¡Hola sport fan! Marzo ha sido un mes sorprendente. Había muchos motivos para que el mercado continuara su caída, pero una vez más decidió hacer un giro en el guión y los índices recuperaron parte de la caída acumulada. ¿Ya pasó lo peor o aún está por llegar? Pues lo mejor es no adelantar acontecimientos y echar un vistazo a nuestro análisis macro de fin de mes -marzo 2022 del mercado USA, para saber qué esperar en adelante y poder optimizar nuestras inversiones.
¿Nos acompañas?

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis del mercado USA marzo 2022 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido este mes un 3,58%.
28/2/22 – Cierre febrero: 4.373,94 pts
31/3/22 – Cierre marzo: 4.530,41 pts
Actualmente el índice SPX presenta signos divergentes entre el grafico diario y mensual. En el diario está dando señal de compra, ya que ha terminado el mes por encima de su SMA200. Pero en el gráfico mensual el signo aún es de venta por la divergencia entre precio y los indicadores estocástico y MACD.
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 2,32%
28/2/22 – Cierre febrero: 33.892,60 pts
31/3/22 – Cierre marzo: 34.678,35 pts
El índice DJI sigue dando señal de venta a pesar de la subida.
Nasdaq: El índice NDX ha subido un 4,22%
28/2/22 – Cierre febrero: 14.237,81 pts
31/3/22 – Cierre marzo: 14.838,49 pts
El índice NDX sigue dando señal de venta en el gráfico mensual. Continúa en tendencia bajista.
Russel 2000: El índice RUT ha subido un 1,08%
28/2/22 – Cierre febrero: 2.048,09 pts
31/3/22 – Cierre marzo: 2.070,13 pts
Aunque es el único que ha terminado el mes positivo, el índice RUT continúa en tendencia bajista.
CONCLUSIÓN:
De manera general todos los índices siguen dando señales para estar fuera del mercado. Notamos que el SPX (SP500) empieza a mostrar mejoras en su grafico en la escala diaria. Pero con poco volumen y sin romper la resistencia de la zona de los 4.600 – 4650.
Índice VIX: Volatilidad
El índice VIX ha vuelto a caer al nivel de 20 puntos. Es como si, en cierta manera, el mercado estuviera ignorando las malas noticias actuales, como la guerra, la inflación y las subidas de intereses por los bancos centrales.
Análisis de indicadores macro
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA marzo 2022: Sigue habiendo divergencias entre el desempeño de las bolsas y los indicadores macro que seguimos.
Veamos el detalle:
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio se sitúa en 37,13, pero su valor está muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado continúa sobre valorado. Actualmente su valor solo está por debajo del valor alcanzado durante la crisis de las empresas puntocom.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 253,27%
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano esté sobre valorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos cómo se han comportando los sectores incluidos en el índice SP500.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
Sectores mejores que el SPX en los últimos 30 días:
Communication Services – XLC
Consumer Discretionary – XLY
Materials – XLB
Technology – XLK
Si consideramos los últimos 12 meses, los sectores que se han comportado mejor que el SPX han sido:
Energy – XLE
Health Care – XLV
Real Estate – XLRE
Technology – XLK
Utilities – XLU
Nos llama la atención que los sectores que están tirando son los de Energía, utilities y real estate.
❌ Los sectores con peor comportamiento que el índice SP500 durante el último año:
✅ Sectores que se comportaron mejor que el índice SP500 último año:
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de empleo
El desempleo en USA ya está en el mismo nivel que antes de la pandemia. El número de solicitudes de paro en los EE. UU viene a la baja, pero empieza a dar señales de estabilización. El número oficial actual son de 202 mil pedidos.
Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.307 millones de personas. Esta en un nivel inferior a la prepandemia. La tendencia general es a la baja.
Tasa de interés
La tasa de interés de la FED se ha subido a 0.20%. De esta manera la FED inicia otro ciclo de subidas de tasas de interés. Las fluctuaciones de las tasas de intereses afectan de manera directa a la rentabilidad de los mercados bursátiles. Así que debemos estar atentos.
Se cree que con la mejora del empleo, el próximo ajuste podría ser más duro.
Como dato adicional, nos gustaría mencionar la inversión de la curva de tipos entre los bonos de 2 y 10 años americanos.
La curva actualmente esta en -0,01% y se dice que la curva esta invertida cuando el valor del grafico está en negativo.
Como dato histórico, siempre que esta curva se ha invertido se ha producido una recesión en los EE.UU. Históricamente la recesión no ocurre de manera inmediata a la inversión de la curva, sino unos meses después (señalados en gris). No sabemos si esta vez será diferente, pero es importante acompañar los datos macro-económicos americanos.
Conclusiones del análisis de mercado USA a fin de mes marzo 2022.
En el mes de marzo el mercado se ha recuperado de manera espectacular de las caídas de febrero. Ha vuelto la euforia que teníamos en 2021. Pero la verdad es que de momento no hemos tenido ningún movimiento fuera de lo normal en este tipo de mercado.
Desde luego, el año de 2022 está más complicado que 2021. Observamos que, a pesar de las subidas, ningún índice se ha recuperado lo suficiente como para darnos señales de regreso al mercado.
En nuestra humilde opinión, los indicadores apuntan más a invertir eligiendo acciones que índices o ETFs indexados.
Nosotros necesitamos una confirmación en los precios de los índices y una señal clara para volver a invertir toda la liquidez que tenemos. Y eso aún no lo hemos visto, sobre todo en el índice SP500 (que es el que más acompañamos) y que a pesar de haber terminado por encima de su media de 200 secciones no ha podido superar la resistencia de los 4.650.
Así que, continuamos con un alto porcentaje de liquidez y esperando un mejor momento para volver al mercado.
Y hasta aquí nuestro análisis macro de marzo.
¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉
Todos los miércoles en tu correo contenido exclusivo para suscriptores y resumen de nuestras operaciones semanales.
Apúntate si no quieres perdértelo.