocedores de la situación financiera que tienen.

Podríamos decir que, en este caso, uno de los dos lleva las riendas de las finanzas, pero ambos deciden hacia dónde remar.

C) No hay “match” financiero

En este caso cada uno va por su lado, financieramente hablando. ¿Qué quiere decir esto? Que mientras uno piensa en ahorrar e invertir, el otro prefiere el “carpe diem”. Cada uno se marca sus objetivos sin tener en cuenta los del otro, o toma decisiones financieras sin consultar con su pareja. En ocasiones ni siquiera son conscientes de la situación financiera que tienen porque no la ponen en común.

Si no hay “match” financiero, tarde o temprano habrá problemas. En como estar en una barca cada uno remando en una dirección. Lo más seguro es que no lleguen a ningún puerto.

¿Qué perfiles puede haber en el Tinder financiero?

De acuerdo la relación que tenemos con el dinero hay 5 perfiles diferentes. Y dependiendo de cómo nos combinemos habrá o no habrá “match”.

Los 5 perfiles posibles son:

  1. AHORRADOR → Como su nombre indica, si eres ahorrador te preocupas por guardar una parte de tus ingresos para tus planes futuros. Tu estilo de vida se adapta a este objetivo. Lo bueno es que eres disciplinado. Lo malo es que a veces puedes exagerar y privar a tu “yo presente” de vivir nuevas experiencias o de pequeños lujos.
  2. GASTADOR → Sigue la regla “Que me quiten lo bailao”. Gastan todo lo que ganan incluso llevando, si pueden, una vida de lujo y ostentación. Lo bueno es que disfrutan del presente y viven continuamente nuevas experiencias. Lo malo es que dependen directamente de sus ingresos y ante cualquier imprevisto pueden tener un problema.
  3. DESCONTROLADO → Es incapaz de llevar control presupuestario. Aunque sepa cuánto ingresa, no sabe cuánto gasta hasta que ya es muy tarde. Vive con la sensación de que siempre le falta dinero. La falta de disciplina le hace propenso a tener deudas indeseadas.
  4. PASOTAVive holgadamente de sus ingresos, pero no lleva el control de sus gastos ni se objetivos futuros. Vive despreocupado. Si necesita un crédito, puede afrontarlo y eso le da tranquilidad. Va improvisando con sus ahorros, y si un mes necesita cortar gastos, tampoco tiene problema en hacerlo. Su mayor problema financiero es la falta de disciplina.
  5. FINANCIEROAdemás de ahorrar, es capaz de invertir y procura formarse para hacerlo adecuadamente. Lleva control de sus finanzas personales. Lo bueno es que disfruta haciendo todo esto. Lo malo es que suele ser un incomprendido.

¿Te identificas con algún perfil? 


¿Cuándo hay “match” en finanzas con tu pareja?

Como hemos dicho antes, según sea la combinación de esos 5 perfiles podrás tener, o no, “match” en finanzas con tu pareja.

Entendemos “match” financiero como perfiles financieramente compatibles, pero con matices, porque no hay nada perfecto.

Por ejemplo, está claro que los ahorradores y los gastadores son como el agua y el aceite. Totalmente incompatibles (financieramente hablando). Definitivamente reman en direcciones opuestas y difícilmente podrán dirigir bien la barca.

Pero todas las demás combinaciones no son tan simples. En realidad, las relaciones nunca lo son ¿no?

❤ En primer lugar, hay perfiles que son compatibles porque reman en la misma dirección, pero eso no significa que sea la dirección correcta. Hablamos por ejemplo de:

Gastador + Gastador
Gastador + Descontrolado
Gastador + Pasota
Descontrolado + Descontrolado
Descontrolado + Pasota
Pasota + Pasota

En estos “matches” el que menos riesgo económico tiene es el que incluye a pasotas, porque tienen holgura con sus ingresos. Pero mismo así, cuando no hay control financiero cualquier imprevisto puede derivar en problemas.

💛 Por otro lado, hay perfiles compatibles pero donde uno va a tener que tirar del otro. Serían:

Ahorrador + Descontrolado
Ahorrador + Pasota
Financiero + Descontrolado
Financiero + Pasota
Financiero + Gastador

En estos casos el éxito dependerá del que lleva las riendas. Como es lógico, mientras más holgura financiera, más fácil será la relación. Lo más complicado será cuando hay un gastador o un descontrolado en la pareja, ya que podrían llegar a ser incompatibles si no consiguen encontrar un punto medio o si surgen imprevistos serios.

💚  Y por último tenemos los “match” financieros perfectos. Parejas que reman en la dirección adecuada y son financieramente saludables:

Ahorrador + Ahorrador
Ahorrador + Financiero
Financiero + Financiero

El mayor riesgo en estos casos es caer en el lonchafinismo y olvidarse de dar sabor a la vida ¡Que también hay que disfrutarla!


Conclusiones

Hay que derribar el tabú y hablar de dinero en pareja. De manera natural, a medida que conoces a alguien y vas avanzando en la relación.

Cuando dos personas que se aman deciden compartir su vida juntos es, o debería ser, porque sus proyectos de vida son compatibles. ¿Cómo dar un paso tan importante si no son financieramente compatibles? ¿Cómo aventurarse en un proyecto de vida sin tener presente el aspecto financiero?

Poder hablar de dinero en pareja; marcarse objetivos a corto, medio y largo plazo; controlar las finanzas y hacer los ajustes necesarios; decidir dónde y cómo invertir… No es necesario que ambos se impliquen en todas esas tareas, pero sí es necesario estar de acuerdo en los objetivos y en los medios para conseguirlos, y no obstaculizarse el uno al otro.

Entonces, volviendo a la pregunta qué es más importante en una relación: ¿La salud, el dinero o el amor? No queda otra que aceptar que la salud es lo primero, pero dinero y amor van de la mano.

Cuéntanos: ¿Cómo llevas las finanzas en pareja? ¿Estás de acuerdo con Gustavo Cerbasi?

Gracias por leernos ¡y buenas inversiones! 😉

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad