¿En qué negocios no funciona el buy and hold?

El buy and hold (comprar y mantener) es una estrategia de inversión que consiste en comprar y mantener la acción, u otro activo, durante un largo plazo de tiempo, normalmente años. Este tipo de inversor busca empresas con buenos fundamentales y no vende a menos que dichos fundamentales cambien drásticamente. Uno de los mayores defensores de esta estrategia es Warren Buffet y… sin embargo… no siempre la practica. ¿Por qué? ¿Funciona siempre el buy and hold?

Vamos a verlo.

Largo plazo
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Decíamos que uno de los mayores defensores de esta estrategia es Warren Buffett y, sin embargo, basta echar un vistazo a su actividad en la web de Dataroma para ver que hay acciones que compra y vende a los pocos meses. La última, y que más conmoción ha causado por ser una acción bastante conocida, es Taiwan Semiconductor S.A. ($TSM), que compró en el Q3 de 2022 y tan sólo un trimestre más tarde ha vendido el 86% de su posición.

¿Por qué este cambio repentino?


Negocios disruptivos vs negocios tradicionales

Vivimos en una era donde los avances tecnológicos están a la orden del día. Los medios de comunicación, tanto los especializados en inversión como el resto, muestran últimamente un gran interés en las tecnologías disruptivas. De hecho, la palabra disruptiva fue una de las palabras que más escuchamos o leímos en el año de 2021. Cualquier persona que buscaba una empresa donde invertir su dinero encontraba alguna sugerencia de fondos o empresas “disruptivas”.

¿Quién no conoce el ETF ARK Innovation de Cathy Woods? Todos vimos su ascenso vertical en la segunda mitad de 2020, su corrección y movimiento lateral en 2021 y su rápida caída en la primera mitad de 2022.

Lo que en un momento parecía una apuesta segura, se convirtió en una trampa para muchos inversores. Una vez más el mercado demostró que los cambios rápidos son un riesgo para los inversores.

“Vemos el cambio como el enemigo de las inversiones… por eso buscamos la ausencia de cambio. No nos gusta perder dinero. El capitalismo es bastante brutal. Buscamos productos mundanos que todos necesiten.” — Warren Buffett.

Entonces… ¿Podemos interpretar que para invertir a largo plazo son mejores los negocios tradicionales?

En una conversación entre Warren Buffett y Bill Gates en el año de 1991 vemos como Warren defiende su estrategia de inversión utilizando un simple ejemplo:

– Gates: “Deberías tener una computadora.”
– Buffett: «¿Por qué?»
– Gates: «Podrías realizar el seguimiento de tu cartera de acciones.»
– Buffett: “Solo tengo una acción [Berkshire Hathaway].”
– Gates: «Bueno, podrías hacer tus impuestos.»
– Buffett: “Si no tengo ningún ingreso.  Berkshire no paga dividendos.”
– Gates: “Las computadoras van a cambiarlo todo.”
– Buffett: «¿Cambiará el que la gente masque o no chicle?»
– Gates: «Probablemente no.»
– Buffett: «Bueno, entonces yo me quedaré con los chicles y tú con las computadoras.»

Muchos relacionan esta conversación con el circulo de competencia. Pero Warren Buffett quería decir que un negocio simple, tradicional, que no sufra cambios, es más fiable para invertir a largo plazo.

Y es que hay negocios donde no funciona el buy and hold. Veamos cuáles.

Negocios de destrucción creativa

En 1942, el economista Joseph Schumpeter acuñó la definición de “La destrucción creativa”. Schumpeter caracterizó la destrucción creativa como innovaciones en el proceso de fabricación que aumentan la productividad. En este proceso las empresas o la industria tienen que destruir los productos actuales para poder vender los nuevos. Actualmente, la destrucción creativa es sinónimo de tecnología disruptiva.

Ha habido innumerables casos de productos que desaparecieron porque otros tomaron su lugar en la preferencia de los consumidores. Quizás uno de los más conocidos del público es el vinilo:

En 1930, RCA Victor lanzó comercialmente el disco vinilo. El vinilo llegó a su auge en 1988. A pesar de la competencia con el cassette que salió al mercado en 1963. Pero en 1988, otra tecnología empezó quitar cuota de mercado del vinilo y de los cassettes. La introducción de los CDs en 1982 tomó de asalto a toda la industria. Sin embargo, su reinado duró sólo hasta la aparición del iTunes y Ipod de la empresa Apple.

Steve Jobs cambió la manera en que las personas escuchaban o compraban música. El iTunes fue lanzado en 2001 y los Ipods poco después. Pero actualmente ya nadie compra un Ipod o escucha música con el iTunes. Estamos ya en la era del Spotify, lanzado en 2006. No es el único servicio de música, pero es el mas popular. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que Amazon Music o Alexa le quiten protagonismo?

Vinilo: 1930 – 1988 = 58 años
Cassette: 1960 – 1988 = 28 años
CD: 1982 – 2008 = 26 años
iTunes: 2001 – 2019 =18 años
iPod: 2001 – 2022 = 20 años
Spotify: 2008 – actual = 15 años

Esto es lo que pasa con la tecnología disruptiva. Y cada tecnología nueva que sale, tiene un tiempo de vida en el mercado más corto que la tecnología anterior. Mientras que, para recordar el ejemplo de Warren Buffett, los chicles fueron inventados antes de 1900 y siguen siendo una goma de mascar.



Negocios donde no funciona el buy and hold

De lo anterior podemos concluir que, los negocios donde las empresas tienen que reinventar sus productos constantemente pueden ser un gran problema para los inversores a largo plazo.

Un inversor que sigue una estrategia buy and hold lo que busca son empresas que no necesitan reinventarse constantemente para seguir vendiendo sus productos. Busca empresas con negocios estables y duraderos, en los que se pueda predecir con cierto grado de acierto la tasa de crecimiento futura y llegar a un valor intrínseco con un margen de seguridad aceptable.

En esa definición no entran ni las empresas disruptivas ni las de destrucción creativa, luego estamos ante dos ejemplos de negocios donde no funciona el buy and hold.

Las empresas disruptivas pueden ser un pelotazo y, si inviertes cuando empiezan a revalorizarse, puedes obtener grandes beneficios. Eso sí, la probabilidad de acierto es mucho más baja. Difícil saber cuál va a ser la ganadora y, más difícil aún, saber cuánto tiempo durará su éxito.

Y lo mismo con las de destrucción creativa.

¿Por qué Warren Buffett compró Taiwan Semiconductor S.A. ($TSM) y se arrepintió al poco tiempo? A día de hoy no ha dado explicaciones, es el riesgo de seguir a los gurús, que no sabes lo que están pensando. Pero su socio Charlie Munger ha dado a entender que $TSM es un negocio de destrucción creativa… no válido para el buy and hold. ¿Le habrá convencido él de venderla? 🤔

Esto fue lo que dijo:

«The semiconductor industry is a very peculiar industry. In [the] semiconductor industry, you have to take all the money you’ve made, and with each new generation of chips, you throw in all the money you previously made. So it’s compulsory investment of everything you want to stay in the game. Naturally, I hate a business like that. … [N]ow if you’re now ahead of it, like Taiwan Semiconductor is, that may be a good buy at these prices. It’s not at all clear to me that they’re not going to succeed mightily. … But it’s a difficult business and requir[es] everybody to keep increasing the bets on and on with all the money.»

__ Charlie Munger en Daily Journal Corporation annual meeting on February 15

«La industria de los semiconductores es una industria muy peculiar. En [la] industria de los semiconductores, tiene que tomar todo el dinero que ha ganado, y con cada nueva generación de chips, arroja todo el dinero que ganó anteriormente. Así que es una inversión obligatoria de todo lo que quieras para permanecer en el juego. Naturalmente, odio un negocio así. … [N]ow, si ahora está adelantado, como lo está Taiwan Semiconductor, puede ser una buena compra a estos precios. No me queda nada claro que no vayan a tener mucho éxito. … Pero es un negocio difícil y requiere que todos sigan aumentando las apuestas una y otra vez con todo el dinero.»

__ Charlie Munger en Daily Journal Corporation annual meeting, 15 de febrero.

¿Qué opinas? ¿Cuál es tu teoría?

Gracias por leernos y ¡buenas inversiones! 😉 

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad