Con las bajadas acumuladas en lo que llevamos de año son muchos los inversores que andan buscando las famosas “gangas” de las que siempre habla Warren Buffett. ¿Y si ahora mismo estas gangas estuvieran entre las acciones de crecimiento? Hoy vamos a echarle un ojo al Nasdaq100, por si vale la pena poner alguna de estas acciones en nuestra lista de seguimiento. ¿Te interesa? ¡Pues sigue leyendo!
El Nasdaq100
Seguro que ya lo sabes, pero el Nasdaq100 es un índice bursátil de Estados Unidos que recoge a los 100 valores de las compañías más importantes del sector de la industria de la tecnología incluyendo empresas de hardware y de software, las telecomunicaciones, venta al por menor/por mayor y biotecnologías cotizadas en el Nasdaq Stock Market.
Son empresas de crecimiento y con alto volumen de negociación. Para invertir en ellas puedes hacerlo a través del ETF indexado QQQ, o bien seleccionando las acciones y formando tu propia cartera.
Dicho esto, vamos a lo importante.
Buscando oportunidades en el Nasdaq100
Llevamos semanas hablando de la alta volatilidad y las fuertes caídas que se están viendo en los principales índices americanos. A pesar del rally experimentado en las dos últimas semanas, el SPX aún acumula pérdidas en lo que va del año de 2.91% y el Nasdaq100 una caída de 6.73%, en el momento que escribimos esta entrada.
Caídas como estas pueden ser buenas oportunidades de inversión.
Pero no podemos decidir invertir en una empresa o ETF simplemente porque ha caído mucho. Las acciones que más caída sufren con relación a las demás, también suelen mantenerse más tiempo a la baja. ¿Por qué? Porque el mercado normalmente penaliza a las empresas o sectores cuyo negocio tiene menor expectativa de crecimiento en un momento dado.
Las oportunidades ocurren cuando las empresas buenas son arrastradas a la baja en una caída generalizada del mercado.
El dinero es un animal muy desconfiado. Primero reacciona huyendo en estampida cuando hay mucho riesgo o incertidumbre. Pero a medida que se confirma que el riesgo no va a afectar a las buenas empresas, empieza a buscar refugio para poco a poco ir volviendo al mercado.
¿Cuál es el problema? Que no sabemos cuánto va a durar este proceso. Puede que hablemos de días o de meses. Entonces, muchas veces, nosotros los inversores particulares no tenemos ni acceso ni tiempo suficiente para evaluar y analizar todas las acciones y determinar en cuáles vale la pena invertir nuestro dinero.
La buena noticia es que el mercado nos da señales que nos ayudan mucho a encontrar estas empresas cuando empiezan a cambiar de tendencia. Lo hemos estado comentando en entradas anteriores. A veces se dan circunstancias que afectan de manera diferente a las distintas empresas y, sus acciones pueden sufrir un cambio de tendencia. Por ejemplo, el aumento de la inflación, o la subida del precio de la energía.
Al final, no importa por qué unas acciones suben y otras bajan, sino qué acciones suben y cuáles no.
Entonces, volviendo al Nasdaq100 con una caída acumulada de 6.73% en este año… ¿Habrá algún valor que esté queriendo dar señales de cambio de tendencia?
Para responder a esa pregunta, una de las herramientas más utilizadas es el cruce de ciertas medias móviles.
💬 Sí, puedes hacer un primer filtro ayudándote del análisis técnico, y luego profundizar en los fundamentales ¡No está reñido!
Seguimos.
En el mercado es común el uso de las medias exponenciales 8 vs 21 periodos para detectar de manera temprana las primeras señales de cambio.
✅ Veamos algunos ejemplos:
Marvell Tech Inc. $MRVL
Llegó al pico de $93,85 en 8/12/21. Luego cayó hasta $58,84. A partir de este punto el movimiento del precio empezó a cambiar de dirección y se produjo un cruce en las medias exponenciales el día 18/03/22 (Gris 21 EMA y Azul 8 EMA). El cruce esta señalado en el circulo blanco.
Lululemon. $LULU
Llegó al pico de $485.83 en 16/11/21. Luego cayó hasta $278.00. Desde entonces el precio empezó a estabilizarse entre los niveles $310 y $320. El cruce en las medias exponenciales ocurrió el 24/03/22.
⚠ Cuidado porque, a pesar de que este cruce de las medias exponenciales de 8 y 21 periodos nos alerta de manera temprana de los cambios de tendencia, cuando el precio aún está en caída no se suelen producir cruces y, de hacerlo, no se suele confirmar el cambio de tendencia.
Mejor verlo visualmente:
En los rectángulos blancos mostramos las tentativas de cambio de tendencia que no fueron exitosas.
Total, que hay que ser precavido para no caer en una trampa, pero con este tipo de información podemos ir tomando decisiones.
Por ejemplo, un inversor a largo plazo puede decidir ampliar una posición cuando observa que los precios se estabilizan y la probabilidad de subida es alta. O un trader puede decidir iniciar un trade o en el caso contrario, deshacerse de una posición debido a la expectativa de caída.
Cómo hacer una lista se seguimiento
Existen muchos brókeres online que facilitan radares o screeners con los que escanear el mercado y buscar las acciones que cumplan tus parámetros.
Nosotros configuramos el radar indicando que queremos una lista de empresas que estén en el índice Nasdaq100 y que el cruce de medias EMA8 y EMA21 haya ocurrido como máximo 4 días atrás.
¡Voilá! Tenemos la siguiente lista de empresas que cumplen esos parámetros:
Así de fácil hemos conseguido un listado de 32 empresas del Nasdaq100 cuyo cruce de las medias exponenciales de 8 y 21 periodos se ha producido hace menos de 4 días, con lo que podrían estar estabilizándose o cambiando de tendencia.
El siguiente paso sería mirarlas una a una y decidir si nos conviene hacer alguna operación.
Es importante tener en cuenta que una decisión de inversión no debe basarse solamente en una señal. Necesitamos confirmar que efectivamente se está cambiando la tendencia.
¿Inviertes por fundamentales? Pues tu siguiente paso sería comprobar que los números fundamentales de la empresa te confirmen que el valor de la acción está infravalorado y que dispone de margen de seguridad para invertir. En nuestro caso, haríamos un repaso rápido a las ratios, como explicamos en “Ratios financieras para seleccionar buenas empresas: Herramientas y cálculo.” y, si acaso, analizaríamos más a fondo las empresas que cumplan el checklist.
Conclusión
Tras la caída en lo que va de año del Nasdaq100, es muy posible que podamos encontrar alguna oportunidad de inversión.
Aunque lo tuyo sea inversión a largo plazo por fundamentales, es muy útil apoyarse en el análisis técnico a la hora de elegir el momento en el que poner tu dinero en juego.
Evaluar el cruce de medias exponenciales de 8 y 21 periodos, nos puede servir como señal anticipada de que el precio de una acción está cambiando de tendencia. Y si la acción estaba en caída y se estabiliza, o hace suelo, puede ser interesante abrir posición o ampliar la que ya tenemos.
Con los radares disponibles online se puede sacar rápidamente un listado de acciones a vigilar, o en las que profundizar.
A pesar del rally que hemos visto estos últimos días, aún queda mucha recuperación que se puede aprovechar. Pero ¡cuidado! Porque como mencionábamos la semana pasada, también es posible que estemos en una trampa del mercado… ¡No te precipites y haz gestión de riesgo!
Gracias por leernos, y ¡buenas inversiones! 😉