Índices en negativo ¿Corrección o cambio de tendencia del mercado?

¿Qué está pasando en los mercados? Se habla de crash bursátil… ¿Son las caídas de estos días realmente la antesala de un desplome en las bolsas? ¿O estamos ante una simple corrección? Lo que está claro, tal y como comentábamos en nuestra newsletter, es que actualmente hay varios frentes abiertos que pueden provocar el cambio en la tendencia del mercado. Veamos con más detalle qué está pasando.

El año de 2021 fue un año extraordinario para la renta variable americana. Los cuatro principales índices han tenido resultados muy positivos. Tras el colapso ocasionado por la pandemia en marzo de 2020, el mercado estaba en buena racha y la mantuvo a lo largo del año pasado.

Ahora bien, en lo que llevamos de mes parece que algo está cambiando y todo el mundo se hace la pregunta del millón ¿Saneamiento necesario o cambio definitivo de tendencia?


Señales de debilidad en el mercado americano

Una cosa es cierta: los principales índices empiezan a mostrar señales de debilidad.

Uno de los análisis más comunes utilizados por los bancos y grandes fondos de inversión consiste en observar si los precios de los índices están por encima de la media móvil simple de 200 periodos. Si has seguido nuestros análisis de fin de mes sabrás que nosotros también lo hacemos y ya veníamos observando cierta desaceleración en alguno de ellos.

Mira.

Tal como se aprecia en los siguientes gráficos, todos los índices han estado por encima de sus medias móviles simples de 200 periodos en los dos últimos años.

SPY (ETF que sigue al SP500 – Standard & Poor’s 500 Index)

El índice se basa en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas que poseen acciones que cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ, y captura aproximadamente el 80% de toda la capitalización de mercado en Estados Unidos.

$SPY
Fuente: Tradestation

QQQ (ETF que sigue al Nasdaq-100)

El NASDAQ-100 es un índice bursátil de Estados Unidos que recoge a los 100 valores de las compañías más importantes del sector de la industria de la tecnología incluyendo empresas de hardware y de software, las telecomunicaciones, venta al por menor/por mayor y biotecnología, cotizadas en el Nasdaq Stock Market.

$QQQ
Fuente: Tradestation

DIA (Dow Jones Industrial Average ETF)

El Dow Jones mide el desempeño de las 30 mayores sociedades anónimas que cotizan en el mercado bursátil de Estados Unidos.

$DIA
Fuente: Tradestation

IWM (ETF que sigue al Russell 2000)

El Russell 2000 o RUT mide el rendimiento general de las acciones de empresas de pequeña y mediana capitalización.

$IWM
Fuente: Tradestation

El último viernes, 21/1/22, los cuatros índices pasaron a tener sus precios por debajo de la media móvil de 200. 🚨

Los dos índices que estaban con mejor aspecto técnico eran el SPY y el QQQ.

El SPY (SP500) superó definitivamente su media móvil de 200 en el día 29/6/20 y se ha mantenido por encima de dicha media hasta el 21/1/22, día en que la rompió a la baja. En total 571 días.

Con relación al QQQ (Nasdaq), los precios se pusieron por encima de la media de 200 en el día 13/4/20 y así se mantuvieron hasta viernes pasado. Total 648 días.

¿Cambio de tendencia en el mercado?

Esta semana va a ser decisiva para los índices. Tendremos la reunión de la FED y muchos rumorean que las subidas de los tipos de interés pueden ser más agresivas de lo inicialmente previsto por el mercado.

Vuelve a mirar las gráficas. A juzgar por el alto volumen de contratos negociados en la jornada del viernes pasado, los inversores están empezando a temerse lo peor.

Veamos el largo plazo:

En nuestro último análisis a fin de diciembre ya dijimos que vigilaríamos de cerca el RUT porque parecía que quería dar señales de salida.

Bien, pues si vemos las gráficas a día de hoy en escala mensual observamos que el panorama ha empeorado bastante y que están todas a un paso de dar señal de venta, excepto el RUT que ya está bajista.

IWM Mensual

$IWM mensual
Fuente: Tradestation

SPY Mensual

$SPY mensual
Fuente: Tradestation

Para que el SPY se mantenga alcista sería necesario que la FED por lo menos mantenga su discurso y no ponga sobre la mesa medidas más agresivas de las que viene hablando. Eso quizá haría que el mercado reaccione al alza. De momento creemos que el índice está cambiando a tendencia bajista.

No sabemos hasta donde se puede extender este movimiento a la baja, pero mucho dependerá de lo que diga la FED.

Pero a corto plazo apostamos por un rebote de los índices por el simple hecho que todos están muy sobre vendidos. Sería un rebote puramente técnico. Cuando ocurra deberíamos mirar si los precios logran volver a los niveles de diciembre/21 o será apenas el “salto del gato muerto”.



Conclusión

¿Corrección o cambio de tendencia en los mercados? Aún es pronto para saberlo.

Si nos fijamos en los datos y en los gráficos mensuales, los índices están dando señal de debilidad y tanto el RUT como el SPX están incluso entrando en tendencia bajista.

Esta semana coinciden varios eventos que pueden inclinar la balanza definitivamente, siendo el más importante la reunión de la FED. Habrá que esperar al miércoles 26 para ver qué pasa.

No obstante, nunca está de más ir preparándose y marcándose un plan de acción, si es que no lo tenías trazado —nosotros en la newsletter hemos contado el nuestro— y recordar que no hay que dejarse llevar ni por el FOMO ni por el miedo. Sigue tu plan, gestiona el riesgo y haz las cosas por convicción.

 

Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad