¡Hola sport fan! Tras el rally veraniego parece que la euforia se está apagando. Las noticias macro siguen complicadas. Europa se enfrenta a una fuerte crisis energética mientras que en EEUU parece que la economía aguanta las maniobras de la FED. ¿Y qué muestran los indicadores? ¡Repasa nuestro análisis macro de fin de mes – agosto 2022 del mercado USA para saber cómo está el panorama y poder optimizar tus inversiones!

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis macro del mercado USA agosto 2022 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha bajado este mes un 4,24% 🔴
29/7/22 – Cierre julio: 4.130,29 pts
31/8/22 – Cierre agosto: 3.955,00 pts
El índice SPX sigue con tendencia bajista.

DJI: El índice Dow Jones 30 ha bajado un 4,06% 🔴
29/7/22 – Cierre julio: 32.845,13 pts
31/8/22 – Cierre agosto: 31.510,43 pts
El índice DJI continúa bajista y confirma la tendencia del SPX.
Nasdaq: El índice NDX ha bajado este mes un 5,22% 🔴
29/7/22 – Cierre julio: 12.947,98 pts
31/8/22 – Cierre agosto: 12.272,03 pts
El índice NDX sigue también en tendencia bajista.
Russel 2000: El índice RUT ha bajado un 2,18% 🔴
29/7/22 – Cierre julio: 1.885,23 pts
31/8/22 – Cierre agosto: 1.844,12 pts
El índice RUT continúa en tendencia bajista, aunque es el que mejor ha aguantado el mes.
CONCLUSIÓN:
El mes de agosto empezó con la misma fuerza del final de julio. Pero a mitad del mes, tras el discurso de Jerome Powell en el simposio de la Fed en Jackson Hole, el mercado se dio la vuelta y todos los índices terminaron en campo negativo. El resultado en % al final de mes no muestra la brutal caída de los índices: Si nos fijamos en las velas mensuales de agosto en todos los índices se observa que el mercado estaba con una subida importante y a partir de la mitad del mes el mercado perdió todo lo ganado hasta entonces y cayo mucho más debajo de lo que había empezado.
Con relación al principal índice que seguimos, el SPX chocó con la media de 200 sesiones y rebotó hacia abajo inmediatamente. Observamos que en el gráfico mensual el SPX intentó superar la media de 10 sesiones, pero sin éxito.
Al igual que el SPX, todos los demás índices intentaron romper la media de 10 sesiones en el grafico mensual sin conseguirlo.
De momento el mercado está mostrando mucha debilidad.
Índice VIX: Volatilidad
El índice VIX sigue por encima de los 25 puntos y en tendencia alcista. Históricamente cuando este índice esta por encima de los 25 puntos es cuando la volatilidad del mercado es alta.
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA agosto 2022.
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio ha disminuido hasta 29,41 pero su valor sigue muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado continúa sobre valorado.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 212,29%
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano esté sobre valorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos cómo se han comportando los sectores incluidos en el índice SP500.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
Sectores que se han comportado mejor que el SPX en los últimos 30 días:
Energy – XLE
Consumer Staples – XLP
Financials – XLF
Industrials – XLI
Materials – XLB
Utilities – XLU
Si consideramos los últimos 12 meses, los sectores que se han comportado mejor que el SPX han sido:
Energy – XLE
Utilities – XLU
El sector energético se mantiene fuerte comparando la rentabilidad en los últimos 12 meses; tras la pausa en julio volvió a subir en agosto. El sector de utilities está en positivo en los últimos 12 meses, pero muy distante del sector de energía. Los demás sectores que tienen una rentabilidad superior al SP500 en los últimos 12 meses están en el campo negativo.
❌ Los sectores con peor comportamiento que el índice SP500 durante el último año:
✅ Sectores que se comportaron mejor que el índice SP500 último año:
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
El sector de energía sigue siendo el gran ganador de los últimos 12 meses. El sector de utilities sigue en segundo lugar, pero con un modesto 6,46% positivo. Todos los otros sectores están en negativo.
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de empleo
El desempleo en USA ya está en el mismo nivel que antes de la pandemia. Pero se empieza a observar una pequeña subida en el número de solicitudes de paro en los EE.UU. El número oficial actual son de 232 mil pedidos.

Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.438 millones de personas. Está en un nivel inferior a la prepandemia. La tendencia general es lateral sin cambios notables.

Tasa de interés
La tasa de interés en los EE.UU. ha subido a 2,33%. La Fed sigue muy agresiva con las subidas de la tasa de interés.
En marzo alertábamos de la inversión de la curva de tipos entre los bonos americanos de 2 y 10 años, y así es como está ahora:
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/T10Y2Y
Normalmente no damos mucha atención a esta curva de tipos de los bonos de 10 años menos los tipos de los bonos de 2 años. Pero cuando el valor del grafico toca territorio negativo es un potente indicador adelantado de recesión. La última vez que la curva entró en territorio negativo fue en 2019 y tuvimos una recesión en 2020 (área gris en el gráfico). En abril de este año el grafico estaba negativo y la curva sigue en tendencia de baja. La probabilidad de una recesión este año o al inicio del próximo año en los EE.UU. es alta. Esto puede afectar considerablemente a los mercados.
Conclusiones del análisis macro de mercado USA a fin de mes agosto 2022.
La sensación que tenemos tras el fin de las vacaciones es de que el mercado nos está echando un balde de agua fría que nos regresa a la dura realidad. Las noticias a nivel macro no son muy buenas, principalmente en Europa, y los mercados siguen su descenso iniciado en enero/22.
Lo que estamos viendo actualmente es un banco central americano muy agresivo con las tasas de interés para controlar la inflación en los EE.UU. Pero esta lucha contra la inflación provoca una recesión y restricción al dinero.
Esta semana @charlieBilello nos ha mostrado cómo las tasas de interés (en negro) se han comportado con relación a la inflación (en naranja) desde 1970:
Vemos que todas las veces en que la inflación en los EE.UU. supera el 5% anual, las tasas de interés suben a un nivel mucho más alto que la inflación para frenarla. Actualmente la inflación está en 8,52% aa. y la tasa de interés esta en 2,33% aa. A pesar de las subidas agresivas de la tasa de interés por parte de la Fed todo indica que aún quedan más subidas en el futuro cercano.
Nuestra postura
Si se da este escenario, nosotros esperamos más caídas del mercado en los próximos meses.
Nuestra estrategia en función del estado actual de los mercados es seguir mayormente en liquidez esperando que el mercado nos dé una señal clara que la tendencia esté cambiando.
Seguimos evaluando empresas para definir puntos de entrada en las acciones que queremos comprar. Puedes echar un vistazo a las que vamos publicando en Análisis-de-empresas.
Y hasta aquí nuestro análisis macro de agosto. Si te ha gustado, compártelo con quien pueda serle útil. 😉
¡Gracias por leernos y buenas inversiones!
Todos los miércoles en tu correo contenido exclusivo para suscriptores y resumen de nuestras operaciones semanales.
Apúntate si no quieres perdértelo.