A nosotros nos gusta la versatilidad que los fondos ETFs (Exchange-Traded Fund) nos dan a la hora de invertir. En nuestra entrada sobre cómo utilizar los ETFs en nuestras inversiones comentamos diferentes maneras de aprovechar de estos instrumentos financieros. Una de las que mencionamos fue la utilización de los ETFs apalancados. Pero ¿Qué son los ETFs apalancados, cómo funcionan y cómo usarlos?
¡Vamos a verlo!

¿Qué son los ETFs apalancados?
Los ETFs apalancados son los que normalmente utilizan deuda o derivados con el objetivo de acelerar la rentabilidad con relación a un determinado benchmark (referencia). El benchmark puede ser un índice, un sector, tipo de inversión etc. —Un índice puede ser el SP500. Un sector puede ser el sector de energía que compuesto por las empresas de energía. Y un tipo de inversión podría ser la renta variable o renta fija.
Los ETFs apalancados buscan rentabilidades de 2x y 3x la rentabilidad diaria de su benchmark.
La rentabilidad 2x, por ejemplo, significa que el fondo busca una rentabilidad diaria de 2 veces la de su benchmark. La palabra clave aquí es «diaria». Insistimos porque eso significa que buscan estos resultados diariamente, pero no significa que tendrán ese mismo retorno a largo plazo.
Y ojo, a igual que existen ETFs apalancados para rentabilidades positivas, están los ETFs INVERSOS apalancados, que buscan una rentabilidad -1x, -2x y -3x. Es decir, cuando el benchmark sube, ellos bajan más rápidamente, y viceversa. ¿Y de qué sirve eso? Luego lo veremos.
¿Cómo funcionan?
Para poder utilizarlos en nuestra inversión, hay que entender bien cómo funcionan y tener en cuenta lo que comentábamos de la rentabilidad diaria.
Como siempre, lo mejor es verlo con un ejemplo. Comparemos un ETF apalancado con su benchmark:
Utilizaremos el ETF SPY —de las 500 mayores empresas americanas—, y el ETF UPRO —que es el ETF UltraPro SP500 de Proshares 3x.
Veamos los gráficos SEMANALES de ambos:
A primera vista los dos gráficos son muy parecidos, pero si hacemos un análisis de las rentabilidades entre los años 2019, 2020 y 2021 veremos que existen diferencias:
Podemos observar que la rentabilidad del ETF UPRO entre los años 2019 y 2020 fue más de 3x superior a la rentabilidad del ETF SPY. La tasa obtenida fue de 3.56x superior para ser más precisos.
Pero entre los años 2020 y 2021 la rentabilidad del UPRO comparada con el SPX fue inferior. La tasa fue de 0.456x.
¿Y por qué de la diferencia? Porque el ETF apalancado busca una rentabilidad diaria de 3x la de su benchmark. Entonces, cuando el índice cae en un día, el ETF apalancado que le sigue cae en este día 3x; al final del día, las posiciones del ETF son reseteadas y al siguiente día es como si fuera un partido nuevo.
Al inicio de 2020 tuvimos la caída de las bolsas por las noticias de la pandemia. El ETF SPY cayó desde los $337.60 hasta los $228.19. Una caída de 32.11%.
Por su parte, el ETF UPRO sufrió una caída más aguda. Empezó el año en torno a los $79.86 llegando hasta los $20.14. Una caída brutal de 74.78% en el mismo periodo.
Posteriormente, el SPY recuperó el valor perdido en agosto/20, mientras que el UPRO tardó todo 2020 para volver a su valor pre-pandemia.
Conclusiones:
- Cuando estamos invertidos en ETFs apalancados positivos 🡪 En periodos alcistas obtendremos muy buena rentabilidad. El riesgo sobre nuestra inversión es que se produzca una caída grande, en cuyo caso el efecto es multiplicado y, según casos, la recuperación puede ser más lenta que la de su benchmark.
- Cuando estamos invertidos en ETFs apalancados inversos 🡪 Hemos dicho que reaccionan en sentido contrario así que suelen utilizarse en periodos bajistas. ¿Cuál es el riesgo? Que si estamos invertidos en el ETF apalancado inverso y el benchmark cambia de tendencia y empieza a subir, perderíamos nuestro capital a una tasa acelerada.
Ahora que sabemos cómo funcionan los ETFs apalancados en la práctica ¿cómo podemos aprovecharlos en nuestras inversiones?
¿Cómo utilizar los ETFs apalancados en nuestra inversión?
Por las características que hemos ido mencionando, estos ETFs apalancados se utilizan normalmente para inversiones tácticas o como hedging (cobertura) en la cartera o en un trade específico.
Por ejemplo:
✅ Cuando estamos alcistas o bajistas en un determinado índice.
Pensemos en el índice SP500. Desde que la FED intervino en el mercado aumentando la liquidez de dólares disponible, imprimiendo más dinero y bajando la tasa de interés, el índice SP500 no ha parado de subir. Al confirmar que el índice había entrado en una nueva fase alcista, hubiera sido el momento idóneo para comprar un ETF apalancado al SP500. La rentabilidad conseguida sería superior a la del índice.
Por contra, cuando estamos bajistas en algún índice, podemos comprar los ETFs apalancados Inversos a dicho índice y obtener rentabilidades positivas incluso con el mercado cayendo.
✅ Protección de la cartera.
Los gestores de los grandes fondos de inversión hacen hedge (cobertura) de sus carteras cuando el sentimiento del mercado empieza a cambiar. Ellos suelen utilizar productos como las opciones o futuros, pero para la mayoría de los inversores particulares estos productos son complicados. Entonces, una manera sencilla de proteger nuestra cartera es utilizando los ETFs apalancados.
En los periodos en los que el mercado empieza a caer y no queremos vender nuestras posiciones, podemos utilizar los ETFs inversos para compensar parte de la rentabilidad perdida en la cartera durante la bajada.
¿Qué riesgos hay al utilizar ETFs Apalancados?
Desde nuestro punto de vista, los más importantes son:
⚠ Timing de mercado
Normalmente compramos o vendemos productos financieros en función de cómo se mueve el mercado o de cómo esperamos que se mueva. Sin embargo, hacer timing de mercado —elegir el momento perfecto— es muy difícil. Los inversores y traders que invierten en un ETF apalancado, si no tienen la velocidad adecuada al reaccionar en los cambios de tendencia del mercado, pueden terminar perdiendo dinero en el proceso. Hay que estar atentos, saber detectar las señales y reaccionar a ellas.
⚠ Codicia
Como hemos visto, los ETFs apalancados son productos diseñados para utilizarse a corto plazo. Sin embargo, muchos inversores y traders cuando ven la posibilidad de ganar 2x o 3x más que el benchmark se olvidan de los riesgos que estos productos tienen, y los mantienen por más tiempo del que deberían. ¿Qué sucede? Que cuando el índice cambia de tendencia la destrucción del patrimonio es acelerada por el apalancamiento de estos productos y, después de sufrir por varios días, terminan saliendo de la inversión con pérdidas grandes.
Conclusión
Los ETFs apalancados son excelentes productos para utilizar en operaciones tácticas, de protección de la cartera o para aprovechar tendencias marcadas del mercado.
No están diseñados para mantenerlos por largos periodos de tiempo.
Es primordial conocer su funcionamiento y sus riesgos a la hora de entrar en estos productos. Debido al apalancamiento, se puede ganar mucho pero también se puede tener una gran pérdida patrimonial en un periodo muy corto.
Son productos muy interesantes, pero creemos que quien desee utilizarlos debería primero tener buenos conocimientos de swing trading, análisis macro del mercado y análisis técnico. Estas herramientas e informaciones ayudan a mitigar los posibles riesgos futuros cuando se utilizan productos apalancados.
Como siempre, mientras más conocimientos tengamos y más productos y herramientas sepamos utilizar, mejor podremos adaptarnos a las tendencias del mercado.
¿Conocías los ETFs apalancados? ¿Los has utilizado alguna vez?
Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!