¿Alguna vez has leído uno de esos libros donde te recomiendan qué acciones comprar durante el año? Hoy vamos a analizar uno de ellos y vamos a ver qué habría pasado de haberles hecho caso: Las 100 mejores acciones para comprar en 2020 («100 Best stocks to buy in 2020» de Peter Sander y Scott Bobo.
Peter Sander y Scott Bobo llevan desde hace varios años publicando su lista de recomendaciones, aunque no les hemos hecho seguimiento. Es la primera vez que hemos tenido la curiosidad de saber «qué hubiera pasado si…»; de modo que sea cual sea el resultado no queremos que te lo tomes como una recomendación de compra, ni del libro ni de las acciones.
Dicho esto, la verdad es que el libro está muy bien y sirve para conseguir un buen listado de acciones.
Parten del listado del año anterior, y hacen modificaciones_ Las acciones con asterisco (*) son las nuevas de 2020 con respecto al listado de 2019.
De cada acción dan unos datos básicos, resumen del perfil de la compañía, vistazo a los estados financieros del año anterior, razones para comprar y riesgos a tener en cuenta.
Ok, ok… Pero ¿Cómo les ha ido?
Resultado de las 100 mejores acciones para haber comprado en 2020
Hemos cogido el listado de las 100 mejores acciones sugeridas para 2020 y hemos montado esta Excel, con valores actuales vigentes.
Hemos supuesto que nos sobraban $100K y que los invertíamos el día 1 de enero de 2020 en esta cartera, a partes iguales.
Y hemos tomado el SP500 como índice de referencia.
Esto es lo que hubiera pasado:
Algunas conclusiones a fecha 29/12/2020:
- El resultado de la cartera es ligeramente superior al del índice SP500 ✅
- Sólo 31 de las 100 acciones están terminando el año en negativo
- De las negativas, destacan las del sector «energía» junto con las aerolíneas y los cruceros.
- La más negativa es Carnival Corporation (CCL) con -58,23%
- La más positiva es Square (SQ) con +235,27%
- Importante el efecto de la diversificación: A pesar de que el mejor resultado es de 235% la cartera apenas llega al 15%, que está muy bien, ojo, pero demuestra que diversificar mitiga el riesgo de pérdida pero también la oportunidad de ganancia.
- Si has comprado alguna de estas acciones tras la caída de marzo, podrás comprobar también la importancia de comprar en las caídas. Por ejemplo, Skechers (SKX) ha tenido un resultado negativo y, sin embargo, en nuestra cartera está en +34.09% porque la compramos el 26 de marzo. Eso mismo ha pasado con varias.
En resumen podemos decir que esa selección de «mejores acciones para 2020» hubiera dado un buen resultado. Por el momento parece que no hay versión del libro para el 2021, pero si nos enteramos lo pondremos aquí 😉.
Ahora bien, como siempre advertimos, si lees sugerencias de inversión en libros, blogs o RRSS, no inviertas a lo loco. ¡Haz tus deberes!
Hola! Interesante PERO muy automático, porque en la práctica ¿Quién no se resiste a actuar en función de las oscilaciones del mercado, como habéis hecho vosotros con SKX? y claro ahí es donde puede uno ganar.. o perder. Desde luego siguiendo vuestros consejos de estos pocos meses es mas difícil fallar, así que, GRACIAS! por vuestras enseñanzas y tiempo.
Hola Manuel! Tienes toda la razón! Pero bueno, hay quien se indexa y se olvida… más o menos sería aquí lo mismo: formar la cartera y olvidarse. Si sobre esa cartera se hace gestión activa, el resultado puede ser muy distinto (a mejor o a peor). Cualquier día nos animamos y analizamos las carteras que sugirieron los años anteriores, por curiosidad 😉
Muchas gracias a tí por leernos y por considerar útil el blog ¡Seguiremos trabajando para mejorar!