Revisar, corregir, implementar – Resumen de resultados 2021 y objetivos 2022

¡Hola Sportfan! Nos sincronizamos con la nueva temporada de resultados de empresas de Wall Street y publicamos también nosotros nuestro particular resumen de resultados de 2021 y objetivos para 2022.

Como siempre que inauguramos un año, renovamos nuestras ilusiones y objetivos familiares, personales y profesionales. Nos prepararnos para afrontar las posibles oportunidades y adversidades que puedan surgir. Pero antes, revisamos el año anterior, con sus aciertos y sus errores, para poder corregir el rumbo.

Consideramos que esta revisión y análisis crítico de nuestras decisiones es una parte muy importante en nuestro proceso de crecimiento personal y profesional.

Como sabes, hicimos pública nuestra cartera en agosto/20 así que en enero/20 no habíamos completado un año entero de divulgación por lo que no escribimos entrada de este ejercicio. En agosto/21 sí hicimos balance del funcionamiento del blog —Si no lo viste puedes leerlo aquí— pero decidimos dejar para enero/22 la revisión anual de cartera y proyectos personales. En nuestra opinión es lo más lógico.

¡Vamos al lío!

Resumen 2021 CyM inversores

Cambios en nuestra cartera 

Desde agosto/20 hasta la fecha nuestra cartera ha sufrido varios cambios. No sólo con relación a las empresas donde estamos invertidos, sino también con relación a las estrategias que decidimos seguir.

Empezamos con una mirada macro de la cartera actual (dic/21) y comparando cómo estaba en agosto/20:

Liquidez

Hemos reducido nuestra liquidez en un 145% desde agosto/20. Actualmente estamos con 18,44% en liquidez no invertida (cash).

Déjame explicarte un punto importante sobre nuestra liquidez para poder comparar peras con peras:

Cuando decidimos incluir el porcentaje de opciones en el desglose de la cartera, parte de nuestra liquidez pasó a estar destinada a cubrir las opciones vendidas. Entonces, la liquidez real que tenemos en cartera a finales de diciembre asciende a 32,25% del total de nuestra cartera. Pero este porcentaje es la suma del capital sin invertir o cash (18,44%) más el capital destinado a cubrir opciones (13,81%).

Hasta ahora en nuestro análisis mensual y en nuestra cartera, hemos distinguido entre liquidez (cash) y liquidez (opciones), pero dado que el dinero destinado a cubrir opciones sí está “invertido”, de ahora en adelante no lo consideraremos como liquidez.

RV – Acciones

La inversión en acciones ha disminuido un 8%. El motivo principal fue la venta de $STMP y otras posiciones importantes que teníamos. Concluimos las ventas entre septiembre y octubre de 2021. Por el momento no hemos encontrado otra empresa donde invertir este capital.

RV – Fondos Mutuos y ETF

Con las subidas de los índices en 2021 aprovechamos para ampliar posiciones en el SPY, QQQ y IWM. Es una inversión táctica para largo plazo.

RV – Fondos Inmobiliarios

Los fondos inmobiliarios han tenido un buen comportamiento en el año 2021. No hemos hecho ninguna aportación durante el año en estos fondos. El aumento en el peso de los fondos inmobiliarios en la cartera se debe exclusivamente a la revalorización de los ETFs que tenemos.

Cryptos

En 2021 iniciamos una pequeña posición en criptomonedas, pero no tenemos intención de que estos activos superen el 5% del total de nuestra cartera. El plan es comprar utilizando capital generado en las opciones y siempre que el precio nos dé oportunidad de entrada.

Renta Fija

No hemos hecho ninguna aportación a la renta fija durante el año de 2021. Lo consideramos como fondo de emergencia.

Opciones

Decidimos incluir en el asset allocation el porcentaje de opciones porque las consideramos una herramienta importante en nuestra estrategia de inversión a largo y corto plazo. Como hemos explicado antes, parte del dinero que tenemos en liquidez está destinado a cubrir estas opciones. Actualmente no utilizamos margen.

Resumen 2021

Fondos y ETF

Decidimos cerrar las posiciones en fondos mutuos de gestoras o bancos e invertir directamente en ETFs de índices o sectores. Las únicas excepciones que mantenemos son el fondo B&H Renta Fija y los de ING. Como hemos mencionado alguna vez, el de B&H nos parece un buen fondo de renta fija que consideramos como una reserva de emergencia, mientras que los de ING forman parte de una estrategia para nuestras hijas.

Con esta decisión de salir de los fondos de gestoras movimos nuestro dinero a los ETFs QQQ, SPY y IWM. Actualmente el ETF SPY es nuestra mayor posición en la cartera. Pero los pesos de estos ETFs pueden variar a lo largo del tiempo según las señales de compra o venta de nuestra estrategia de inversión en ETFs a largo plazo.

Acciones

Con relación a la renta variable, específicamente sobre las acciones, los principales cambios fueron:

  • Venta de $STMP. No queríamos venderla. Considerábamos que tenía potencial para subir más, pero la empresa fue adquirida por un fondo privado y fue retirada de la bolsa de valores. Lo bueno es que al menos le sacamos una buena rentabilidad.
  • A lo largo del año hemos reevaluado algunas posiciones e hicimos una reclasificación. Pasamos a considerar como posición CORE el banco OZK, $OZK. A Walgreens Boot Alliance, $WBA le subimos a PUENTE y rebajamos Foot Locker, $FL, a LASTRE  —esta clasificación está relacionada con la valoración que hacemos de cada empresa y puedes consultar la explicación aquí.
  • Entre las principales posiciones que teníamos en agosto/20, hemos cerrado Skechers $SKX, Polaris $PII, Gildan Sportwear $GIL, Cognizant Technology $CSTH y Canadian National Raiway $CNI.

Rentabilidades obtenidas:

$STMP = 57%
$SKX = 30%
$PII = 62%
$GIL = 63%
$CSTH = 25.6%
$CNI = 57%

Mini carteras de estrategias

Otro cambio importante de este año fue la creación de las “minis” carteras para tradings con acciones y opciones.

La creación de las minis carteras para operar acciones surgió por nuestra voluntad de aprender a hacer swing trading. Las nombramos Mini cartera Momentum y Stock trading (utilizamos dos brokers y operamos por separado. De momento solo estamos divulgando la Mini cartera Momentum) El swing trading es nuevo para nosotros y aún estamos en fase de aprendizaje. Los resultados actuales con estas minis carteras están por debajo de nuestro objetivo y aunque supone un porcentaje pequeño de nuestra inversión, le vemos bastante potencial.

Por otra parte, a final de año decidimos separar las operaciones que hacemos utilizando opciones en dos tipos: sistemáticas y puntuales. Las operaciones sistemáticas son ejecutadas todas las semanas y tienen como objetivo cobrar primas sobre un determinado capital de riesgo. Las operaciones puntuales son realizadas según vemos la probabilidad de éxito. Puede ser venta o compra de opciones.

El dinero destinado a las operaciones sistemáticas está controlado en dos mini carteras que nombramos Cartera Wheel TD y IB, por los dos brokers que utilizamos.

Dividendos y primas por opciones.

Nuestra filosofía de inversión está basada en el análisis fundamental para decidir qué empresas tienen MOAT y en el análisis técnico para decidir cuándo invertir en ellas.

Cuando decidimos entrar en una empresa, utilizamos las opciones y los dividendos para bajar nuestra base de coste, pero no es nuestro objetivo principal invertir en empresas sólo por su dividendo.

Dicho esto, comentamos lo cobrado en dividendos y primas por opciones con carácter informativo, teniendo claro que estos porcentajes variarán significativamente de un año a otro:

✅ Primas cobradas en 2021 = 2.71% sobre el total de la cartera

✅ Dividendos cobrados en 2021 = 1.06% sobre el total de la cartera

 

Rentabilidad de la cartera

Nuestra cartera tuvo en 2021 una rentabilidad de 12,25% .

Comparando con los índices americanos, nuestra cartera empezó el año con fuerza, pero a mitad del año nuestros activos desaceleraron. En los meses donde el mercado tuvo caídas considerables nuestra cartera no perdió mucho, pero cuando los índices rebotaron con fuerza nuestra cartera lo hizo tímidamente (alrededor de 1,5%).

rentabilidad 2021 cartera Cym

Nuestra rentabilidad es sobre toda la cartera, incluyendo liquidez. Si consideramos solamente el capital invertido la rentabilidad sube a 16,11%. No obstante, nuestro objetivo es que nuestra cartera total tenga rentabilidades positivas superiores a 10% todos los años.


Estrategias que seguimos.

Inversiones en ETFs a largo plazo: Utilizamos esta estrategia para inversiones a largo plazo con ETFs. Los índices siguen siendo alcistas y de momento no pensamos en cambiar la inversión de estos productos.

Reits o ETFs inmobiliarios: Utilizamos la misma estrategia de los ETFs a largo plazo. Actualmente los fondos inmobiliarios están con buen comportamiento.

Renta fija: la inversión actual en renta fija está considerada como fondo de emergencia. Cuando el mercado nos dé la señal de venta para los ETFs, traspasamos el dinero a estos fondos de renta fija de corta duración hasta que la renta variable dé señales de entrada nuevamente.

Renta variable: gran parte de nuestras inversiones siguen la metodología del nuevo value. Buscamos empresas con sólidos fundamentales pero que estén pasando por un momento malo. Estas inversiones normalmente tienen un horizonte de plazo superior a 3 años.

Tal y como hemos comentado, en 2021 empezamos a invertir parte de nuestra cartera siguiendo la estrategia de swing trading.

Opciones: Consideramos las opciones una gran herramienta para la gestión de nuestra cartera. Básicamente utilizamos las opciones de la siguiente manera:

  1. Bajar base de coste, compra o venta de empresas: Sobre las acciones que tenemos en cartera o que queremos comprar. Utilizamos venta de puts, calls o credit spreads.
  2. Generar ingresos sistemáticos para financiar otras inversiones y pagar nuestros gastos. Básicamente utilizamos credit spreads, covered calls y venta de puts.
  3. Crecimiento de la cartera mediante compra de opciones. Son operaciones puntuales con el objetivo de crear valor en la cartera. Utilizamos compra de calls, puts y debit spreads.

Aciertos y errores en 2021

Qué hicimos bien

  • Evitamos el FOMO: No entramos en la locura de las acciones growth ni las meme stocks. En su momento las vimos sobrevaluadas y no invertimos en ellas. Actualmente la mayoría de estas acciones están con pérdidas superiores a 50% desde sus máximos históricos.
  • Terminamos el año con las carteras de trading en positivo: Nos supone un cambio total de mentalidad pasar a hacer swing trade y hemos logrado terminar el año con una pequeña ganancia de 1,07%. Empeñarnos en aprender esta estrategia nos ha hecho estudiar nuevas técnicas y aprender metodologías de inversión que no conocíamos.
  • Logramos ejecutar nuestras estrategias en las acciones de la cartera: Hemos podido vender gran parte de nuestras acciones tras cumplir con los precios objetivos. Evitamos estar presos en los valores cuando empezaron a dar señales de caída. Algunos ejemplos: Foot Locker, Skechers y Irobot.

Qué hicimos mal

  • Hemos pasado gran parte del año con una liquidez superior al porcentaje que deseábamos por la dificultad de encontrar empresas buenas pero infravaloradas. Eso hizo que nuestra rentabilidad no fuera más alta.
  • Decidimos iniciar la inversión en Viacom antes del momento adecuado. Hemos identificado la empresa como una candidata a compra tras la caída por el margin call del hedge fund Archegos. Pero podríamos haber esperado unos meses más y adquirir las acciones a un precio más bajo. Esta decisión fue consecuencia del ítem 1. De todas formas somos conscientes de que acertar el momento exacto es complicado.
  • No hemos evaluado el número de empresas que pretendíamos. Dedicamos mucho tiempo en otras estrategias y herramientas de los brokers que utilizamos. Debido a eso dejamos en segundo plano el análisis de empresas. Como consecuencia, no hemos invertido todo el capital que debíamos en inversiones a largo plazo.

Objetivos 2022

Tras repasar los resultados de 2021 y reorganizar la estrategia a seguir, terminamos la entrada con la lista de objetivos para 2022. 

Decidimos que esta lista no debería ser muy extensa por el simple hecho de que perderíamos el foco en lo que es importante.

Así pues ¿Qué pretendemos para 2022?

  • Una rentabilidad de la cartera total (incluida liquidez) superior a 10%.
  • Ratio 3:1 entre las primas y dividendos cobrados.
  • Rentabilidad de las carteras de trading superior a 10%.
  • Analizar mínimo una empresa al mes.
  • Completar la cartera de largo plazo con un mínimo de 10 empresas.

¿Cómo lo ves? ¿Tú también haces revisión del año saliente y objetivos para el siguiente?

Esperamos que la entrada te haya sido de interés. Si quieres ir viendo cómo nos va y si vamos cumpliendo objetivos, no dejes de seguirnos 😉.

Te recordamos también que este año nuestra newsletter de los miércoles viene con información extra para los suscriptores. 💯  ¡Apúntate! 

Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad