
Como tenemos costumbre, vamos a hacer un breve análisis de mercado a fin de mes repasando los principales índices americanos y los indicadores macro que seguimos.
Vamos allá.
Índices americanos e Indicadores Técnicos

S&P 500: El índice SPX ha bajado en el mes un 3,92%.
31/08/20 – Cierre Agosto: 3.500,31 pts
30/09/20 – Cierre Septiembre: 3.363,00 pts
El índice SPX sigue alcista tanto en el grafico mensual como el diario según nuestros indicadores de largo plazo.

DJI: El índice Dow Jones 30 ha bajado un 2,28%
31/08/20 – Cierre Agosto: 28.430,05 pts
30/09/20 – Cierre Septiembre: 27.781,7 pts
El índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo.

Nasdaq: El índice NDX ha bajado un 5,72%
31/08/20 – Cierre Agosto: 12.110,70 pts
30/09/20 – Cierre Septiembre: 11.418,06 pts
El índice NDX sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo.

Russel 2000: El índice RUT ha bajado un 3,47%
31/08/20 – Cierre Agosto: 1.561,88 pts
30/09/20 – Cierre Septiembre: 1.507,69 pts
El índice RUT sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo.
Los 4 principales índices de la bolsa americana están en tendencia alcista a pesar de las caídas del mes de septiembre. Nos parece que las caídas del mes anterior fueron una recolecta de beneficios, o corrección, después de las subidas que se iniciaron en marzo.
Pero debemos estar atentos a las elecciones americanas, que se celebrarán el 3 de Noviembre. Este evento puede aumentar la volatilidad de las bolsas.
Otro punto importante que puede influir en la volatilidad en el mes de octubre es la votación del estímulo económico que está en negociación actualmente. (ver noticia https://www.cnbc.com/2020/10/01/coronavirus-stimulus-update-pelosi-mnuchin-talk-about-relief-bill.html)
Análisis de indicadores macro
Pese a que los índices estén en una tendencia alcista los indicadores macro económicos que seguimos nos dicen que debemos tener cautela en este mercado. Siguen indicando sobrevaloración. ¿Cuánto tiempo más? No hay cómo saberlo.
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio ha bajado un poco en relación con el mes de agosto, pero aún sigue muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado sigue sobrevalorado.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 189,7%
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano está sobrevalorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Desde el inicio del año, entre los sectores que conforman el índice SP 500, los que tienen un comportamiento mejor que el índice como un todo son los siguientes:
Communication Service – XLC
Consumer Discretionary – XLY
Technology – XLK
Materiales – XLB
En el mes septiembre solamente el sector de Utilities tuvo una rentabilidad positiva.
A excepción del sector de energía, que esta muy debilitado y no muestra señales de recuperación a corto plazo, y si pensamos en la estrategia ¨Contrarian Investing¨, creemos que es posible encontrar buenas empresas en los sectores que actualmente tienen una rentabilidad negativa en lo que va de año, como por ejemplo en el sector financiero ( Ojo: hay que buscar y evaluar, no significa que cualquier empresa de este sector pueda ser una buena candidata para invertir)
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
El desempleo en USA sigue alto comparado con el periodo antes de la pandemia, pero está estabilizado en aproximadamente 840.000 de solicitudes de desempleo por semana.
Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano esta en torno a los 11.8 millones de personas. Esta cifra viene desde mayo disminuyendo a un ritmo constante mes a mes. Pero aun es temprano para decir que USA haya superado la crisis por la pandemia.
La tasa de interés de la FED está en los niveles post-recesión de 2008. Y según los analistas es probable que siga baja por un buen periodo de tiempo.
La tasa efectiva de la FED sigue ayudando en los mercados bursátiles a que la valoración de las empresas sea más alta de lo que cabría esperar. Este factor es una de las fuerzas que mantienen el mercado bursátil americano alcista.
Conclusiones
Nuestra conclusión del análisis de este mes, es que el mercado sigue su tendencia alcista con la ayuda de la FED pese los problemas generados por la pandemia.
El escenario de bajas tasas de interés ayuda al mercado bursátil americano. Sin embargo, podemos tener movimientos bruscos debido a la votación del estímulo adicional de ayudas por la pandemia, o por las elecciones americanas.
Seguimos con dificultad para encontrar empresas de calidad a precios bajos. Aun con la caída de los índices en el mes de septiembre no hemos podido ampliar posiciones como nos hubiera gustado. Y pensamos que esta tendencia seguirá así por algún tiempo.
En estos momentos vemos el que juego se debe jugar estratégicamente y con paciencia.
Some sports are slower. More about the strategy. pic.twitter.com/JMBaGJ1tSd
— Andrew Cotter (@MrAndrewCotter) April 9, 2020
Y hasta aquí el repaso de la situación actual. Arrancamos el último trimestre del año con buen ánimo pero con cautela.
¡Gracias por leernos! ¡Esperamos tus opiniones!