Pronósticos de las grandes agencias de inversión para 2021.

¡Hola Sport fan de las inversiones! Nos acercamos al final de este difícil año. Un año que ha sido como un máster en inversión en bolsa. Toca empezar a pensar en el futuro y en los pronósticos para 2021. Si, vale, nadie tiene la bola de cristal y puede haber sorpresas en cualquier momento (2020 lo ha demostrado). Pero nunca está de más saber qué dicen las grandes agencias de inversión. ¿Cuáles son los pronósticos de inversión macroeconómicos para 2021?

Oye, ¡y quizá saquemos alguna idea!

Pronósticos inversión 2021
Imagen de masbet christianto en Pixabay

Si queremos tener una idea general y lo menos sesgada posible, habría que leer todos los pronósticos que cayeran en nuestra mano. ¿Correcto?

Aquí te lo ponemos fácil. ¡Ya lo hemos hecho por ti!

En esta entrada vamos a hacerte un resumen de las principales ideas que hemos sacado, y te dejaremos las fuentes que consideramos más representativas por si quieres luego profundizar más.

¡¿Qué más se puede pedir?!


Vistazo general de los pronósticos de inversión macroeconómicos para 2021

De manera general los negocios tradicionales han sufrido más que los tecnológicos en el año 2020 debido a la pandemia del COVID-19. Pero con las políticas monetarias de los principales bancos centrales y gobiernos, se ha conseguido mitigar el impacto económico en la sociedad. A día de hoy, Estados Unidos y Europa aún tienen problemas a corto plazo, principalmente con la posibilidad del aumento de los contagios por una posible 3ª ola, lo que aumentaría las hospitalizaciones y confinamientos.

Frente a este panorama, muchos analistas creen que la salida del shock del COVID-19 será muy parecida a la salida tras los desastres naturales. Seguirá un rápido crecimiento económico después de la herida causada por la pandemia, con una pequeña pérdida económica permanente y una aceleración en los cambios estructurales. La recuperación económica mundial no será igual entre los países y sectores. Por ejemplo, nosotros creemos que España sufrirá más daños permanentes que otros países. Sin embargo, los analistas de Morgan Stanley esperan un crecimiento de los beneficios de las empresas entre 25-30% en las mayores bolsas del mundo.

Se espera un aumento en la inflación en los próximos 5 años. ¿Por qué? Porque los costes de producción post COVID-19 probablemente aumentarán y las compañías intentarán proteger sus beneficios aumentando el precio de sus productos. Entonces:

  • Según los analistas de Blackrock, se espera que la inflación alcance de 2,5% a 3% anualizada.
  • Vanguard espera una inflación entre 1% y 2%.
  • Los bancos centrales parece que están dispuestos a aceptar un aumento de la inflación manteniendo los tipos de interés bajos.

¿Cuál puede ser el problema? Que el mercado siga confiando en una inflación tan baja como la que ha habido hasta ahora, y una subida más alta de la esperada le pille por sorpresa, y consecuentemente, también a nosotros pequeños inversores.

Se espera que la geopolítica mundial aumente la bipolaridad mundial entre EE.UU. y China, provocando un cambio en las cadenas de suministros para que sean mas resilientes, pero menos eficientes. Se estima que la competencia entre los dos países aumentará en el campo tecnológico.

La pandemia mundial ha demostrado el dominio del e-commerce sobre el comercio tradicional. Este hecho puede activar un cambio completo en algunas carteras de los inversores que siguen los índices. Principalmente aumentando la exposición en las empresas tecnológicas. Aunque estas empresas tuvieron un incremento importante en sus valoraciones en 2020, los analistas consideran que este sector esta teniendo un cambio estructural importante y duradero. Aunque la concentración en el sector tecnológico puede ser un riesgo, se espera que las empresas de 5G, softwares y semiconductores puedan ser líderes en 2021.

Con relación a los mercados emergentes, los inversores están hambrientos de tasas de interés más altas que las que se pueden encontrar en países desarrollados, así que se cree que los estímulos de los bancos centrales de los países desarrollados ayudarán a aumentar el flujo de capitales hacia el mercado de capitales de los países emergentes. Ahora bien, existe el riesgo de depreciación de la moneda por los déficits financieros de estos gobiernos. Se sugiere buscar países con buenos datos fundamentales para invertir. Se estima que los países asiáticos serán los más beneficiados.

Actualmente existe una fuerte tendencia a invertir en empresas mas sostenibles. Eso refuerza el flujo de capitales hacia las empresas consideradas Carbono Eficientes. Como gran parte del capital en el mercado de capitales proviene de fondos mutuos y fondos de pensiones, es probable que la inversión en empresas sostenibles tenga buenos resultados en los próximos años.

Como conclusión, la pandemia ha creado sectores ganadores y perdedores. Por ejemplo, las empresas aéreas se estima que tendrán una recuperación más lenta que la del sector de turismo como un todo, porque muchas empresas están utilizando herramientas tecnológicas en su rutina de trabajo, como reuniones virtuales, por lo que los viajes laborales tardarán en recuperarse.

Es probable que en el inicio de 2021 la volatilidad se incremente, lo que podrá ser también una oportunidad de inversión.

Acciones

Como resultado de todo lo anterior, los analistas sugieren una inversión de capital más concentrada en equities (acciones) que en renta fija. Las tasas de interés para los bonos seguirán bajas. Pero se debe observar el riesgo ajustado a las valoraciones de los diferentes sectores.

Es probable que valga la pena invertir en tecnología en EE.UU. y China. Pero también en carteras con exposición a las acciones como un todo de China y países asiáticos, que últimamente están teniendo grandes entradas de capitales. Eso sí, existen riesgos que deben ser considerados, como la alta deuda de China, la depreciación del Yuan y el conflicto EE.UU. vs China.

Es un consenso entre los analistas la preferencia por invertir en small caps. Para aprovechar el inicio del ciclo de recuperación económica.


Renta Fija

La renta fija de bonos de gobiernos deberá mantener sus intereses bajos. Ahuyentando los inversores que desean yields más altos.

La renta fija de países emergentes tiene buenas perspectivas, pero existe el riesgo de devaluación de las monedas locales. Se deben buscar los países con mejores ratios fundamentales.

Existen oportunidades en los bonos High Yield, pero según la agencia Moody se espera que en el primer trimestre de 2021 se alcance el pico de defaults en este tipo de bonos a nivel mundial. A los que desean invertir en este tipo de bonos quizá lo mejor son los ETFs que proporcionan una diversificación en diferentes papeles y fechas de vencimiento, o buscar bonos de empresas de calidad para evitar sorpresas.

Muchos analistas comentan sobre el Petróleo, Oro y Bitcoin. A seguir algunas informaciones relativas a estos activos.

Petróleo

Se estima que el precio del barril de petróleo suba en relación con el precio de 2020, pero se quedará inferior al de 2019.

Barclays dice que el consenso del mercado es el precio del barril brent alrededor de $53. Pero la agencia americana de energía EIA espera que el precio este alrededor de $49.

En cualquier caso, el precio del petróleo oscilará en función de la producción mundial dictada por la OPEC y por la vuelta de los vuelos comerciales a la normalidad.

Oro y Plata

Goldman Sachs espera que el precio del oro suba con relación al precio actual. El banco tiene el precio objetivo en $2.300,00 por onza de oro y $30,00 por onza para la plata.

Se estima que 20% de la demanda por la plata viene de los paneles solares y se espera un aumento de 10% en la producción de paneles solares este año.

Bitcoin y Criptomonedas.

Es consenso general que las criptomonedas y principalmente Bitcoin seguirán subiendo el próximo año. Sin embargo, se espera alta volatilidad, lo que provocará altos y bajos en su precio. Hay que recordar que Bitcoin ha subido mas de 200% en 2020. Es posible un retroceso para luego seguir subiendo.

En este link podéis ver las diferentes perspectivas de precios para diferentes criptomonedas: https://es.cointelegraph.com/news/2021-price-outlook-btc-eth-xrp-ltc-bch-link-ada-bnb-dot-xlm

Tanto el oro como las criptomonedas deberán beneficiarse del aumento monetario provocado por los bancos centrales al aumentar la liquidez en el sistema para mitigar los efectos de la crisis por el Covid-19.

Commodities

Según Goldman Sachs, el dólar débil con relación a otras monedas, el aumento de la inflación y el estimulo monetario por los bancos centrales, ayudará al mercado de commodities. El banco pronostica una rentabilidad del 28% en el índice de commodities, 17,8% de rentabilidad para metales preciosos, 42,6% para energías, 5,5% para metales y una rentabilidad negativa de 0,8% para agricultura (Fuente: https://www.reuters.com/article/us-goldmansachs-research-commodities-idUSKBN2770NW)

En este link se puede escuchar el podcast sobre el pronóstico para commodities en 2021: https://www.goldmansachs.com/insights/podcasts/episodes/12-15-2020-jeff-currie.html

Resumen y Fuentes: Pronósticos de las grandes agencias de inversión para 2021

Te dejamos aquí los enlaces de algunas de las empresas que publican sus pronósticos de inversión para 2021, por si quieres profundizar:

BLACKROCK

  • Exposición a acciones en los sectores con tendencia estructural de crecimiento de EE.UU. y Asia ex-Japan_ Tecnológicas y Healthcare.
  • Empresas cíclicas sin desafíos estructurales _ US Smal Caps, Acciones países emergentes y asiáticos.
  • Renta fija asiática y de High Yield.
  • Evitar empresas cíclicas japonesas y financieras europeas.

Fuente: https://www.blackrock.com/us/individual/insights/blackrock-investment-institute/outlook

VANGUARD

  • Renta fija: Se espera que las tasas de intereses sigan bajas en 2021, aunque aparezca la inflación.
  • Acciones: Se espera que las acciones tengan una rentabilidad superior a los bonos entre 3 y 5%.

Fuente: https://institutional.vanguard.com/VGApp/iip/site/institutional/researchcommentary/article/InvComVEMO2021#:~:text=In%202021%2C%20we%20anticipate%20a,up%20and%20the%20recovery%20continues.

MORGAN STANLEY

  • Aumentar exposición en acciones y bonos de empresas.
  • Disminuir exposición en renta fija del gobierno y cash.
  • Se espera que el Dólar siga devaluándose con relación al euro.

Fuente: https://www.morganstanley.com/ideas/global-investment-strategy-outlook-2021

CREDIT SUISSE

  • Renta fija: renta fija gubernamental tendrá bajos intereses.
  • Mercado emergente de renta fija en moneda local podrá ser interesante. Preferencia por High Yield bond e investment grades bonds.
  • “Todos los caminos llevan a las acciones”.
  • Dólar debe seguir devaluándose.
  • En REITS preferencia en los sectores de logística e industrial.

Fuente: https://www.credit-suisse.com/microsites/investment-outlook/en.html

GOLDMAN SACHS

  • Precios mas altos en las acciones – Aumento de los beneficios de las empresas en diferentes regiones del mundo.
  • Dólar débil con relación a otras monedas.

Fuentes:
https://www.morganstanley.com/ideas/global-investment-strategy-outlook-2021
https://www.goldmansachs.com/insights/pages/2020-update-and-a-peek-at-2021-f/report.pdf


Conclusión pronósticos de inversión para 2021

Los pronósticos de inversión para 2021 son muy similares entre las diferentes agencias que hemos leído. Pero no podemos bajar la guardia. Desde 2015 hemos notado que en el mercado (SP500) ocurre lo que los analistas llaman fenómeno Flash Crash. Los más marcados son los de 2018 y 2020. ¡Pero luego se sigue otro fenómeno que es conocido como Melt Up (traducción literal: derritiéndose para arriba)!

No sabemos si esta tendencia seguirá así por varios años más o no, pero lo cierto es que las bolsas tomarán una dirección u otra según el flujo de capital que entre o salga del mercado, y con la manipulación de los bancos centrales de los principales gobiernos, especialmente la FED, la tendencia actual es que entre dinero en el mercado.

Como conclusión nuestra, esperamos que en 2021 el “modus operandi” del mercado continúe como actualmente. Es probable que la volatilidad aumente en momentos específicos debido a noticias sobre la recuperación económica y relativas a la pandemia, lo que podrá ser una oportunidad de compra.

Nosotros seguiremos nuestra estrategia de buscar invertir a largo plazo en empresas de calidad del mercado americano, seguiremos haciendo trades a corto plazo para generar flujo de caja mientras no encontramos esas empresas con precios que nos den confianza para invertir con un margen de seguridad aceptable, y seguiremos con nuestra mini cartera Momentum, que de momento nos está dando un buen resultado.

¡Ah! Y, cómo no, seguiremos compartiendo nuestras ideas de inversión en este blog y esperamos que tú nos sigas acompañando, nos dejes tus comentarios y compartas con tus amigos las entradas que más te gusten.

 

Sin más… ¡Felices inversiones y próspero 2021! 🥂

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad