¡Hola sportfan! Ya terminado 2020 y, siguiendo nuestra costumbre, compartimos contigo nuestro análisis de fin de mes de diciembre del mercado USA (dado que nuestras inversiones están mayoritariamente en EEUU).

Te recordamos que los puntos que analizamos para nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos:
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido en el mes un 3,71%.
30/11/20 – Cierre noviembre: 3.621,63 pts
31/12/20 – Cierre diciembre: 3.756,07 pts
El índice SPX sigue alcista tanto en el grafico mensual como el diario según nuestros indicadores de largo plazo. Como un punto de atención comentamos que en los últimos años la distancia entre los Candlesticks y a las medias de 10 sesiones en el grafico mensual y la media de 200 sesiones en el grafico diario, no han estado tan altas como ahora.
¡Da un poco de vértigo!
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 3,27%
30/11/20 – Cierre noviembre: 29.638,64 pts
31/12/20 – Cierre diciembre: 30.606,48 pts
El índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. ¡Fijaros en la distancia entre la media de 10 sesiones y el precio!
Nasdaq: El índice NDX ha subido un 5,05%
30/11/20 – Cierre noviembre: 12.268,32 pts
31/12/20 – Cierre diciembre: 12.888,28 pts
El índice NDX también continúa alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo.
Russel 2000: El índice RUT ha subido un 8,52%
30/11/20 – Cierre noviembre: 1.819,82 pts
31/12/20 – Cierre diciembre: 1.974,86 pts
El índice RUT sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo.
Los principales índices americanos siguieron subiendo después de las noticias de la aprobación de la vacuna contra el COVID 19 en noviembre. Ya en el mes de diciembre se aprobó el paquete adicional de estímulos económico en EE.UU. y las negociaciones del Brexit entre Reino Unido y UE seguían positivas. Todo eso ayudó a las bolsas a nivel mundial.
De los cuatro índices que seguimos, el Nasdaq (NDX) fue el que tuvo el mejor desempeño en el año 2020. Las rentabilidades de cada índice se pueden ver en la tabla abajo:
Año 2020 |
Cierre 2019 |
Cierre 2020 |
Rent. |
SPX |
3.230,78 |
3.756,07 |
16,26% |
NDX |
8.733,07 |
12.888,28 |
47,58% |
DJI |
28.538,44 |
30.606,48 |
7,25% |
RUT |
1.668,47 |
1.974,86 |
18,36% |
En los meses de noviembre y diciembre los índices tuvieron muy buenas rentabilidades. Con destaques para el RUT (índices de las small caps) y DJI (de los megas caps) que prácticamente lograron sus rentabilidades positivas en los dos últimos meses del año. Todos los índices rompieron sus máximos históricos.
Sin embargo, nos llama la atención la fuerza que han subido en estos dos últimos meses. Y consecuentemente la distancia entre los precios y sus medias móviles en los gráficos diarios y mensuales. Eso puede ser un indicador de volatilidad en el corto y medio plazo. Así que debemos estar atentos a cualquier cambio de tendencia a corto plazo, principalmente para operaciones con opciones y estrategias que utilizan el momentum.
En cuanto al VIX, podemos ver en el grafico que ha descendido considerablemente en el año 2020. Pero aún sigue por encima de la media de los últimos años. El valor que el mercado considera normal para el VIX está alrededor de los 15 pts. Actualmente está sobre los 22,9 pts.
Análisis de indicadores macro
Con respecto a la parte macro, sigue habiendo divergencia entre el desempeño de las bolsas con los indicadores macro que seguimos.
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio ha subido a 34,19. Sigue muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado sigue sobre valorado.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 201,05%
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano continúa sobre valorado.
Llama la atención que el área en gris significa años en recesión. Este año 2020 está considerado recesión (sombreado en gris) pero el mercado bursátil está imparable.
Análisis de los sectores del S&P 500
Desde el inicio del año, entre los sectores que conforman el índice SP 500, los sectores que tienen una performance mejor que el índice como un todo son los siguientes:
Communication Service – XLC
Consumer Discretionary – XLY
Technology – XLK
Materiales – XLB
En el mes diciembre casi todos los sectores tuvieron una rentabilidad positiva, excepto el sector de Utilities. El sector que tuvo la mejor rentabilidad en diciembre fue el Financials, que está empezando a recuperarse (aunque en el año esté negativo). El gran perdedor de este año es el sector de Energy, fuertemente cargado de empresas relacionadas con el petróleo.
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
El desempleo en USA sigue alto comparado con el periodo antes de la pandemia. El número de nuevos desempleados está estancado alrededor de los 800 a 700 mil. Para las bolsas, y para todo, lo ideal es que baje el numero de nuevos parados. Significaría que la economía estaría recuperándose.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=v4iQ?g=v1da
Actualmente el numero de solicitudes de seguro desempleo americano esta en torno a los 5,21 millones de personas. Los números siguen a la baja. Lo que es bueno para la economía.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/CCSA
La tasa de interés de la FED está en los niveles post recesión de 2008. Y según los analistas es probable que siga baja por un buen periodo.
La tasa efectiva de la FED ayuda a los mercados bursátiles para que la valoración de las empresas sea más alta. Este factor es una de las fuerzas que mantienen el mercado bursátil americano alcista.
Conclusiones del análisis de mercado a fin de mes
Un mes y final de año de locura en la bolsa.
Nuestra conclusión es que el mercado sigue su tendencia alcista de largo plazo con la ayuda de la FED y con las buenas noticias sobre la aprobación de la vacuna contra el COVID 19, aprobación del paquete adicional de estímulos económicos en EE.UU. y las negociaciones favorables del Brexit en el mes de diciembre/20.
Pero las subidas en los dos últimos meses en los principales índices ya empiezan a mostrar un desequilibrio en los precios, lo que puede provocar una corrección. No necesariamente una corrección de grandes proporciones, pero algo que lleve los precios a un valor mas cercano a sus medias. Eso puede abrir alguna ventana para poder ampliar alguna posición en valores que estamos siguiendo.
El pull back que comentamos que los índices estaban haciendo desde septiembre se ha confirmado y todos han superado sus topes históricos. Al final, el año de 2020 terminó como un buen año para las bolsas americanas, pero eso nos deja un sabor agridulce en la boca, porque la economía real no está como que para soltar cohetes. Muchas familias están sufriendo las consecuencias de la pandemia a nivel mundial.
Esperamos que el año de 2021 sea un año mejor a nivel personal, familiar y profesional. Queremos recordar que el éxito se obtiene con trabajo, resiliencia y persistencia. Si algo bueno, se repite varias veces aunque en cantidades pequeñas, el resultado final ¡será impresionante!
Hacer algo con constancia, aunque sea poco, puede dar grandes resultados a largo plazo. pic.twitter.com/1B50Qup3FY
— Jordi Llatzer (@JordiLlatzer) September 7, 2020
Os deseamos un feliz año con muchas realizaciones personales y profesionales.
¡Y gracias por acompañarnos en este camino de la inversión!