Mercado USA – análisis fin de mes mayo 2021

¡Hola sportfan! Se habla mucho de inflación y parece que las acciones de crecimiento quieren revivir. ¿Está cambiando el mercado? ¿Cómo va la economía americana? Compartimos contigo nuestro análisis de fin de mes – mayo 2021- del mercado USA, para saber qué esperar en adelante y poder optimizar nuestras inversiones. 

¿Nos acompañas?

Análisis fin de mes mercado USA
Image by Gerd Altmann from Pixabay

Te recordamos que los puntos que analizamos para nuestra estrategia son:

  • Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
  • Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
  • Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
  • Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
  • Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
  • Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.

Empezamos el análisis del mercado USA mayo 2021 :


Índices americanos e Indicadores Técnicos

S&P 500: El índice SPX ha subido en el mes un 0,55%.

30/4/21 – Cierre abril: 4.181,17 pts
31/5/21 – Cierre mayo: 4.204,11 pts

El índice SPX sigue alcista tanto en el grafico mensual como el diario según nuestros indicadores de largo plazo.

Análisis SPX MAYO 2021

 

DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 1,93%

30/4/21 – Cierre abril: 33.874,85 pts
31/5/21 – Cierre mayo: 34.29,45 pts

El índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. Fue el índice que terminó el mes con la mejor rentabilidad.

Dow Jones 30 MAYO 2021

 

Nasdaq: El índice NDX ha bajado un 1,26%

30/4/21 – Cierre abril: 13.860,73 pts
31/5/21 – Cierre mayo: 13.686,51 pts

A pesar de la caída, el índice NDX sigue en tendencia alcista. Desde febrero/21 esta oscilando entre 12.800 a 13.800 puntos. Es cierto que empieza a mostrar señales de debilitación. Existe la posibilidad de que esté en un proceso de consolidación tras las fuertes subidas desde 2020.

Análisis Nasdaq mayo 2021

 

Russel 2000: El índice RUT ha subido un 0,11%

30/4/21 – Cierre abril: 2.266,45 pts
31/5/21 – Cierre mayo: 2.268,97 pts

El índice RUT sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. El candle que se formó en el mes de mayo fue de indecisión. Pero como spoiler, el mes de junio ha empezado con fuerza, como se puede ver en el grafico abajo.

RUT mayo 2021

 

Los principales índices americanos siguen confirmando que la tendencia del mercado americano sigue al alza. Seguimos observando la rotación de capital hacia las empresas tradicionales. Los índices de tecnología y small caps muestran signos de agotamiento o pausa de la tendencia de los últimos meses.   Pero como podemos ver en el RUT, el índice empezó el mes de junio con subidas. 

 

Índice VIX: Volatilidad

El índice VIX sigue a la baja en concordancia con el sentimiento del mercado actual. 

Indice VIX mayo

 

Análisis de indicadores macro

Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA mayo 2021: Sigue habiendo divergencias entre el desempeño de las bolsas y los indicadores macro que seguimos. 

Shiller PE Ratio

El índice Shiller PE ratio ha retrocedido con respecto al mes anterior, situándose en 37,53. Aún sigue muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado está sobre valorado. Actualmente su valor solo está por debajo del valor alcanzado durante la crisis de las empresas puntocom.  

gráfica Shiller mayo
Fuente: https://www.multpl.com/shiller-pe

Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)

Actualmente el índice está en 234,92%

Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano está sobrevalorado.


Análisis de los sectores del S&P 500

Entre los sectores que conforman el índice SP 500, los sectores que tienen una performance mejor que el índice como un todo en el último mes son los siguientes:

Energy – XLE
Financials – XLF
Real State – XLRE
Technology – XLK
Communication Services – XLC

Es interesante observar que los sectores que tuvieron las mejores rentabilidades en los últimos 12 meses fueron los de Finanzas, Industrial y Materiales. Lo que confirma la rotación del dinero hacia los sectores más conservadores. El sector de energía que estaba rezagado viene recuperándose y sigue las rentabilidades de los sectores ligados a commodities como materiales e industriales. El sector de Communication XLC ha tenido un muy buen comportamiento en los últimos 12 meses.

sectores del S&P 500 mayo

Sectores con peor comportamiento que el índice SP500 último año:

Peores sectores SPX mayo 2021

Sectores que se comportaron mejor que el índice SP500 último año:

Mejores sectores SPXFuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker

 

Nosotros estamos notando que los sectores de Real State y Energía están recuperándose bastante bien con relación al año pasado. De hecho, nuestra cartera en Real State ha tenido una buena revalorización este año, e iniciamos una inversión táctica en el ETF XOP de petróleo y gas que esta dando muy buen resultado en los últimos 3 meses.

Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED

Tasa de empleo

El desempleo en USA sigue alto comparado con el periodo antes de la pandemia. Pero el número de solicitudes de paro en los EE. UU viene a la baja. El ultimo número oficial fue de 385 mil pedidos. En abril el número de pedidos se situaba sobre los 498 mil.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=v4iQ?g=v1da

Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en torno a los 3,771 millones de personas. La tendencia general es a la baja, pero el último mes los números repuntaron subiendo desde los 3.690 millones a 3,771 millones. Actualmente está en discusión si las ayudas del gobierno están ayudando o no la generación de nuevos puestos de trabajo, pues hay rumores de que los americanos que reciben estas ayudas prefieren estar en casa mientras duren. Algunos estados ya han puesto fecha para finalizar dichas ayudas.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/CCSA

Tasa de interés

La tasa de interés de la FED está en los niveles post-recesión de 2008. Actualmente ya se empieza a hablar de aumentar la tasa de interés, pero la FED sigue firme en su posición. Es probable que este tema aumente de relevancia en lo que resta de año. Por lo menos a lo que se refiere a la inflación.


Conclusiones del análisis de mercado USA a fin de mes mayo 2021

La tendencia alcista del mercado americano sigue intacta. El índice NDX es el que está en peor condición técnica, pero ¨caminando de lado¨.

Los índices de las empresas tradicionales, como el DJI y el SPX, siguen con su subida fuerte en los dos últimos meses. Y el índice de las small caps esta empezando a mostrar signos de subida.

Sigue existiendo divergencia entre el desempeño de la bolsa americana con los datos macros que seguimos. Creemos que estas divergencias seguirán por un tiempo más debido a la mejora del PIB americano y por las ayudas del gobierno (sociales, paquete económico y tasas de interés de la FED).

Independientemente de los pronósticos actuales sobre los índices del mercado americano, nosotros seguiremos siendo cautos y atentos a cualquier cambio de humor en el mercado. Los mercados bajistas ocurren porque nadie los anticipa. Entonces la parte importante de nuestra gestión es hacer gestión de riesgo, tanto en posiciones nuevas como las que tenemos en cartera.

En cualquier caso, hasta la fecha el mercado americano tiene buena salud, pero consideramos que la mayoría de las empresas están en el rango caro de su cotización, por lo que se nos complica encontrar empresas para inversión a largo plazo. Seguiremos buscándolas, porque oportunidades siempre hay en el mercado, ¡lo difícil es encontrarlas!

¡Gracias por leernos y buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad