¡Hola sport fan! Dice el refrán «Sell in may and go away.» («Vende en mayo y vete.»). Sin embargo hemos tenido un mes bastante malo, salvo la última semana, que por fin tuvo rebote. Ahora bien, ¿ha sido suficiente como para compensar las caídas previas? Echemos un vistazo a los indicadores y a nuestro análisis macro de fin de mes -mayo 2022 del mercado USA, para saber cómo está el panorama y poder optimizar nuestras inversiones.

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis del mercado USA mayo 2022 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido este mes un 0,006% ⚪
29/4/22 – Cierre abril: 4.131,92pts
31/5/22 – Cierre mayo: 4.132,15pts
El índice SPX a pesar de la volatilidad que ha tenido durante el mes, ha cerrado prácticamente plano, así que sigue indicando tendencia de venta en ambos gráficos.
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 0,04% ⚪
29/4/22 – Cierre abril: 32.977,22 pts
31/5/22 – Cierre mayo: 32.990,12 pts
El índice DJI también se mantiene prácticamente plano y sigue bajista.
Nasdaq: El índice NDX ha caído un 1,65% 🔴
29/4/22 – Cierre abril: 12.854,80 pts
31/5/22 – Cierre mayo: 12.642,10 pts
El índice NDX sigue dando señal de venta en el gráfico mensual. El peor índice del mes, y no parece levantar cabeza.
Russel 2000: El índice RUT ha caído un 0,45% 🟢
29/4/22 – Cierre abril: 1.864,10 pts
31/5/22 – Cierre mayo: 1.872,55 pts
El índice RUT continúa en tendencia bajista a pesar de haber sido el más positivo del mes.
CONCLUSIÓN:
El mes se ha visto marcado por fuertes volatilidades aunque los índices han terminando más bien planos. Destacan el RUT positivo y el NDX negativo. Todas las señales que seguimos para largo plazo indican que hay que seguir fuera del mercado.
Índice VIX: Volatilidad
El índice VIX vuelve a repuntar hasta el nivel de 26,18 puntos. El mercado está acusando los efectos macroeconómicos, y se está operando un alto volumen de opciones puts.
Análisis de indicadores macro
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA mayo 2022: Sigue habiendo divergencias entre el desempeño de las bolsas y los indicadores macro que seguimos.
Veamos el detalle:
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio ha disminuido hasta 32,48 pero su valor sigue muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado continúa sobre valorado.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 237,15%
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano esté sobre valorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos cómo se han comportando los sectores incluidos en el índice SP500.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
Sectores que se han comportado mejor que el SPX en los últimos 30 días:
Communication Services – XLC
Energy – XLE
Financials – XLF
Health Care – XLV
Materials – XLB
Technology – XLK
Utilities – XLU
Si consideramos los últimos 12 meses, los sectores que se han comportado mejor que el SPX han sido:
Consumer Staples– XLP
Energy – XLE
Health Care – XLV
Materials – XLB
Real Estate – XLRE
Technology – XLK
Utilities – XLU
El sector energético sigue siendo el más fuerte.
❌ Los sectores con peor comportamiento que el índice SP500 durante el último año:
✅ Sectores que se comportaron mejor que el índice SP500 último año:
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de empleo
El desempleo en USA ya está en el mismo nivel que antes de la pandemia.
El número de solicitudes de paro en los EE. UU se mantiene bastante estabilizado. El número oficial actual son de 210 mil pedidos.

Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.346 millones de personas. Está en un nivel inferior a la prepandemia. La tendencia general sigue siendo a la baja.

Tasa de interés
La tasa de interés de la FED ha subido a 0.83%, aunque la gráfica de FRED no está actualizada. Las fluctuaciones de las tasas de interés afectan de manera directa a la rentabilidad de los mercados bursátiles. El pasado 4 de mayo se aprobó una subida de 0.33% al 0.83 actual, y de momento se espera un aumento similar cada mes.
En marzo alertábamos de la inversión de la curva de tipos entre los bonos de 2 y 10 años americanos, y así es como está ahora:

Conclusiones del análisis de mercado USA a fin de mes mayo 2022.
Empezamos el mes de mayo con la resaca de los resultados de las empresas con mayor peso en los índices. Empresas como Meta (Facebook), Amazon y Alphabet (Google) no superaron las expectativas de los analistas. Para complicar mas las cosas los resultados de las empresas retail (venta a minoristas), como la gigante Walmart $WMT y su competidora Target $TGT, no fueron bien recibidos por el mercado, principalmente por los pronósticos para los próximos meses.
Por unos motivos u otros, en la mayoría de los casos hubo fuertes caídas tras resultados.
A lo largo del mes las noticias macroeconómicas tampoco ayudaron. El índice de confianza del consumidor publicado por la Universidad de Michigan salió peor de lo esperado. 58,4 actual vs 59,1 estimado,y está en una racha bajista desde julio de 2021.
A mitad del mes se publicaron los datos de la inflación americana y su valor fue un poco mas bajo de lo esperado. Algunos analistas empezaron a comentar en sus publicaciones que probablemente ya estamos en una recesión y como consecuencia la Fed debería desacelerar las subidas de tipos de interés en los EE.UU.
El mercado se encontraba muy sobrevendido y un rebote era cuestión de tiempo. Las noticias sobre la inflación y el pronóstico de los analistas sobre la desaceleración de las subidas de las tasas de interés por parte de la Fed funcionaron como combustible para los mercados que rebotaron fuertemente.
Pero las consecuencias de la guerra de Ucrania sobre los precios de los alimentos y petróleo y las restricciones en las cadenas de suministros son evidentes. Las ultimas noticias no fueron las esperadas. Los últimos datos del IPC en Alemania y España han supuesto un balde de agua fría para los que decían que la inflación ya estaba controlada.
El ultimo día de mayo en las bolsas ha sido negativo y no se sabe si el rebote ha llegado a su final o si aún tendrá algo de fuerza.
El momento actual es de mucha incertidumbre con relación a la dirección que tomarán los índices bursátiles americanos.
Como hemos podido ver los principales índices americanos técnicamente siguen en tendencia bajista. Y la parte macroeconómica sigue deteriorándose con una inflación que continúa subiendo, lo que obliga a los bancos centrales a usar todo su arsenal para frenarla. Pero la medicina que los bancos centrales debería utilizar es amarga y la posibilidad de una recesión es cada vez más alta.
Nuestra opinión
Debido a este panorama actual, nosotros creemos que las últimas subidas son un rebote dentro de una tendencia claramente bajista. Aun no sabemos si los índices están haciendo suelo o caerán un poco más.
Con tanta incertidumbre, nosotros mantendremos nuestra estrategia en acumular liquidez para aprovechar las oportunidades que el mercado nos de en el futuro.
En nuestra humilde opinión, aun no es momento de empezar a comprar acciones o índices. No tenemos ninguna confirmación de que el suelo se ha formado en las principales bolsas mundiales. Preferimos esperar a que el mercado nos confirme que ha cambiado de tendencia para volver. Preferimos perder el inicio de una subida que entrar en un mercado que tiene una alta probabilidad de seguir cayendo.
Y hasta aquí nuestro análisis macro de mayo. Sé buena persona y compártelo si te ha gustado.
¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉
Todos los miércoles en tu correo contenido exclusivo para suscriptores y resumen de nuestras operaciones semanales.
Apúntate si no quieres perdértelo.