Contratar servicios de ideas de inversión puede hacerte rico ¿En serio?

Hoy vamos a contarte nuestra experiencia con los servicios de ideas de inversión. 

Te habrá pasado: entras en internet y Redes Sociales (Twitter, YouTube, Facebook…) y te invaden los anuncios de newsletters, suscripciones, servicios de alertas, etc., que te ofrecen información privilegiada del mercado, acciones a punto de caramelo, métodos de inversión con rentabilidades aseguradas, señales de entrada… Con un solo clic podemos recibir en nuestro móvil la sugerencia perfecta para empezar una gran inversión. Y no sólo hablamos de posibles vende humos, sino también de agencias de reconocido prestigio. ¿De verdad funcionan todos estos servicios? 

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Un poco de contexto

Como todo en la vida, la inversión es un proceso de aprendizaje continuo. Ese proceso normalmente empieza con una necesidad o un deseo de tener más dinero en el futuro para poder hacer o tener cosas que actualmente no podemos. Entonces, a medida que avanzamos, nuestros conocimientos sobre inversión nos van abriendo nuevos caminos. Saber elegir estos caminos no siempre es fácil, principalmente cuando decidimos coger algún atajo. Algunos de ellos pueden resultar ser una calle sin salida que nos obliga a retroceder para volver al camino bueno.

Pues bien, eso pasó con nosotros cuando decidimos tomar el camino de seguir las newsletters sobre indicaciones de acciones.  Normalmente estos servicios de ideas de inversión son divulgados por expertos en marketing con técnicas para captar los inversores que supuestamente no tienen tiempo para hacer sus propios análisis. Se venden como los grandes conocedores del mercado y dicen saber dónde encontrar las grandes ideas de inversión… ¡todos los meses! 

Cuando no sabes mucho y, además, no tienes mucho tiempo, recibir en tu correo una newsletter con ideas de inversión es una gran ayuda. Y, además, a la vista de sus resultados, saben lo que hacen ¿No?

El gancho de los servicios de ideas de inversión

Entonces ­—tú también los habrás visto— son anuncios de servicios de ideas de inversión que te prometen obtener rentabilidades iguales o mejores que las que ellos obtienen. Y lo dicho, no siempre son vende humos, a veces son servicios de reconocido prestigio; pero la campaña de marketing es la misma porque al final, buenos y malos, todos quieren vender.

Así pues, tomemos por ejemplo Netflix $NFLX. En los anuncios serán tipo…

Hey, si nos hubieras hecho caso en 2003 y hubieras invertido en Netflix, tendrías ahora una rentabilidad de 69520%, es decir, que invirtiendo entonces $1000 ahora tendrías ¡más de $630.000! ¡A qué esperas para suscribirte!

Y claro, cuando vemos esto inmediatamente pensamos: ¡Wow! ¡Increíble este servicio! ¡Ojalá hubiera tenido acceso a esta información antes! ¡Estaría ya forrado!

Pues bien, las rentabilidades de Netflix, Google, Amazon o Apple, entre muchas, fueron espectaculares en los últimos 20 años.  Es muy fácil decir ahora que el servicio de la newsletter indicó esa acción. ¿Cómo saber si es verdad?

Tenemos que ser críticos con los anuncios que vemos y las newsletters que recibimos.


Un servicio de inversión puede ser bueno y no servir para todo el mundo.

 Sigamos con nuestro ejemplo de Netflix y veamos el gráfico mensual de largo plazo:

Gráfico Netflix LP
Fuente: Tradestation

Realmente ha tenido una fuerte tendencia alcista ¡Qué suerte los que invirtieron en 2003!

Sí y no. Te explicamos por qué.

Lo decimos muchas veces: Tienes que saber cómo es tu manera de invertir. ¿Aguantas grandes bajadas en los precios de las acciones que tienes, o eso te causa pánico y terminas vendiendo? No todo inversor tiene estómago para aguantar las caídas gordas del mercado.  

Pues bien, en el caso de Netflix, el valor ha tenido como mínimo 3 puntos donde la acción perdió más del 40% de su valor.

Verás:

1/ En 2004 la acción cayó de $5,68 a $1,32 en 10 meses. Una caída de 76,80%

Netflix 2004

2/ En 2011 la acción cayó de $43.54 a $8.91 en 5 meses. Una caída de 79,5%

Netflix 2011

3/ En 2018 la acción cayó de $423,21 a $231,23 en 7 meses. Una caída suave de 45,4%.

Netflix 2018

Incluso esta última corrección que fue “más suave” qué las anteriores seguramente generó muchas dudas a muchos inversores. Y decimos “suave” pero fíjate que, aunque el mercado siguió subiendo en 2019 y superó su máximo de 2018, Netflix no pudo en ese año superar su máximo anterior e incluso volvió a caer por debajo de los $300,00.

Si estos movimientos ocurrieron en las acciones ganadoras, ¡imagínate en las acciones perdedoras!

Nuestra experiencia con un servicio de ideas de inversión

En los años 2013 y 2014 decidimos contratar un servicio de ideas de inversión de reconocido prestigio. Recibíamos dos indicaciones de compras mensualmente. Según las newsletters, sus analistas tenían alta convicción de que esas acciones iban a seguir subiendo.

Hemos querido recuperar algunas de ellas. Veamos cómo les ha ido (señalamos en amarillo la franja en la que tuvimos contratado el servicio, no recordamos las fechas exactas en las que nos recomendaron cada compra):

Pues bien, ninguna de estas acciones recuperó el precio de la fecha de las indicaciones.

Por suerte no entramos en todas éstas (¡menos mal!), ni tampoco todas las indicaciones fueron así de malas. Pero claro… Si eso son recomendaciones de “expertos” pues la experiencia te hace reflexionar.

Reflexiones tras probar un servicio de ideas de inversión

1/Mismas newsletter para todos los suscriptores

Pensemos en un inversor que, como hicimos nosotros, recurra a este tipo de servicios y decida seguir a ciegas las indicaciones de la newsletter mensual.

Algunas de las acciones indicadas le darán buen resultado, pero con otras podría tener un resultado terrible, como en los ejemplos de arriba, donde el precio baja y baja y nunca se recupera el precio de compra. Si ese inversor compra por indicación de alguien, y ve un desplome del 50% o más en su inversión, es muy probable que termine vendiendo para no perder más. Como decíamos antes, no todo el mundo tiene estómago para aguantar caídas fuertes. Sobre todo, si encima hay otras acciones que están subiendo.

Es más —ya no es sólo cuestión de estómago, sino de emociones y de convicción— es posible que nuestro inversor empiece a dudar también de las otras compras que ha hecho siguiendo las indicaciones, y termine vendiéndolas también por si acaso les pasa lo mismo.   

No todas las indicaciones de inversión son buenas para todos los suscriptores.

2/Haga lluvia o viento, te llega indicación de compra todos los meses

¿A ti no te pasa que hay meses que no compras nada porque todo lo que valdría la pena está caro? Todos miramos el precio de entrada, ¿no? Esperamos a que esté al precio que queremos, o una corrección…

Pues bien, estos servicios tienen la obligación de todos los meses (o con la frecuencia que sea) dar sus ideas de inversión. Así que pondrán en marcha su escáner, con sus indicadores… si no sale ninguna candidata modificarán sus parámetros…. Ni idea de cómo lo hacen, pero sí o sí van a cumplir recomendándote una acción maravillosa. Y puede que lo sea, pero ¿seguro que es el momento de comprar? ¿o es que no había ninguna otra mejor?

3/Ideas de inversión… ¿Y ya?

El servicio te da ideas de inversión. Te avisa del momento de compra. Pero la compra es apenas una parte del proceso de inversión. Después hay que gestionar dicha inversión y, llegado el momento, vender.  ¿Entonces?

“Ah, es que lo mejor es ir a largo plazo y no hacer nada”

Cierto. En algunos casos la gestión consiste en no hacer nada. Pero cuidado porque puede pasar que te veas dentro de una de esas acciones que pierden su valor y no lo recuperan jamás. Acciones con las que terminas casado de por vida.

¿Te dice el servicio: “perdona, me equivoqué, vas a tener que asumir la pérdida”? Normalmente no. Sólo en casos excepcionales, si una empresa se ve involucrada en problemas gravísimos y hay peligro de pérdida permanente del capital, entonces quizá el inversor reciba un aviso para vender la acción. En el resto de caso… mientras no vendes, no pierdes.

Es más, a veces estos servicios van cambiando de nombre cada cierto tiempo y las acciones que estaban en pérdidas desaparecen en el nuevo servicio.

Pero, incluso cuando dan buenas indicaciones de compra… ¿Qué pasa luego? Supongamos que, pasado un tiempo, la acción se ha revalorizado un 100%, un 200%… Lo suyo sería al menos realizar de vez en cuando parte de la ganancia para ir disminuyendo el riesgo, ¿no?

Bueno, pues aquí las newsletters también fallan. Difícilmente ellos indican cuándo vender las acciones que te sugirieron comprar anteriormente (salvo, como dijimos anteriormente, que exista riesgo de pérdida total del capital. En ese caso quizá avisen).

La gestión de una inversión es mucho más que comprar y vender, tal como escribimos en esta entrada, y estos servicios no sirven para eso.

¿Por qué tienen tanto éxito los servicios de ideas de inversión?

Alguno podrá argumentar, si las newsletters de indicación de compra de acción no son fiables, ¿Por qué tienen tanto éxito?

Bueno, podemos decir que básicamente por dos motivos:

El primero es que la mayoría de los inversores que compran este tipo de servicio no están dispuestos a hacer su propia búsqueda y análisis. Ya sea por falta de tiempo o porque creen que los analistas saben mucho más que ellos, incluso para decidir cuándo comprar o vender una acción.

El segundo motivo es que normalmente estos analistas juegan con ventajas: tienen una red de contactos donde ellos discuten sus ideas y reciben nuevas ideas. Están pendientes de las noticias y resultados financieros de las empresas, hacen una búsqueda más en detalle de qué acciones están con mejores perspectivas en el mes de la emisión de la newsletter. Tienen al alcance ciertas herramientas que no todos tenemos.

Por estos dos motivos, las newsletters con ideas de inversión son de cierta manera positivas, pero no suficientes para generar retornos a los inversores.

Entonces, hay servicios de ideas de inversión buenos e interesantes, pero si no son personalizados (e incluso aunque lo sean) tendrás que hacer tus deberes: indagar un poco en las ideas que te están dando, para saber si son apropiadas o no para ti. Y si decides seguir la indicación, tendrás que gestionar tú mismo tu inversión. Hacerle seguimiento y buscarle rentabilidad.


Conclusión

Nuestra conclusión después de todos estos años probando diferentes servicios de ideas de inversión o de indicaciones de compra fue, que es necesario aprender a invertir nuestro dinero como los grandes inversores.

Si quieres formar tu propia cartera de acciones, es necesario saber hacer la gestión de la cartera a medida que el tiempo pasa y saber cuándo es necesario vender una posición para iniciar otra. No es complicado hacerlo, pero hay que aprender cómo.

Las newsletters nos pueden ayudar dándonos ideas de inversión, pero eso no es suficiente para generar buenos retornos. Y puestos a buscar ideas de inversión, hay también otras formas como seguir a los gurús o a los inversores conocidos que divulgan sus inversiones, ya sea mediante los informes 13F filling, o mediante cartas a los inversores de sus fondos, cuentas de inversores en Twitter etc.

Hoy en día obtener ideas de inversión es fácil y hay mucha información es gratuita en Internet. Aquí te contamos como se hace.

Lo importante es saber dónde buscar estas ideas y luego hacer los deberes para tener un buen resultado.

Y si te decides por algún servicio de pago, asegúrate de que sea confiable y siempre, siempre, mantente crítico.

 

Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad