Nadie nace siendo inversor. Como mucho te encuentras con una cartera de acciones o un fondo que tus padres han abierto para ti, pero no por eso has nacido inversor. Cuando alcanzas la mayoría de edad tienes que decidir si continúas esa inversión, o si te lo gastas todo en un buen viaje, un Postgrado o la entrada para tu piso. Hay personas brillantes, como Warren Buffett que quizá sí nacen con mente de inversor. Pero la mayoría nos hacemos inversores. Hoy te invitamos a reflexionar sobre tu “yo inversor”.
Síguenos y dinos luego qué opinas.

Reflexiones en familia
Los últimos días fueron intensos, no solo en las bolsas, también en nuestra casa. Nuestras hijas estaban con los exámenes de final de curso, dando el resto para aprobar el año. El fin de semana después del último examen, pudimos disfrutar relajadamente de una comida en familia. Pero como suele pasar cuando hay adolescentes en la mesa, la conversación se desvió hacia temas complicados.
Para empezar, la menor saca el tema de que en la mayoría de las asignaturas no se aprende nada, sólo se tragan libros y que dentro de algunos años no se acordará de nada de lo que está estudiando. Y, para rematar la faena y modo de cómplice, la mayor suelta que ella en realidad aún no sabe cómo estudiar.
Si tienes hijos seguro que la conversación te suena. 😅
Obviamente, como padres, tratamos de explicar las razones de cómo funcionan las cosas y cómo debemos aprender los procesos para que nuestros resultados sean mejores y consistentes.
Ahora trata de que un adolescente acepte la explicación. 🤪
Si te pones en su lugar, sabes que tiene parte de razón. ¿Cuántos adultos se acuerdan de quién reinaba en la península Ibérica en el año 1.235, por poner un ejemplo?
El proceso de aprendizaje
En nuestra opinión, con los años y la experiencia descubres que las asignaturas empiezan en un nivel superficial y, a medida que vamos aprobando cursos, se va profundizando en los temas y necesitamos tener claros los conocimientos previos para seguir avanzando. Eso no significa que tenemos que recordar todo, sino entender lo que estamos aprendiendo y saber dónde indagar si lo necesitamos. ¿Correcto?
– Pero es que… creo que “yo no sé estudiar”. 🤯
A medida que las materias de los cursos se complican necesitamos crear procesos para facilitar nuestro trabajo de estudio, ya sean esquemas resumen, apuntes de los puntos principales, lecturas repetidas, realizar ejercicios exhaustivamente etc. En cada etapa y en cada asignatura, el aprendizaje es diferente y a lo largo de nuestra juventud, e incluso de nuestra vida, vamos adaptando y optimizando dicho proceso. Aprendemos a aprender.
Y toda esta reflexión nos hizo llegar a la conclusión de que lo importante es tener el hábito de hacer bien las cosas. El hábito de dedicar tiempo a elegir y probar las diferentes herramientas disponibles para el estudio de cada asignatura a medida que avanzamos de curso. El hábito de descubrir qué herramientas nos dan mejores resultados en cada caso y volver a aplicarlas y mejorarlas cada vez más.
El proceso de aprendizaje es continuo y no termina nunca, pero es un proceso vital para que el estudiante tenga mejores resultados en los cursos siguientes.
El inversor no nace, se hace
Toda esta discusión nos pareció muy interesante y por eso te la estamos contando. Porque es exactamente lo que pasa en nuestra vida como inversores. 🤓
Cuando empezamos a invertir vivíamos tragando libros, de hecho, seguimos tragando muchos libros, pero al inicio no teníamos mucho conocimiento o experiencia en inversiones así que leíamos todo lo relacionado con el tema.
Empezamos a leer libros sobre cómo ahorrar parte de nuestro sueldo. A medida que conseguimos ahorros pasamos a leer sobre inversión. Como la mayoría, empezamos a leer sobre inversión en dividendos y buy and hold.
Pero lo importante es que a medida que íbamos profundizando en el estudio sobre la inversión fuimos direccionando nuestro objetivo a las estrategias con las que nos sentíamos más cómodos y poco a poco fuimos dejando de lado otros aspectos de la inversión, hasta haberlos casi olvidado.
Seguimos nuestro propio proceso de aprendizaje como inversores y, después de mucho leer, llegamos a la parte más crítica de todo el proceso: poner en práctica lo aprendido.
Pasamos de la fase de “tragar libros” y “no sé cómo estudiar”, a la fase de probar las diferentes herramientas, esquemas, estrategias y analizarlas para definir cuáles son mejores y cuáles no valen la pena seguir aplicando en la práctica.
Al final de cuentas, para ser un inversor cada día mejor, es necesario desarrollar un proceso específico según las características personales de cada uno. Cada inversor está más confortable con un tipo de estrategia, ya sea daytrading, swing trade, buy and hold, etc. Muchos necesitan la adrenalina de mover el dinero, comprar y vender una y otra vez. Otros no tienen la voluntad de estar mirando la pantalla y hacer tradings todos los días.
Por eso es importante definir qué tipo de inversor queremos ser.
Como dicen los americanos, no podemos ser “Jack of all trades”, sino “Master of one”. Eso en la práctica significa que debemos centrarnos en lo que nos va mejor y perfeccionarlo. Y una vez seamos buenos en esta estrategia o técnica, ya podremos dar el siguiente paso si queremos.
Conclusión
El inversor no nace, se hace. Y se hace a base de estudio y preparación. Siguiendo un proceso de aprendizaje que va desde lo más básico del mundo de la inversión, hasta lo más complejo. Y cada uno, llegado el momento, deberá decidir qué tipo de inversor quiere ser, elegir una estrategia y ser lo mejor posible en ella.
Esto es lo que creemos y por eso escribimos este blog. Pensamos que cada uno tiene que hacer sus deberes. Probar lo aprendido y mejorar cada día. Y si ese proceso podemos hacerlo junto con otros inversores, ¡mejor que mejor!
Este Blog nos ayuda a nosotros mismos a fijar nuestras ideas, a ordenarlas. Y quizá también ayude a otros inversores.
Pero cuidado: nosotros hemos escrito sobre estrategias o técnicas que utilizamos según nuestro estilo de inversión, y ojalá sirva para nuestros lectores. Pero esto es lo que nosotros hacemos y no necesariamente será siempre bueno para otro inversor.
Así que, queremos compartir lo que hemos aprendido a lo largo de nuestro trayecto como inversores y, a su vez, seguir aprendiendo con los comentarios y sugerencias de los inversores que nos leéis… Pero nunca os olvidéis de ser críticos y de hacer vuestros deberes 😉
Gracias por leernos ¡y buenas inversiones!