¡Hola sportfan! El año 2022 ha comenzado accidentado, con fuertes caídas y alta volatilidad. Las carteras en general se han resentido porque, además, no hubo rally navideño y la inflación creciente pone nerviosos a los inversores… Ante este panorama ¿Cómo van nuestros indicadores? Compartimos contigo nuestro análisis macro de fin de mes -enero 2022 del mercado USA, para saber qué esperar en adelante y poder optimizar nuestras inversiones.
¿Nos acompañas?

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis del mercado USA enero 2022 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha caído este mes un 5,26%.
31/12/21 – Cierre diciembre: 4.766,18 pts
31/1/22 – Cierre enero: 4.515.55 pts
El índice SPX sigue alcista tanto en el grafico mensual como el diario según nuestros indicadores de largo plazo. Pero hemos observado este mes de enero cierta debilidad del índice.
DJI: El índice Dow Jones 30 ha caído un 3,32%
31/12/21 – Cierre diciembre: 36.338,30 pts
31/1/22 – Cierre enero: 35.131,86 pts
El índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. Sin embargo, está empezando a mostrar divergencias en los indicadores.
Nasdaq: El índice NDX ha caído un 8,52%
31/12/21 – Cierre diciembre: 16.320,08 pts
31/1/22 – Cierre enero: 14.930,05 pts
El índice NDX sigue en tendencia alcista. Sin embargo, observamos que dos de los tres indicadores están señalizando bajada. Si el índice no se recupera, en febrero probablemente tendremos señal de salida.
Russel 2000: El índice RUT ha caído un 9,66%
31/12/21 – Cierre diciembre: 2.245,31 pts
31/1/22 – Cierre enero: 2.028,45 pts
El índice RUT confirma que ha entrado en tendencia de baja.
CONCLUSIÓN:
Estamos entrando en un periodo delicado para los principales índices americanos.
- El RUT – Russell 2000, que sigue las small caps americanas, ha confirmado la señal de salida y está en tendencia de baja.
- Los índices Dow Jones Industrial y el Nasdaq 100 están mostrando divergencias en los indicadores.
- Y el índice SPX-SP500, es el que tiene mejor aspecto técnico, pero tampoco muestra fortaleza.
Índice VIX: Volatilidad
El índice VIX ha repicado este mes de enero/22 llegando a superar los 35 puntos. Ha terminado el mes en 24,53 puntos. En el segundo gráfico mostramos cómo el índice SP500 se comporta frente al VIX.
Análisis de indicadores macro
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA enero 2022: Sigue habiendo divergencias entre el desempeño de las bolsas y los indicadores macro que seguimos.
Veamos el detalle:
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio ha retrocedido este mes situándose a 37,31. No obstante, su valor sigue estando muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado está sobre valorado. Actualmente su valor solo está por debajo del alcanzado durante la crisis de las empresas puntocom.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 253,38%
Al igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano continúa sobrevalorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos qué sectores dentro del índice SP 500, han tenido un mejor comportamiento.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
Mejor que el SPX en los últimos 30 días:
Energy – XLE
La caída generalizada de casi todos los sectores ha sido impresionante. Solo las acciones de energía terminaron en positivo en el cierre del mes.
Los sectores con peor comportamiento que el índice SP500 durante el último año:
Sectores que se comportaron mejor que el índice SP500 último año:
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Los sectores con las mejores rentabilidades que el SP500 en los últimos 12 meses fueron los de Energy, Real Estate, Financials, y Tecnología. El sector de energía que estaba rezagado en los últimos años viene recuperándose fuertemente. El actual panorama macro político y la presión inflacionaria podrían empujar estas acciones hacia más subidas. 🧐
Sin duda es un sector que debemos estar atentos en este semestre.
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de empleo
El desempleo en USA ya se acerca del nivel que estaba antes de la pandemia. El número de solicitudes de paro en los EE.UU. viene a la baja, pero empieza a dar señales de estabilización. El número oficial actual es de 260 mil pedidos.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=v4iQ?g=v1da
Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.675 millones de personas. La tendencia general es a la baja.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/CCSA
Tasa de interés
La tasa de interés de la FED se mantiene en 0.08%. En la última reunión la FED ha informado que empezará a subir las tasas de interés. Los analistas apuntan que las subidas se iniciaran en marzo/22. Junto a esta subida se espera que la FED empiece a disminuir su “balance sheet” a partir de la mitad del año.
Conclusiones del análisis de mercado USA a fin de mes enero 2022.
El año de 2022 ha empezado mostrando que su personalidad es muy diferente de la del año 2021. El mercado americano venia de fuertes subidas y el inicio de enero/22 fue relativamente tranquilo. Sin embargo, a medida que los días pasaban los índices empezaron a caer en picado.
Al final todos terminaron en negativo, siendo el RUSSELL 2000 el que peor resultado ha tenido este mes, con una caída de 9,66%.
El índice SP500 ha tenido un movimiento intra mes brutal, llegando a caer un 12,37% desde el punto máximo al mínimo, para terminar cerrando el mes con una caída de 5,25%.
Comparado con el SP500, el índice Nasdaq100 ha tenido un comportamiento todavía peor, con una caída desde máximo del mes de un 16.89%, para terminar con una caída de “solo” de 8,52%. Cuando un índice sufre una corrección del 20% se considera que ha entrado en el mercado bajista. Bueno pues el Nasdaq100 casi lo hace en un único mes.
Rotación de carteras
Todo este movimiento violento a la baja nos parece que es resultado de la rotación de las carteras de los grandes fondos hacia activos con mejores perspectivas con respecto a la inflación y posibles subidas de interés del banco central americano, la FED.
Como vimos en Índices en negativo ¿Corrección o cambio de tendencia del mercado? si sumamos a estos problemas de inflación y tipos de interés el nivel de riesgo actual en el campo geo político, con una posible guerra entre Russia y Ucrania, tenemos casi la tormenta perfecta.
Como siempre, el mercado intenta anticiparse a los hechos, y nos parece que eso es lo que esta pasando.
Vemos que las acciones growth están en caída libre mientras las acciones de energía están teniendo el protagonismo en los últimos meses. Un poco mas tímidas, siguen las acciones de empresas financieras, REITS y tecnológicas. Nos parece lógico que sea así, pues las acciones growth serán las grandes perjudicadas con las subidas de interés.
Por otro lado, se espera que las empresas financieras mejoren sus resultados con estas subidas de los tipos. Las grandes empresas tecnológicas, como Google o Microsoft, consiguen generar un flujo de caja fuerte, lo que mantiene el sector de las tecnológicas con una cierta fuerza. La duda es si estas empresas conseguirán mantener el índice de las tecnológicas al alza este año. 🤔
Los REITS están aprovechando el exceso de liquidez actual, pero las empresas que trabajan con hipotecas ya están sufriendo con la previsión de las subidas de interés.
Con la inflación alta y riesgo geo político afectando el suministro de gas en Europa esperamos que las acciones de energía sigan fuertes este inicio de año.
Visión global de los índices
Nos parece que estamos entrando en un periodo delicado. Tenemos el índice RUSSELL 2000 en baja y los otros índices ya están mostrando debilidades a nivel técnico como consecuencia de los problemas mencionados anteriormente. Para revertir esta situación es necesario que los próximos meses sean buenos, caso contrario tendremos las señales de salida de los índices.
Como consecuencia del movimiento del mercado, nosotros decidimos salir del RUSSELL 2000. Con el movimiento al alza de los últimos días del mes de enero/22, decidimos mantener nuestra inversión en el Nasdaq100 y el SP500, aunque los vigilamos de cerca.
Desgraciadamente no tenemos grandes expectativas actualmente. Habrá que esperar a ver qué pasa, pero es momento de invertir con cuidado.
¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉