¡Hola sportfan! ¡Superado el primer mes del año! Siguiendo nuestra costumbre, compartimos contigo nuestro análisis de fin de mes – enero de 2021- del mercado USA (ya que, como sabes, nuestras inversiones están mayoritariamente en EEUU).

Te recordamos que los puntos que analizamos para nuestra estrategia de análisis del mercado USA son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos:
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha bajado en el mes un 1,11%.
31/12/20 – Cierre diciembre: 3.756,07 pts
31/1/21 – Cierre enero: 3.714,24 pts
Aun así, el índice SPX sigue alcista tanto en el grafico mensual como el diario según nuestros indicadores de largo plazo. En el mes pasado comentamos sobre la distancia del precio y las medias móviles de 10 periodos en el grafico mensual y de 200 periodos en el grafico diario. En enero el índice SPX ha hecho una pausa bajando 1,11%. Aún es temprano para decir si es simplemente una pausa para seguir subiendo o el inicio de una corrección. (Aunque tampoco significa que si hay corrección sea una corrección fuerte)
DJI: El índice Dow Jones 30 ha bajado un 2,04%
31/12/20 – Cierre diciembre: 30.606,48 pts
31/1/21 – Cierre enero: 29.982,62 pts
No obstante, el índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. Fijaros en la distancia entre la media de 10 sesiones y el precio. ¡Sigue habiendo mucha distancia!
Nasdaq: El índice NDX ha subido un 0,29 %
31/12/20 – Cierre diciembre: 12.888,28 pts
31/1/21 – Cierre enero: 12.925,38 pts
El índice NDX sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. Pero tras la ruptura del Tope Histórico en diciembre/20 el índice hizo un candle de indecisión. Aún es temprano para decir si seguirá subiendo o hará una corrección. Habrá que estar atentos.
Russel 2000: El índice RUT ha subido un 5,00 %
31/12/20 – Cierre diciembre: 1.974,86 pts
31/1/21 – Cierre enero: 2.073,64 pts
El índice RUT sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. Ha sido el índice con mejor comportamiento de enero/21. ¡Imparable!
Los principales índices americanos empezaron el mes de enero prolongando las subidas del mes de diciembre, pero en los últimos 3 días del mes giraron a la baja. El SPX y DJI terminaron en territorio negativo, mientras que el NDX (Nasdaq) y RUT (Small caps) terminaron positivos.
El mes de enero quedó marcado por la locura de los shorts squeeze en las acciones con mayor cantidad de cortos, destacando Gamestop $GME. Y justo por este hecho los analistas dicen que los principales índices empezaron a bajar.
En cuanto al VIX (índice que mide la volatilidad), podemos ver en el gráfico que, tras el pico de marzo, la volatilidad en el resto de 2020 se mantuvo entre los valores de 20 a 36. Mientras que el promedio del índice antes de la caída de marzo/20 estaba en torno a 15. Dadas las circunstancias del mercado en 2020, un valor de 20 para el VIX era bajo.
Sin embargo, en los últimos días del mes de enero, el índice sufrió un nuevo pico pasando los 35 puntos y se ha estancado en esta zona_ como las 4 últimas veces que llegó a los 35.
Cuando este índice sube significa que hay mas incertidumbre en el mercado, y consecuentemente mejores primas en el mercado de opciones.
Análisis de indicadores macro
Con respecto a la parte macro, sigue habiendo divergencias entre el desempeño de las bolsas con los indicadores macro que seguimos.
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio ha bajado a 33,82, pero aún sigue muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado está sobrevalorado.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 216,83%
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano esta sobrevalorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Entre los sectores que conforman el índice SP 500, los sectores que tienen una performance mejor que el índice como un todo en el último mes son los siguientes:
Consumer Discretionary – XLY
Energy – XLE
Healthcare – XLV
Real State – XLRE
Utilities – XLU
Financials – XLF
Con la excepción del índice Consumer Discretionary XLY, que viene en alza desde hace un año, todos los índices que tuvieron una mejor performance en enero con relación al SP500 son los que han tenido peor performance en el ultimo año comparado con el SP500.
Debemos estar atentos a eso, puede ser un cambio de objetivos de los grandes fondos.
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
El desempleo en USA sigue alto comparado con el periodo antes de la pandemia. El numero de pedidos iniciales aumentó en enero. Esto probablemente se debe al aumento de los casos de contagios en EE.UU. Pero de momento los números están manteniéndose dentro de un rango entre 700 mil a 900 mil desde septiembre de 2020.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=v4iQ?g=v1da
Actualmente el numero de solicitudes de seguro desempleo americano esta en torno a los 4,77 millones de personas. Los números siguen a la baja. Aunque los pedidos iniciales en enero aumentaron.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/CCSA
La tasa de interés de la FED está en los niveles post recesión de 2008. Y según los analistas es probable que siga baja por un buen tiempo.
La tasa efectiva de la FED ayuda a los mercados bursátiles para que la valoración de las empresas sea más alta. Este factor es una de las fuerzas que mantienen el mercado bursátil americano alcista.
Conclusiones del análisis de mercado a fin de mes enero 2021
Nuestra conclusión es que el mercado sigue su tendencia alcista de largo plazo con la ayuda de la FED, que mantuvo la compra masiva de bonos y tasa de interés inalterada, entre 0% a 0,25%.
Además, la FED mantiene el objetivo de 2% de inflación. Con relación a la inflación, es consenso entre los analistas que la inflación debe subir, lo que provocará un aumento en la inversión en el oro y Bitcoin. Aunque este ultimo es altamente volátil, y no recomendado a los que no tienen un perfil más arriesgado.
En el ultimo año se ha visto una devaluación del dólar frente al Euro.
El numero de desempleo continuado sigue a la baja, lo que es positivo para la economía americana.
El índice VIX ha subido hasta los 35 puntos, pero se ha estancado y empezó a bajar en los últimos días de enero. Es probable que el mercado siga subiendo en los próximos días.
Aunque esperamos que las bolsas americanas sigan alcistas, no descartamos periodos de volatilidades altas y correcciones momentáneas en los índices. Esto de hecho es bueno y necesario. Subidas prolongadas provocan caídas mas extremas. Lo mejor son pequeñas correcciones a lo largo del año para darnos mejores oportunidades de entradas en los índices o valores que queremos comprar.
Debemos estar atentos a los subíndices del SP500, que en el año pasado han tenido una rentabilidad más baja que la del índice general. Los grandes gestores de fondos suelen aprovechar para rotar el capital hacia estos índices que están mas bajos ahora. Hemos visto que el índice Financials XLF ha mejorado mucho su comportamiento desde noviembre 2020.
Como novedad del mes de Enero destacaremos que Trump ha abandonado Twitter, y el mercado ahora lo mueve y lo twittea Elon Musk ¡Nada puede salir mal!
Gamestonk!! https://t.co/RZtkDzAewJ
— Elon Musk (@elonmusk) January 26, 2021
¡Gracias por leernos! ¡Que hagáis buenas inversiones!