Hay un microfonito en mi despacho

Imagen de Florian Pircher en Pixabay

La acción de la empresa que queremos está en el precio ¡pon la orden!… y la acción sube sin que entre la orden. Parece que ha hecho suelo y empieza a rebotar ¡compra!… y la acción cae un 5% más. Lleva 2 días cayendo y esto pinta feo ¡vende!… y la acción hace un pull back y recupera en V. ¿Te suena? Hoy hablamos de psicología en la inversión.

Nosotros lo tenemos claro: tenemos un microfonito en el despacho. No sabemos si lo ha puesto el bróker, Hacienda o Trump. Pero haberlo, hay lo.

Y créeme si te digo que, una vez asumes esto, todo es más fácil y se controlan mejor las emociones. Hagas lo que hagas, Mr. Market lo sabe y reacciona en dirección contraria. Así que, ¿para qué preocuparte? Muerto el perro se acabó la rabia.


La psicología en la inversión

Hay un montón de libros y blogs muy buenos sobre psicología en la inversión, así que nosotros no vamos a entrar en aspectos técnicos o metafísicos. Vamos a hablar de nuestra experiencia como inversores sufridores de nuestras emociones.

A ver si te suena alguna de estas situaciones:

  • Se publican malas noticias, los futuros vienen rojos, al abrir el mercado todo cae como una losa, saltan todas las alarmas, el mundo se acaba… ¡vended todo o perderéis las plusvalías!… ¡tranquilos, lo mejor es no hacer nada!… -2%… -7%… ¡compra, aprovecha las caídas!… -12%… ¡WTF, NO SE QUÉ HACER! ¿COMPRO O VENDO? 
  • Esa acción es un chicharro, no sé por qué todavía la llevas en cartera, no se va a recuperar jamás… Que no, que lo mejor es buy&hold, en cualquier momento empezará a subir, a largo plazo todo sube, compra más y así bajas tu precio medio… -80% en 10 años… ¡WTF, NO SE QUÉ HACER! ¿COMPRO O VENDO?
  • Deberías comprar AAPL, NIO, TESLA, BABA, cripto, si no llevas nada de eso estás perdiendo dinero… Qué va hombre, las tecnológicas están formando burbuja, caerá todo cualquier día… ¡WTF! ¿COMPRO?
  • Esta acción lleva ya un +80% y no creo que suba más, está llegando a máximos históricos… dije que si llegaba a este precio vendería, pero ¿y si sigue subiendo?… mejor espero… vaya, pues no ha roto, está cayendo ¿VENDO O NO VENDO?
  • El mercado ha caído un 40% en 3 días, se viene una buena pero la recuperación será en V… no sé, yo creo que aún puede caer un poco mas ¿y si esperamos?… Compraría más, pero con la que se viene encima prefiero guardar liquidez por si acaso… sube, ¿es gato muerto o ya recupera?… Venga, va, ¡compro!.. Pues era gato muerto. Sigue cayendo.

En fin.

Esto es lo que llamamos psicología de la inversión. Esa montaña rusa de emociones a las que todos hacemos frente continuamente, pero más aún en temporadas de máxima volatilidad, que es cuando las cifras se pueden volver locas.

El control de las emociones

La vida del inversor es dura y solitaria. O lo era.

Antes, todos estos quebraderos de cabeza los tenías contigo mismo. Como mucho podías hablar con algún conocido cuando lo encontrabas por la calle o por una llamada telefónica. Eras un loco luchando con tus emociones. El demonio a un lado y el angelito al otro. Para bien o para mal, discutías contigo mismo. Eras el loco de Batman.

Pero ahora… ¡Hay ahora! ¡Ahora tenemos Twitter y las RRSS! Está fenomenal porque me relaciono con gente que tiene mis mismos intereses y debatimos y aprendemos y compartimos… y peleamos y nos metemos unos con otros y nos influenciamos…

¿Mejor o peor ahora? ¿Es más fácil tomar la decisión cuando ves a un montón de desconocidos hacer lo mismo? ¿Y si hacen lo contrario?

Y ojo que no es fácil. Hay que estar muy seguro para seguir en una dirección cuando todos te dicen lo contrario. 

Pero es tu dinero. Si pierdes, nadie te lo va a devolver. Y cuando le das una orden al bróker, la decisión la tomas tú.

Así que, aíslate del ruido, discute contigo mismo y controla tus emociones. 



Nuestros trucos de psicología en la inversión.

Llegados a este punto, ¿qué podemos hacer para controlar nuestras emociones?

1 – MICROFONITO

Empezamos el post diciendo que ya hemos asumido que hay un microfonito en nuestro despacho. Te sugerimos hacer lo mismo. ¿Por qué? Porque entonces sabrás que hagas lo que hagas es muy posible que no aciertes.

Es muy posible que no compres en el punto más bajo, ni que te salgas en el más alto.

Y oye, si aciertas, fenomenal, te tomas un gin-tonic.

Ya, pero si no acierto me da mucha rabia. Además, hay veces que me cuesta mucho decidir. Mi dinero está en juego, quiero acertar para no perder dinero.

Cierto. Pero no hay bola mágica que acierte, así que no te martirices.

2 – ESTRATEGIA Y REGLAS CLARAS

Para nosotros, el mejor truco de psicología en inversión está en definir bien la estrategia. Si tienes la estrategia marcada, con reglas claras y aprendes a ser disciplinado, es más fácil controlar las emociones.

Por ejemplo:

  • No hacemos trading intradía. Los atajos no existen. Operaciones con las que en un día puedes ganar mucho dinero. No. Te puede salir bien una vez, pero morirás de un infarto, o peor, no morirás pero te quedarás fuera del juego.
  • No compramos acciones porque estén de moda. “Perderás oportunidades”. Es posible, pero es una regla nuestra. Preferimos perder oportunidades que dinero. No es posible ganar en todos los juegos, así que jugamos donde vemos mejores oportunidades.
  • Estudiamos las empresas y calculamos su valor de entrada. No compramos si está cara. Ya habrá ocasión o habrá otra empresa. La paciencia lo es todo en inversión.
  • Tenemos un checklist con los requisitos mínimos que les exigimos a las empresas para invertir en ellas. Si no cumplen, quedan fuera.
  • Cuando se acerca al precio de entrada, compramos en paquetes (como explicábamos en el artículo Cómo comprar acciones y reducir el precio de la acción.)
  • No vendemos CALLs al descubierto. Mucho riesgo. En general, no asumimos riesgos que no podamos cubrir. Igual con las PUTs.
  • En días de alta volatilidad (por elecciones o salida de resultados) procuramos no dejar abiertas posiciones con las que podamos perder dinero.
  • Si una acción cae, repasamos los fundamentales. Si los fundamentales no han cambiado y creemos que el motivo de la caída es pasajero, calma. Seguimos. Y quizá compremos más si el precio cae alrededor de nuestro precio de entrada.

Si tienes reglas, las emociones intervienen menos.

3 – DIARIO DE LA INVERSIÓN

A ver, no hace falta eso de “querido diario” pero sí es bueno anotar las operaciones que haces, cuándo y por qué.

Con el tiempo todo se ve diferente. A cojón visto todos son machos. Y muchas veces con el tiempo nos lamentamos y nos tiramos de los pelos por decisiones que hemos tomado.

Ah, pero espera un ratito… Es que aquí apunté que esto lo hice por tal o cual motivo.

Entonces vale, hiciste bien. Buena decisión dadas las circunstancias.

O… pues vaya, metiste la pata hasta el fondo ¿por qué te dejaste llevar? ¡Que no pase más!

Repasar nuestras notas nos hace darnos cuenta de que las circunstancias del momento en que tomamos las decisiones son las que importan. No lo que sabemos un mes después. No. Lo que sabemos en ese momento.

Y vemos con claridad, con la mente despejada, lo que hicimos y por qué. Y aprendemos. Que de eso se trata. De aprender y buscar la forma de mejorar.

Así que, ahora que estamos viviendo unos días de alta volatilidad y posibles movimientos bruscos del mercado, no olvides tu estrategia, sigue tus reglas y controla tus emociones.

Por cierto, ¿Algún truco que tú sigas para controlar tus emociones en la inversión? ¡Déjanos tus comentarios!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: C&M inversores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad