Cuando descubrimos Skechers, nadie la conocía en España. Sin embargo, en EEUU era una marca de zapatillas muy vendida tanto para la población adulta como para los niños. Desde entonces la empresa ha ido creciendo fuera de sus fronteras y es cada vez más habitual verla en nuestras tiendas. Entonces ¿Vale la pena invertir en Skechers? Hoy te traemos un nuevo análisis de empresa: Skechers, The Comfort Technology Company.

¿Por qué pensar en invertir en Skechers?
Conocimos Skechers cuando vivíamos en Sudamérica. La primera en comprar fue Mercedes, unas zapatillas todo terreno de cordones elásticos estupendas. Pero fue en unas vacaciones en EEUU donde descubrimos toda la variedad de modelos de la marca. Recuerdo que a las niñas les compramos unos modelos de zapatillas con luces led que, en aquella época, llamaban la atención de niños y adultos aquí en España porque eran toda una novedad. No es por hacer propaganda, pero todos los modelos que compramos nos han dado buen resultado.
Tal como decía Peter Lynch… en los centros comerciales se pueden encontrar grandes inversiones.
Actualmente en España, cada vez es más común ver adultos mayores de 50 años usando zapatillas Skechers. Esto nos parece importante, porque la población mayor va en aumento, es un público que busca y quiere confort, buenos productos y tiene dinero para seguir comprándolos.
¿Cómo no tener a Skechers en nuestro radar?
Las acciones de Skechers – $SKX han tenido un comportamiento excelente en la última década. Su rentabilidad anualizada fue de 20,39% entre 26/2/13 a 23/2/23. Nada mal para una empresa de zapatillas que en 2012 sólo se conocía en el continente americano.
La historia de Skecher – $SKX hasta el momento es digna de mención, pero para nosotros, los inversores particulares, lo importante es el futuro. Nos hacemos preguntas como: ¿La empresa sigue siendo buena? o ¿vale la pena invertir ahora en ella?
Profundicemos…
Breve historia de Skechers
Robert Greenberg es el cofundador de Skechers y actual Chairman of the Board y CEO de la empresa. Después de varios negocios en diferentes sectores, Robert consiguió ganar 3 millones de dólares con una licencia para vender cordones de zapatos promocionando la película ET. Con este dinero creó la empresa L.A. Gear. Después de un tiempo su hijo, Michael Greenberg, también se unió a la empresa.
L.A.Gear llegó a ser la tercera empresa de zapatillas en los EE.UU. hasta que, tras un mal resultado en 1990, Robert se vio obligado a vender sus acciones para pagar la deuda de la empresa. El fondo que las compró terminó quitándole la empresa en 1992.
Su descanso no duró más de una semana.
En 1992 Robert y Michael Greenberg fundaron la empresa Skechers.
El objetivo original era ser un distribuidor de zapatos, pero los Greenbergs deseaban ser fabricantes así que cambiaron el foco de la empresa para producir y comercializar sus propios productos. Ese mismo año, Skechers lanzó su primer zapato siguiendo la moda de los grunges en los EE.UU. La marca quería posicionarse entre los jóvenes. Robert Greenberg había demostrado con L.A.Gear que él sabía lo que los consumidores querían cuando iban a comprar zapatillas. En Skechers la historia se repetiría.
La década de 90 fue un periodo de fuerte crecimiento para la marca y en 1999 la empresa empezó a cotizar en la bolsa de valores. Actualmente, Skechers está presente en más de 180 países y territorios, sus ventas pasaron de $424 millones a $4,64 mil millones desde la IPO. Es considerada la marca nª 1 en “Walk, work, dress casuals and casuals lifestyle” por la SportsOneSource.
Histórico de precios
Justo después de la IPO, la cotización de Skechers cayó a su mínimo histórico: $1,08 en 21/01/00, pero se recuperó de manera rápida. Entre los años 2000 y 2014 el precio de las acciones estuvo oscilando entre $2,00 y $13,00 y a partir de 2014 los precios subieron de manera parabólica, pasando de los $10,00 a los $50,00 en 2016.
Como podemos ver en el gráfico abajo, a partir de 2016 las acciones cotizan en un rango lateral de largo plazo entre los $21,00 y $50,00. Pero con mínimos ascendientes.
Pongamos el clásico ejemplo: Si hubieras invertido $10.000,00 en el año 2000, cuando las acciones valían $1,50, ¡tendrías ahora $292.504,08!
Pero… con un camino lleno de baches: Hay momentos en los que la cotización sube fuertemente para luego corregir de forma muy brusca. Es importante tener en cuenta este comportamiento del precio de las acciones porque es una característica que se mantiene desde el inicio, de forma que si un inversor decide hacer buy and hold en Skechers deberá saber que la variación en el precio es algo constante y tener estómago para aguantarlo. En la última década las correcciones fueron alrededor de 40% desde el máximo anterior.
Grandes Inversores
En el último año los grandes inversores han estado vendiendo sus acciones. Podemos ver en el grafico abajo:
Hemos revisado a los grandes inversores que seguimos y ninguno ha comprado estas acciones recientemente, aunque esto nos parece normal dado el precio que la acción alcanzó en 2022 y su valoración actual.
Filtro C&M: repaso a los principales parámetros
Repasemos nuestro checklist inicial para determinar si vale la pena seguir analizando la empresa:
- Tener más de 7 años cotizada en bolsa, preferible más de 10 años. Skechers salió a cotizar en 1999. ✅
- ROE superior a 10% en los últimos 10 años, de preferencia ascendente. Actualmente Skechers tiene un ROE de 20,9%. En promedio, los últimos 10 años el ROE fue de 9,85%. 🟡
- ROIC superior a 10% en los últimos 10 años, de preferencia ascendente. Actualmente Skechers tiene un ROIC de 14,25%. En promedio, los últimos 10 años el ROE fue de 7,95%. 🟡
- DEUDA inferior a 5X comparada con los beneficios (DEUDA / BENEFICIOS <= 5 años) La empresa tiene la ratio Deuda/beneficios en 0,36. ✅
- Flujo de caja libre positivo en por lo menos 8 años de los últimos 10 años. El flujo de caja libre de la empresa ha sido positivo en 8 años de los últimos 10 años. ✅
La empresa pasa en 3 puntos de nuestro checklist. Si pensamos invertir en Skechers tenemos que profundizar más.
Con relación al ROIC y ROE observamos que la empresa mejoró sus ratios a partir de 2013 de manera significativa. Desde entonces mantiene las ratios del ROIC y ROE en niveles aceptables.
Esta mejoría de la rentabilidad de la empresa se ha notado en la cotización. Tal como muestra el gráfico de la cotización histórica en el inicio de este análisis, el precio de las acciones tuvo una subida vertiginosa a partir de 2013. Es probable que la fuerte subida en los precios en los años 2013 y 2014 fue debido a la mejora de su rentabilidad medida por el ROIC y ROE.
Moat de Skechers
La empresa diseña y comercializa sus productos en el sector de calzados para hombres, mujeres y niños. La propia empresa destaca en su informe anual que ellos hacen un marketing agresivo de su marca en todo el mundo. Para ampliar el reconocimiento de la marca, ellos firman colaboraciones con atletas y celebridades en los países donde tienen presencia. El último contrato fue firmado con Nuria Roca al nombrarla embajadora de la marca en España.

Para nosotros la ventaja competitiva de Skechers está en su marca y en cómo la empresa la posiciona en el mercado. A día de hoy la marca se relaciona directamente con la idea de calzado cómodo para todas las edades.
“De hecho, en 2016, Brand Finance calificó a Skechers como una de las marcas de más rápido crecimiento en la industria de la indumentaria, con un aumento del 93 % en valor en solo un año y un total de $2600 millones en ese momento”.
__ The Motley Fool.
Otro punto importante que considerar como ventaja es el precio de las zapatillas Skechers comparada con otros fabricantes, tal y como la gerencia expresa en su última carta a los accionistas: “La misión de Skechers es brindar comodidad, estilo, calidad e innovación a un precio razonable”
Skechers históricamente ha mantenido el precio de sus zapatillas más bajo que los grandes fabricantes, como Nike, Adidas o New Balance. Eso sí, a medida que la empresa mejora su posicionamiento entre el público, la brecha de precio se va acortando.
El negocio de Skechers
La empresa pertenece a la industria del calzado. Diseña, distribuye y vende las siguientes líneas de producto:
- Calzado casual y deportivo para mujeres, hombres y niños de todas las edades. Preocupándose por diseños que se adapten a los diferentes estilos de vida y tecnologías que buscan el confort, incluso ofreciendo varias hormas para un mismo modelo. Dentro de los deportivos: golf, running, trail y senderismo, entrenamiento y caminar, destacando la colección Permormance para deportistas de élite.
Destacan las líneas de zapatillas con cordones elásticos o los slips-ons fácilmente “calzables” sin necesidad de agacharse. En la línea infantil una de las líneas con más éxito son las que incluyen luces led.
- Calzado de trabajo para hombres y mujeres: zapatos, zapatillas y botas antideslizantes con puntera de seguridad, que ofrecen comodidad y protección para trabajadores esenciales, de servicios de emergencia, del sector de la construcción y mucho más.
- Ropa y accesorios: últimas tendencias e innovaciones en confort a través de su mayor oferta de ropa y accesorios de estilo de vida atlético.
Distribución y venta
Es un sector considerado cíclico y las condiciones macroeconómicas suelen afectar a los negocios que pertenecen a esta industria. El pronóstico actual es que la industria del calzado debe crecer a una tasa anualizada de 3,23% a nivel mundial.
Las compañías invierten cada vez más en marketing mediante eventos deportivos, atletas conocidos y celebridades. Y estas campañas agresivas ayudan a mitigar los impactos macroeconómicos en los resultados empresariales.
La empresa ha invertido y sigue invirtiendo mucho en el mercado internacional. La gerencia tiene claro que la expansión internacional es parte del éxito alcanzado por la marca. En 2021 la empresa completó la implantación de su centro de distribución en China, empezó las operaciones en sus centros de distribución en Inglaterra, Perú, Japón y Panamá, e iniciaron los planes de un centro de distribución en India.
En el año 2021 se abrieron múltiples tiendas en diferentes ciudades alrededor del mundo como Amberes, Barcelona, Berlín, Bogotá, Lima y Santiago de Chile. (Obs.: en el momento que escribimos este análisis la empresa aun no publicó su informe anual de 2022.)
Skechers diseña y comercializa sus zapatos vendiéndolos a través de distribución mayorista a tiendas de departamentos y especializadas, minoristas deportivos e independientes y minoristas de comercio electrónico, así como directamente a los consumidores a través de tiendas minoristas propias y ventas digitales.
La gerencia está determinada en ampliar los canales de ventas online directas al consumidor mejorando la interfaz con los usuarios y expandiendo la plataforma a diferentes países. El objetivo es atender al consumidor en cualquier lugar o momento que desee comprar las zapatillas Skechers.
La estrategia de la compañía comprende los canales de distribución, logística y operación:
Canales de distribución:
“Nuestros productos llegan a los consumidores a través de nuestra fuerte presencia mayorista nacional, desde grandes almacenes a tiendas deportivas y especializadas. 4537 tiendas minoristas propias y de terceros en todo el mundo. Y el mercado internacional, nuestra categoría de mayor crecimiento y más de la mitad de nuestro negocio.”
Logística:
“Distribuimos eficientemente desde múltiples instalaciones. En Norteamérica a través de nuestro centro con certificación LEED Gold en California, y en Europa a través de nuestras instalaciones automatizadas en Bélgica y el Reino Unido. Centros estratégicos en América Central, América del Sur y Asia Oriental. Directamente a los socios de distribución desde nuestras fábricas.”
Operaciones:
“En nuestra sede corporativa de Manhattan Beach, California, diseñamos nuestro calzado, desarrollamos campañas de marketing y supervisamos nuestras operaciones globales. Apoyamos a nuestros clientes y socios con más de 70 oficinas regionales y salas de exposición en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia, haciendo crecer nuestra marca en más de 180 países.”
Sus fábricas están ubicadas en los EE.UU., China y Vietnam.
Skechers está dividida en 2 segmentos para distribuir sus productos.
Venta por mayor: está presente en más de 180 países y territorios alrededor del mundo. Representa 55,84% de las ventas.
Directo al consumidor: Ventas mediante E-commerce, tiendas propias, outlets y grandes tiendas de departamentos. Representa 44,16% de las ventas.
Número de tiendas y distribuidores global:
Aumentó en 5,36% en el número de tiendas.

Ventas 2022
Las ventas aumentaron 13,5% comparadas con 2021

El año de 2022 Skechers superó la barrera de $7 mil millones en ventas.
Equipo gestor de Skechers
Un aspecto que nos gusta mucho cuando invertimos en una empresa es que el CEO sea el fundador de la empresa. En el caso de Skechers, el CEO Robert Greenberg y el presidente Michael Greenberg son fundador y cofundador. Robert Greenberg es considerado un innovador en la industria de zapatos. Los dos están al mando desde la fundación de la compañía. El COO es David Weinberg, está en la empresa desde 1993.
Skin in the game
Nos gusta saber que el equipo está junto desde el inicio de la empresa, pero una parte importante es saber si ellos también están invertidos con un monto sustancial. Así que veamos las acciones que cada uno tiene en poder:
Nos llama la atención que el CEO no tiene una parte considerable de su patrimonio invertido en la empresa. Las acciones que posee representan un 3% de su patrimonio y no es alto a punto de tener el skin in the game. Pero el presidente (hijo del CEO) sí tiene un 15% de su patrimonio en acciones de Skecher según site Wallmine.com.
⚠ Un punto a vigilar es el “Stock Based Compensation” que viene aumentando comparado con el flujo de caja libre.
Análisis financiero
Datos financieros históricos de Skechers
El promedio de las tasas de crecimiento anualizadas (las que miramos principalmente) en los últimos 10 años de la empresa son:
La empresa prácticamente no tiene deuda de largo plazo, y eso es bueno.
Análisis de la competencia
Tal como Skechers describe el sector de zapatos en su informe anual, dicho sector es altamente competitivo. La empresa estima que hay ningún otro fabricante con quien compita directamente en toda la gama de productos. Los competidores de Skechers son en su mayoría fabricantes que llevan más tiempo en el mercado y tienen marcas bastante reconocidas.
La lista es extensa, pero algunos de los principales competidores son:
Skechers está en el rango intermedio de capitalización de mercado.
Un punto a favor es que en el sector del calzado es muy importante el posicionamiento de la marca y el marketing, y Skechers invierte mucho en su marca; su presencia entre los consumidores aumenta año tras año.
Valoración de Skechers - $SKX
Hemos entendido el negocio y revisado los números, pero antes de decidir si invertir o no en Skechers es imprescindible estudiar el precio:
Análisis del precio de la Skechers
Las tasas de crecimiento de Skechers en los últimos 10 años:
Book value + Dividendos = 14,78%
EPS = 62,46%
Flujo de caja operativo = 2,54%
Sales = 14,62%
Los analistas estiman que la empresa crecerá 14,26% en los próximos 5 años.
Nosotros consideraremos la tasa de crecimiento prevista por los analistas de 14,26% como la conservadora y como optimista, la de 14,78%.
Utilizaremos 2 métodos de valoración, para calcular el precio ideal de compra de la acción:
FLUJO DE CAJA DESCONTADO
Partimos del principio que no sabemos todo lo que pasa con la empresa, pues somos inversores aficionados y no tenemos las herramientas para el análisis detallado de todos los datos. Por eso adoptamos una tasa de descuento de 15% y luego un margen de seguridad de 50%. Estos valores están directamente relacionados al perfil de cada inversor. En nuestro caso somos muy conservadores.
PERIODO DE RETORNO
En este tipo de valoración consideramos que, si fuéramos dueños de toda la compañía, el flujo de caja libre seria nuestro. Entonces al comprar la empresa esperamos recuperar el dinero en 8 años o menos. En este razonamiento ya está incluido nuestro margen de seguridad del 50%, pues en el mercado los inversores desean un periodo de retorno de 16 años.
Consideramos que, para nosotros, el precio ideal de compra estaría entre los valores de $11,50 a $31,80. Para iniciar posición podríamos utilizar el valor de $31,80. Porque cerca de este valor existe un soporte de largo plazo.
Análisis de riesgos
Listamos los principales riesgos que hemos encontrado y que tienen más potenciales negativos en los próximos años.
- Habilidad en mantener la marca e imagen de la empresa: en la industria del calzado es crucial mantener la marca entre los consumidores. Existen varios competidores en el sector y esta pulverización en el número de empresas debilita el reconocimiento de las marcas de los fabricantes.
- Lograr seguir la preferencia de los consumidores de la marca: Skechers se posiciona como un fabricante de zapatillas muy confortables. Los calzados para adultos y trabajadores pueden tener sus ventas disminuidas si algún competidor consiga penetrar en este nicho de mercado.
- Costes de materia prima por aumento de la inflación: La producción de calzados depende directamente de los precios de las materias primas. En un ambiente de inflación los costes pueden dispararse provocando una disminución en las ventas.
- La compensación con opciones sobre acciones está aumentando en los últimos años. Si la tendencia persiste podría comprometer el resultado económico de la empresa.
Conclusión del análisis de Skechers
Skechers está dentro de la industria del calzado. Esta industria es cíclica por naturaleza. Las condiciones macroeconómicas a nivel mundial pueden afectar negativamente en los resultados de la empresa. Actualmente, los analistas estiman que habrá una recesión en los EE.UU. y Europa. Dos grandes áreas de ventas de Skechers. Pero, por otro lado, la zona de Asia podrá aportar estabilidad en las ventas de la empresa.
Los productos de Skechers tienen un precio más bajo que la competencia directa, y tienen una buena calificación entre los usuarios. El reto es mantener la marca bien posicionada en el mercado. Para eso observamos que la gerencia mantiene una campaña de marketing potente a nivel mundial. Últimamente la empresa está implementando el programa de “embajadores de Skechers” también fuera de EEUU. El programa consiste en contratar celebridades o atletas conocidos para representar a la marca en los mercados donde residen.
Con relación al negocio, observamos que las ventas están creciendo a una tasa de 14,62% anualizada en los últimos 10 años. Los beneficios por acción están acelerándose. La rentabilidad de la empresa podría esta mejor, pues el ROIC está en 9,41%. Nos gustaría verlo por encima del 10%. Pero pesa en el promedio los datos de 2011 y 2012. En los últimos años el ROIC ha tenido una mejora significativa.
A pesar de los riesgos inherentes al negocio, vemos que la gerencia está comprometida con mantener la marca y los números de la empresa están en niveles aceptables.
Nosotros ahora mismo no estamos invertidos en la empresa, aunque sí estamos aplicando en ella la estrategia de la rueda. Mientras se mantenga por encima de $31.8 no nos planteamos invertir en Skechers a largo plazo.
Y ahora, cuéntanos: ¿Conocías la empresa? ¿Inviertes en alguna de la competencia?
Gracias por leeros y ¡buenas inversiones!