Nueva edición de las Jornadas de Independencia Financiera en Valencia. Punto de encuentro de inversores particulares _tanto conocidos como anónimos_ que intercambiamos ideas, conocimientos y experiencias sobre nuestra manera de invertir. Cada uno con su estrategia, pero todos con el objetivo de lograr tranquilidad financiera en el futuro. Imposible reflejar en una entrada todo lo vivido este fin de semana… ¡pero vamos a intentarlo!

¿Qué es la Independencia Financiera?
El concepto de “Independencia Financiera”, al igual que el de “Trading”, atrae a partes iguales tanto a adeptos, como a críticos o “haters”.
– Eso no funciona, es imposible _ dicen los haters.
Y es que muchos lo relacionan con dejar de trabajar joven.
Pero ¿Qué es para ti la Independencia Financiera? Eso es lo que debes preguntarte.
Para nosotros buscar la Independencia Financiera supone llevar un estilo de vida con en el que terminarás ganando libertad de decisión. Conseguir tener los ahorros suficientes como para poder tomar las riendas de tu vida, y tomar libremente tus decisiones personales y laborales.
En estas jornadas —organizadas por Josan Jarque, autor del libro Cómo vivir de las rentas, con la colaboración de la organización Desata tu Potencial y los creadores de la plataforma Tweenvest— Olga Zamorano, Juanjo Visquert y el propio Josan nos compartieron su experiencia. Tres perfiles diferentes, tres formas de conseguir y de vivir la IF.
A remarcar la reflexión de Olga sobre que a veces, en el camino, ya podemos poner en práctica aquello que esperamos hacer en el futuro cuando alcancemos la IF.
Y muy de agradecer la intervención de Juanjo, con la que muchos nos sentimos identificados. Demostró que la IF está al alcance de la mayoría de nosotros; pero hace falta disciplina y tener el objetivo claro. Sin duda, un referente y un ejemplo a seguir.
El camino en compañía siempre es mejor
Y por eso fueron muy interesantes las ponencias de:
Andrea Margón
Comparte su forma de ver la vida y la inversión en su canal de Youtube. Y su opinión es clara: tienes que invertir, aunque no te guste, porque cuidar de la salud financiera es tan importante como cuidar de la salud física y mental.
Todo el mundo debería tener un plan financiero a largo plazo, para no tener que depender de las decisiones políticas o de las incertidumbres laborales.
Marcos Álvarez y Más Dividendos
Marcos siempre nos invita a hacer zoom y ver la realidad desde otras perspectivas. Optimista por naturaleza cree firmemente que el futuro va a mejor y que siempre hay que pensar por uno mismo… Aunque intercambies opiniones con amigos u otros inversores. Por eso forma parte del equipo de Más Dividendos, que nos hicieron una demostración en directo de cómo graban sus podcasts y del buen rollo que hay entre ellos.
Pedro Bisbal
A ritmo de música y con buen humor nos introdujo en el mundo de la Inteligencia Financiera, y centró su intervención en 3 pilares:
- Tener las cosas claras con respecto al trabajo y al dinero. Él concibe el dinero y el ahorro como energía que acumulas para el futuro.
- El objetivo tiene que ser que los ingresos superen a los gastos, y para ello lo mejor es invertir en uno mismo.
- Y para tener éxito es necesario descubrir cuál es tu filosofía de vida con respecto al dinero.
Si no sabes algo… ¡pregunta!
Nos decía el otro día nuestro amigo David que a medida que aprendemos algo, incorporamos ese aprendizaje a nuestra forma de hacer las cosas y las vamos haciendo mejor. Que, si empezáramos de cero sabiendo eso que ya hemos aprendido, avanzaríamos más rápido la segunda vez. De ahí que la humanidad progrese cada vez más rápido.
Por eso debemos aprovechar de quien sabe más o de quien ya va por delante. Preguntar y aprender de lo que nos cuentan, con mente abierta y receptiva. Y por eso fue muy interesante escuchar a dos grandes:
Gregorio Hernández
Conocido por toda la comunidad de los que invierten por dividendos, ya que muchos se han iniciado con sus enseñanzas. Gran defensor de esta filosofía de inversión.
Respondió preguntas sobre sus inicios en el mundo de la inversión, su estrategia y de cómo ve el panorama actual _tanto desde el punto de vista financiero como político.
¡Qué importante para muchos tener un referente a quien copiar! Puedes consultar aquí su amplia bibliografía
Abel Marín
Abogado especialista en procesos hereditarios y autor del libro Protege tu herencia respondió a las preguntas e inquietudes típicas, y no tan típicas, sobre cómo dejarlo todo organizado para que no se pierdan esos ahorros que tanto nos cuesta acumular.
Habló de la importancia de hacer de testamento, el costo aproximado y nos dio muy buenos consejos para que el proceso sea lo mejor y más fácil posible.
La importancia del ahorro
Lo decimos siempre: sin ahorro, no hay inversión.
Mapi Amela
Un año más nuestra Mapi Amela del blog Ahorradoras.com nos comparte todo lo aprendido durante su trayectoria profesional:
✅ Las tres claves del ahorro son: para qué ahorro, adquirir el hábito y evitar el lado oscuro. Empiezas por el diseño y el proyecto, sigues con los cimientos y vas construyendo poco a poco.
✅ Importante tener conocimiento de los gastos que tienes (recurrentes y no recurrentes) y de los ingresos (también recurrentes y no recurrentes), antes de marcarte tus objetivos a corto, medio y largo plazo.
Mapi contó muchos de sus trucos, consejos… ¡Y nos advirtió de los enemigos del ahorro!
Luis A. Iglesias (Luigi)
Se adentró en la Orden de los Caballeros Oscuros de Sith —secta de usuarios del lado oscuro de la fuerza, caracterizados por obtener el poder para sí mismos y capaces de utilizar métodos brutales para llegar a su objetivo— para advertirnos de que la manipulación y el engaño no son el mejor camino para alcanzar la Independencia Financiera.
¡Qué importante evitar las personas tóxicas como los Sith!
Tras alertarnos del lado oscuro del ahorro, nos recalcó que el camino viene marcado por la filosofía Jedi: La honradez y la integridad son fundamentales para construir relaciones con los demás.
La inversión es aburrida… o no
En las jornadas, definitivamente no.
Además de los corrillos, comidas, cenas y tardeos improvisados entre los asistentes, hubo ratos de humor y entretenimiento, como el concurso Kahoot organizado por equipos, dirigido por El Loco del Dividendo y que movilizó a toda la sala. O el número cómico del Darth Bank Vader representado por los geniales actores de Desata tu Potencial.
Invertir con mentalidad de largo plazo
Existen muchos estilos de inversión, muchas estrategias, muchos tipos de activo… Pero todos coincidimos en que el tiempo es tu aliado y que cuanto antes empieces, mejor.
Pero las jornadas de Independencia Financiera van de compartir y mostrar distintas formas de llegar al mismo objetivo, y así lo hicimos:
Fundamentales
Juan Planes, empresario, inversor y fundador de la organización Desata tu Potencial. Defensor de que a largo plazo todo va bien, siempre y cuando hayas invertido con cabeza.
Puso mucho énfasis en remarcar que no se invierte en acciones, sino en empresas. Empresas que debes estudiar para entender el negocio y sus fundamentales. Y mismo así, por mucho que la estudies, nunca lo sabrás todo al 100%.
Dividendos
Los chicos de Dividend Street compararon dos empresas del sector textil: Inditex ($ITX) y VF Corporation ($VFC) para mostrar cómo ellos analizan las ratios de las empresas antes de invertir por dividendos.
Fue muy interesante ver cómo dos empresas del mismo rubro pueden ser tan diferentes y de ahí la importancia de analizar los números y el mercado donde operan.
Opciones Financieras con C&Minversores
Este año nos invitaron a participar y decidimos impartir una ponencia sobre “Cómo generar ingresos adicionales con Credit Spread”.
Conscientes de que a las jornadas asisten personas con distintos conocimientos sobre inversión, nuestra presentación tenía como 3 partes:
- Introducción = Intentamos transmitir el concepto de los Credit Spread basándonos en un ejemplo de la vida real y con el objetivo de que los que no saben de opciones entendieran en qué consisten.
- Ejecución = Pinceladas de cómo aplicamos los Credit Spread tanto en tendencias alcistas como en bajistas, y de los cálculos a tener en cuenta: prima, riesgo y rentabilidad.
- Gestión de riesgo = Existe un porcentaje de operaciones que van a salir mal. Estar preparado para actuar cuando se da el caso es lo más importante para minimizar las pérdidas.
Y recuerda siempre “La primera pérdida es la mejor pérdida.”
🗨 Si quieres, puedes descargar las diapositivas de la presentación clicando en “Cómo generar ingresos adicionales con Credit Spreads”
Conclusión
Las Jornadas de Independencia Financiera son un evento anual que hay que intentar aprovechar para reencontrarte con amigos o hacer amigos nuevos. Intercambiar ideas, aprender de y con otros inversores. Conocer a ese youtuber, tuitero o gestor al que sigues en redes sociales y poder comentarle o preguntarle tus dudas… Y pasarlo bien, porque el camino en compañía es mucho más divertido.
Desde aquí gracias a Josan y a todo el equipo de voluntarios por la organización y por hacer que, un año más, todo salga estupendamente. Hay mucho trabajo ahí.
Y muchas gracias a todos los que nos leéis o habéis visto nuestros vídeos y os acercasteis a saludarnos. De verdad es muy satisfactorio saber que todas las ganas que ponemos en cada ponencia o en cada artículo le está sirviendo a alguien a aprender, a entender o a descubrir algo nuevo.
Muchas gracias por leernos ¡y buenas inversiones! 😉
Fantástico resumen de los contenidos de estas 4as Jornadas 🙂 Lo comparto en mi blog.
Lo que nunca se puede capturar es el ambiente tan bueno que tuvimos de ilusión compartida y lo bien que lo pasamos…
Gracias por vuestra interesantísima charla. 🙂
Muchas gracias Josan! Efectivamente, hay que vivirlo en persona! Seguro que el año que viene se anima mucha más gente! 😉
Muchas gracias por ese estupendo resumen, por la cariñosa mención a mi ponencia y por vuestra desinteresada colaboración en el evento.
Nos vemos pronto. Un abrazo a los dos
Gracias a tí, Juanjo!
Un abrazo y hasta cualquier día de estos 😉