¡Hola sportfan! Diciembre habitualmente se caracteriza por poco volumen, mucha volatilidad y por el esperado y famoso Rally Navideño ¿Qué pasó esta vez? ¿Se cumplieron las tradiciones de fin de año? Compartimos contigo nuestro análisis macro de fin de mes – diciembre 2021- del mercado USA, para saber qué esperar en adelante y poder optimizar nuestras inversiones.
¿Nos acompañas?

Te recordamos que los puntos que analizamos para nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis del mercado USA diciembre 2021 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido este mes un 4,36%.
30/11/21 – Cierre noviembre: 4.467,00 pts
31/12/21 – Cierre diciembre: 4.766,18 pts
El índice SPX sigue alcista tanto en el grafico mensual como el diario según nuestros indicadores de largo plazo.
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 5,38%
30/11/21 – Cierre noviembre: 34.483.72 pts
31/12/21 – Cierre diciembre: 36.338,30 pts
El índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo.
Nasdaq: El índice NDX ha subido un 1,14%
30/11/21 – Cierre noviembre: 16.135.93 pts
31/12/21 – Cierre diciembre: 16.320,08 pts
El índice NDX sigue en una tendencia alcista de largo plazo.
Russel 2000: El índice RUT ha subido un 2,11%
30/11/21 – Cierre noviembre: 2.198,91 pts
31/12/21 – Cierre diciembre: 2.245,31 pts
El índice RUT está a punto de dar señal de salida en el grafico mensual. Faltando solamente el estocástico confirmar la venta.
CONCLUSIÓN:
-
Durante el mes de diciembre los principales índices americanos se han recuperado bastante de las caídas de noviembre. Los índices SP500, Dow Jones Industrial y Nasdaq terminaron cerca de sus máximos históricos.
-
El índice más débil es el Rut de las small caps. Habrá que vigilarlo de cerca para ver si se recupera o si termina confirmando la caída.
Índice VIX: Volatilidad
El índice VIX retrocedió y terminó el mes por debajo del nivel de 20 puntos, en concordancia con la recuperación del SPX.
Análisis de indicadores macro
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA diciembre 2021: Sigue habiendo divergencias entre el desempeño de las bolsas y los indicadores macro que seguimos.
Veamos el detalle:
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio sigue construyendo el “wall of worries” situándose a 39.24. Su valor sigue muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado está sobre valorado. Actualmente su valor solo está por debajo del valor alcanzado durante la crisis de las empresas puntocom.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 252,89%
Al igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano continúa sobrevalorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos qué sectores dentro del índice SP 500, han tenido un mejor comportamiento.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
Mejor que el SPX en los últimos 30 días:
Consumer Discretionary- XLY
Consumer staples- XLP
Energy – XLE
Materials – XLB
Real Estate – XLRE
Technology – XLK
Utilities – XLU
Los sectores con las mejores rentabilidades en los últimos 12 meses fueron los de Energy, Real Estate, Financials, y Tecnología.
- El sector de energía que estaba rezagado viene recuperándose y sigue las rentabilidades de los sectores ligados a commodities como el petróleo y gas.
- Las acciones de las empresas financieras están teniendo un viento de cola debido a la posibilidad de aumento de las tasas de interés.
- El sector de tecnología ha tenido una excelente rentabilidad en los últimos 12 meses. Pero puede verse afectado negativamente por las subidas de intereses por parte de la FED.
- Y, por último, el sector de Real Estate está viviendo un boom en los EE.UU. El sector dentro de los REITS que está siendo afectado por las subidas de intereses es la parte de las hipotecas.
Los sectores con peor comportamiento que el índice SP500 durante el último año:
Sectores que se comportaron mejor que el índice SP500 último año:
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de empleo
El desempleo en USA ya se acerca del nivel que estaba antes de la pandemia. El número de solicitudes de paro en los EE. UU viene a la baja. El número oficial actual es de 207 mil pedidos.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=v4iQ?g=v1da
Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.754 millones de personas. La tendencia general es a la baja.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/CCSA
Tasa de interés
La tasa de interés de la FED se mantiene en 0.08%. Pero en la última reunión la FED ha informado que empezará a subir las tasas de interés a partir de 2022.
Conclusiones del análisis de mercado USA a fin de mes diciembre 2021
Los mercados se han recuperado de las caídas de noviembre. De los cuatro principales índices, tres de ellos terminaron el año cercano a su máximo histórico.
La gran novedad fue el acta de la última reunión de la FED anunciando que van a anticipar la eliminación del programa de compra de bonos actual e iniciaran las subidas de las tasas de interés en el año 2022.
En este escenario de subida de tasas de interés es probable que las empresas del sector tecnológico se vean afectadas negativamente durante el año 2022. Mientras las empresas financieras podrán ser beneficiadas.
De momento los índices siguen alcistas, aunque el índice de las small caps está a punto de dar señal de venta. El mes de enero será importante para confirmarlo o desmentirlo. ¡Estaremos atentos!
¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉