3as Jornadas de Independencia Financiera en Valencia

El camino en compañía siempre es mejor, y cuando eres inversor a veces te sientes muy solo. En este tipo de jornadas puedes conocer gente con tus mismos intereses, intercambiar opiniones, y aprender cosas nuevas o recordar las que ya sabes. Desde que conocemos que se organizan, siempre intentamos acudir. Hoy queremos hacer un breve resumen para los que no estuvieron, y remarcar aquello que nos pareció más interesante de las 3as Jornadas de Independencia Financiera en Valencia, organizadas por Josan Jarque y el apoyo de la organización Desata tu Potencial y otros voluntarios.

Independencia Financiera

El largo camino de la Independencia Financiera

Muchos creen que la Independencia Financiera consiste en ganar mucho dinero pronto, para luego pasar la mitad de tu vida disfrutándolo mientras no haces nada, sólo recibiendo rentas pasivas en forma de dividendos, por ejemplo.

Para nosotros buscar la Independencia Financiera supone llevar un estilo de vida con en el que terminarás ganando libertad de decisión. Conseguir tener los ahorros suficientes como para poder tomar las riendas de tu vida, y tomar libremente tus decisiones personales y laborales.

En estas jornadas se dieron pinceladas muy interesantes sobre los distintos aspectos de este estilo de vida: ahorro, inversión, gestión… y herencia.

Ahorro

Ahorrar es como cuidarse, hacer ejercicio o alimentarse bien… Tienes que estar mentalizado y decidido a para poder adquirir el hábito, pero una vez lo haces, sale sólo.

Y es imprescindible, porque sin ahorro, no hay inversión.

Muy conocida en los medios, nuestra amiga Mapi Amela del blog Ahorradoras.com nos invitó a reflexionar sobre el ahorro:

✅ Si quieres ahorrar, tienes que hacerlo con un objetivo y con visión de largo plazo. No se ahorra para hoy, se ahorra para mañana.

✅ Lo mejor es empezar haciendo un presupuesto sencillo donde reflejes los ingresos y los gastos. Conocer los ingresos es crucial. Controlar los gastos es clave.

✅ Si conoces tus gastos, podrás distinguir cuáles son fijos y cuáles no. Y preguntarte ¿No hay forma de disminuir estos gastos fijos? Los gastos no fijos… ¿Todos me resultan gratificantes o podría prescindir de alguno? Y así ir buscando puntos de posible ahorro.

Truco de las 4 preguntas antes de comprar algo: ¿Lo necesito? ¿Puedo pagarlo? ¿Lo puedo comprar más barato en otro sitio? ¿Lo podría revender futuramente?

✅ No es cuestión de vivir sin disfrutar. Es cuestión de priorizar las cosas o experiencias que realmente te aportan algo, y buscar la forma de pagarlas ajustándose a tus ingresos. Y si consigues ahorrar de manera habitual, podrás disfrutar mejor de las cosas que te importan.


Inversión

Todos los ponentes hablaron de inversión, pero quienes lo hicieron de manera más directa fueron:

Estrategia de dividendos

Con una estrategia de inversión basada en dividendos, los chicos de Dividend Street crearon un blog donde comparten sus análisis de empresas “dividinderas”.

Explicaron los tres pilares en los que se fijan al analizar las empresas _Solidez, Rentabilidad y Dividendos_ y explicaron cómo aplican su propia fórmula para puntuar las empresas que analizan.

Como sabéis, nosotros no invertimos buscando dividendos, pero sí concordamos con ellos en dos apuntes importantes:

  1. La teoría es muy fácil. Llevarla a la práctica ya es otra cosa.
  2. Tu estrategia y tu cartera de inversión, no debe basarse sólo en el análisis fundamental de una empresa, sino también en tu propio perfil como inversor.

Un charla clara y didáctica.

Estrategias con opciones

Julián Guirao, inversor particular como tú y como yo, y autor del blog inversorsintetico.com hizo una breve introducción al mundo de las opciones sobre acciones para compartir luego alguna de sus operaciones de venta PUTs sobre acciones.

Como sabéis, a nosotros las estrategias con opciones nos gustan mucho, pero hay que entenderlas y hacer gestión de riesgo.

Julián explicó el por qué de cada operación, cómo las gestionó y el resultado obtenido en cada una de ellas, admitiendo que no siempre salieron como le hubiera gustado.

Invirtiendo en Fondos

Gestores de lujo en la Mesa de Fondos. Rafael Valera (gestor del fondo de Renta Fija en la gestora Buy & Hold), Daniel Tello (director de inversiones en Azagala Capital) y Arturo Pina (director de inversiones en Adarve gestión de Activos) estuvieron contestando las preguntas de los asistentes.

En nuestra opinión, las respuestas fueron bastante abiertas, pero es lo normal en estos casos. Pocos gestores se arriesgan a dar opiniones contundentes en mercados complicados y sin saber el nivel de la audiencia.

Rescatamos 2 apuntes:

  • Si bien los fondos de inversión dan mucha seguridad financiera, hay que saber elegirlos bien. Analizar quién lo gestiona, cuál es la filosofía del fondo, la composición de la cartera… Y nosotros añadimos que hay que mirar también las comisiones 😉.
  • Rafael Valera comentó cuáles son sus impresiones respecto a la deuda pública española y las medidas que están tomando al respecto.

Gestión

Ahorrar e invertir está muy bien, pero no sirve de nada si luego no hay una buena gestión de esa inversión.

Somos muchos los inversores particulares, y cada uno gestionamos nuestras inversiones de acuerdo con nuestros objetivos y a nuestro perfil. Sin embargo, como decíamos al principio, qué importante poder compartir el camino con otros inversores con los que comentar aciertos, errores, preocupaciones, ideas…

Hubo 3 ponentes e inversores que nos invitaron a reflexionar con ellos sobre:

Perspectiva

Marcos Álvarez (director de comunicación de Adarve Gestión de Activos) señaló lo importante que es tener perspectiva en la inversión. ¿En qué sentido? Veamos algunas ideas:

✅ A veces, sobre todo en los tiempos que corren, conviene tomar perspectiva y no centrarse sólo en si una inversión va bien o mal, sino mirar el conjunto.

Hacer zoom también es importante. Quizá una acción cae mucho porque había subido demasiado. También hay que tener en cuenta el contexto. ¿Por qué está subiendo o bajando la cotización? ¿Es un problema general o particular?

✅Al invertir, hay que intentar dejar de lado los sesgos. Tener mente abierta. Deshacerse de los anclajes (no te cases con tus inversiones).

✅El paso del tiempo. Conviene pensar en el futuro, en el largo plazo. Y a largo plazo las inversiones tienden a funcionar mejor que uno mismo.

Las emociones

Todo inversor sabe que el control de las emociones es clave para no cometer errores. O cometer los menos posibles. Es bioquímica pura. Si quieres invertir bien, tienes que buscar ser feliz y ser positivo. Tratar de evitar la ansiedad y los miedos.

Juan Planes (empresario, inversor y fundador de la ONG Desata tu Potencial) nos habló de todo esto y de 4 pilares de la felicidad:

  • CUERPO: Cuida tu cuerpo y aplica psicología positiva, para ganar seguridad en ti mismo.
  • MENTE: Tendemos a sobre pensar y a ser catastrofistas. Pues mal. Hay que ser realistas y centrarse en lo que estás haciendo en cada momento.
  • ENTORNO: Lo has oído muchas veces. Un entorno limpio, ordenado, con música, con compañeros alegres y positivos, buenas vistas… ayuda a que seas más feliz.
  • SABIDURÍA: Ser capaz de conectar los 3 pilares anteriores con tu actividad, en este caso, la inversión. Aplicar una estrategia de inversión que esté en línea con tu cuerpo, tu mente y tu entorno.

Y no se puede hablar de emociones sin alertar de las trampas en la inversión:

  • No mires las cotizaciones si la fluctuación te afecta negativamente.
  • No mires sólo la rentabilidad anual de una empresa. No te guíes sólo por el último resultado obtenido. Ten perspectiva (guiño a la charla de Marcos Álvarez)
  • Siguiendo los consejos de Warren Buffett… no compres acciones, compra empresas. Y aprende de los que saben más que tú.

Herencia

La mayoría de los inversores particulares invierte pensando en su jubilación. Sin embargo, Abel Marín Riaguas (abogado especialista y autor del libro Protege tu herencia) nos recordó en las jornadas que, tarde o temprano todos los vamos a morir… ¿y qué pasa entonces con tus ahorros e inversiones?

Si te has preocupado toda tu vida por gestionar tu patrimonio, deberías estar bien informado y asesorado sobre quién y cómo va a heredarlo. Son muchos los detalles legales y fiscales. Conviene hacer testamento y dejarlo todo bien planificado.

Es más, si manejas cuentas o brókeres fuera de España tampoco está de más designar un albacea que gestione tus cuentas hasta que la herencia se reparta, e incluso sea capaz de enseñar a los herederos su funcionamiento si es que no lo saben aún.

Así que… ya sabes.

Influencers

Hoy en día todo evento que se precie tiene que contar con influencers del sector, y las Jornadas de Independencia Financiera en Valencia no iban a ser menos. Muchas caras conocidas en redes sociales y, además:

Gregorio Hernández

Escritor, bloguero y Youtuber. Muy conocido entre los inversores por dividendos. Estuvo presente por teleconferencia y dio varios consejos a los asistentes sobre este estilo de inversión.

Equipo +D

Asistimos en directo a la grabación de un episodio para el Podcast de Masdividendos (disponible en Spotify). Contestaron preguntas de los asistentes con el humor y simpatía que les caracteriza.

Luis Alberto Iglesias («Luigi»)

Es la cara y voz del canal de Value School. Habló sobre los valores que todos los inversores solemos tener en común, y que nos sirven tanto a la hora de invertir como en cualquier otro aspecto de nuestra vida. Entre ellos:

  • Optimismo: invertir es un proyecto vital a largo plazo, que sólo puede llevarse a cabo si estás convencido de que vas a vivir muchos años.
  • Suficiencia: no tenemos una vida de excesos.
  • Somos productivos (necesitamos ingresos) y conservadores (ahorradores).
  • Planificación, crecimiento y colaboración (el camino en compañía es mejor)
  • Autonomía: en compañía sí, pero cada uno fiel a su estilo y con sus propios objetivos.

Conclusión

Como decíamos al principio, el inversor puede llegar a sentirse muy solo. No todos tienen amigos o familiares con quienes compartir el largo camino hacia la jubilación o hacia la independencia financiera, así que este tipo de reuniones o jornadas son una iniciativa fantástica que hay que tratar de aprovechar.

Además de contar con la presencia de inversores expertos, también participan inversores particulares que te demuestran que invertir está al alcance de cualquiera. Sólo hace falta tener ganas de aprender.

Desde aquí gracias a Josan Jarque por su empeño en divulgar la educación financiera. Gracias por organizar estas jornadas. A él y a todos los voluntarios que le ayudaron.

Y esperamos que las sigan organizando todos los años porque nosotros, seguiremos asistiendo.

 

Gracias por leernos y ¡buenas inversiones! 😉

Comparte si te ha gustado:

8 comentarios en “3as Jornadas de Independencia Financiera en Valencia”

    1. Imposible reflejar en una entrada todo lo que se dijo y, sobre todo, lo que se compartió en los corrillos. Ojalá esta entrada sirva para animar a más gente a acudir a las próximas. Mil gracias por organizarlas Josan!!

  1. Muchas gracias por la entrada y por el fantástico blog.
    En cada entrada demostrais que la inversión no es solamente el dominio de conceptos económicos (que también lo es) sino que es también una manera de vivir y se basa en valores humanos saludables, admirables y muy recomendables.
    Invertir está al alcance de culquiera pero en efecto es algo complejo donde hay que tener en cuenta muchas cuestiones, hay que tener ganas de aprender y gracias a blogs como el vuestro aprender está al alcance de la mano.
    Enhorabuena!

    1. Muchas gracias Begoña!! Comentarios así nos motivan a seguir escribiendo!
      Efectivamente es un estilo de vida y un camino donde nunca dejamos de aprender unos de otros. Nosotros felices de poder compartir lo que sabemos, lo que nos sale bien y lo que nos sale mal, y encantados de que otros también nos compartan sus conocimientos.

      Gracias por leernos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad