Análisis Mercado Americano – final octubre 2022

¡Hola sport fan! Tras un septiembre malísimo, octubre nos ha dejado buenos rebotes en las bolsas, sobre todo en el Dow Jones que ha sido sin duda el mejor índice del mes. Y siempre que hay rebote nos preguntamos si será ya el definitivo Pues bien, ¿qué muestran los indicadores? ¡Veamos nuestro análisis macro de fin de mes – octubre 2022 del mercado USA para saber cómo está el panorama y poder optimizar tus inversiones! 

Análisis fin de mes mercado USA
Image by Gerd Altmann from Pixabay

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:

  • Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
  • Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
  • Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
  • Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
  • Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
  • Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.

Empezamos el análisis macro del mercado USA octubre 2022 :


Índices americanos e Indicadores Técnicos

S&P 500: El índice SPX ha subido este mes un 7,99% 🟢

30/9/22 – Cierre septiembre: 3.585,62 pts
31/10/22 – Cierre octubre: 3.871,98 pts

El índice SPX recupera casi todo lo perdido en septiembre, pero sigue en tendencia bajista. En el gráfico diario vemos que está muy por debajo de la SMA200 así que aún está lejos de mostrar signos de recuperación.

Análisis SPX octubre 2022

 

DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 13,95% 🟢

30/9/22 – Cierre septiembre: 28.725,51 pts
31/10/22 – Cierre octubre: 32.732,95 pts

El índice DJI es el único que este mes ha atacado la SMA10 en el mensual, intentando mostrar fortaleza, pero tanto el Estocástico como el MACD siguen sin confirmar cambio de tendencia. No obstante, este mes de octubre ha sido el mejor mes para el $DJI en los últimos 45 años. Interesa estar atentos a cómo se comporta durante el mes de noviembre.

Dow Jones 30 octubre 2022

 

Nasdaq 100: El índice NDX ha subido este mes un 3,95% 🟢

30/9/22 – Cierre septiembre: 10.971,21 pts
31/10/22 – Cierre octubre: 11.405,57 pts

El índice NDX sigue en tendencia bajista y es el índice más débil. Es el que peor se ha comportado en octubre.

NDX octubre 2022

 

Russel 2000: El índice RUT ha subido este mes un 10,94% 🔴  

30/9/22 – Cierre septiembre: 1.664,72 pts
31/10/22 – Cierre octubre: 1.846,87 pts

El índice RUT continúa en tendencia bajista a pesar de haberse comportado bastante bien este mes. El estocástico y el MACD siguen bajistas.

RUT octubre 2022

 

CONCLUSIÓN:

Los principales indices americanos siguen en tendencia bajista. A pesar de que el indice $DJI ha intentado romper la media de 10 sesiones en el grafico mensual, todos los demás siguen sin hacerlo.

A la vista de los indicadores, nosotros esperamos más caídas o, en el mejor de los casos, una estabilización en los precios, aunque este último escenario nos parece poco probable en este momento.

 

Índice VIX: Volatilidad

El índice VIX sigue en tendencia alcista, aunque terminó el mes por debajo de los 30 puntos. Confirma el buen mes del SPX pero el mercado sigue intranquilo.

Indice VIX octubre 2022

Banner publicitario Prime Video
Enlace patrocinado

Análisis de indicadores macro

Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA octubre 2022.

Shiller PE Ratio

El índice Shiller PE ratio cerró el mes en 28,37 y sigue bajando, aunque continúa muy por encima de su promedio histórico de 15,89.  Según este dato el mercado aún está sobrevalorado.

Shiller PE Ratio octubre 2022
Fuente: https://www.multpl.com/shiller-pe

Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)

Actualmente el índice está en 200,52%

Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano está sobrevalorado.


Análisis de los sectores del S&P 500

Veamos cómo se han comportando los sectores incluidos en el índice SP500.

🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información

Sectores que se han comportado mejor que el SPX en los últimos 30 días:

Energy – XLE
Industrials – XLI
Financials – XLF
Health Care – XLV
Consumer Staples – XLP
Materials – XLB

El sector energético ha sido el más fuerte de este mes de octubre.

Si consideramos los últimos 12 meses, los sectores que se han comportado mejor que el SPX han sido:

Energy – XLE
Utilities – XLU
Consumer Staples – XLP
Health Care – XLV
Industrials – XLI
Materials – XLB
Financials – XLF

Sectores SPX

El sector de energía sigue positivo en los últimos 12 meses, y es el único por el momento.

Gráficos semanales SPY y sectores ( En rojo: promedio de cierre menor que promedio de apertura)

Si miramos juntos el SPY y los sectores que lo componen:

El sector de energía (XLE) sigue siendo el gran ganador de los últimos 12 meses, y aunque el mes pasado se debilitó, parece que ha recuperado su momentum. El sector de utilities (XLU) sigue en segundo lugar interanual, aunque ha tenido muy mal mes. Y el de salud (XLV) está queriendo recuperarse. Los demás siguen prácticamente en rojo.

Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED

Tasa de empleo

El número de desempleo de los EE.UU. ha aumentado este mes con respecto al mes anterior. Actualmente está en 217 mil. Sin embargo, es una cifra en línea con los niveles pre-covid que no suponen un problema para la política de subida de tipos de interés de la Fed.  

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/ICSA
 

Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.485 millones de personas, ligeramente superior al mes pasado.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/CCSA
 

Tasa de interés

La Fed ha vuelto a subir 75 puntos básicos la tasa de interés en los EE.UU. y ya se sitúa en el 3,08%. Desde inicios de 2008 no la habíamos visto tan alta. Se estima que la tasa de interés llegará a superar el 4% en 2023, e incluso algunos bancos y agencias de inversión sostienen que podría llegar al 5%. Si estos escenarios están correctos aun tendremos más corrección en los mercados. Desde luego, Jerome Powell sigue insistiendo en que no parará hasta tener controlada la inflación.

 

En marzo alertábamos de la inversión de la curva de tipos entre los bonos americanos de 2 y 10 años. Sigue muy invertida y sugiriendo recesión en la economía americana.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/T10Y2Y

Conclusiones del análisis macro de mercado USA a fin de mes octubre 2022.

Escuchábamos esta mañana que este mercado bajista está dañando a todo tipo de inversores: a los que van largos, que ven disminuir sus carteras mes a mes; a los que van cortos, que han de ir sorteando cada trampa alcista que se presenta; y a los que se mantienen en liquidez, que a cada trampa alcista temen estar perdiéndose el inicio de la recuperación.

Bueno, pues los indicadores macro no muestran ningún indicio de cambio de tendencia, así que más nos vale armarnos de paciencia.

Es probable que la subida de tipos de interés vaya a seguir siendo agresiva en EEUU, según el presidente de la Fed, lo cual afecta directamente a los bonos y, como explicábamos en la entrada anterior, afecta negativamente a la renta variable.

📌 Volver a leer: ¿Por qué la caída de los BONOS perjudica a la RENTA VARIABLE?

Además, en esta temporada de resultados todas las empresas en mayor o menor medida han hecho referencia a guidances peores de los esperados meses atrás, así que si tenemos en cuenta ambos factores lo natural es que las cotizaciones sigan bajando _ lo cual no quita que puedan seguir dándose rebotes a corto plazo que se puedan intentar aprovechar.

Lo dicho: paciencia, porque aún puede quedar mercado bajista para rato.

 

¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: C&M inversores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad