¡Hola sportfan! Siguiendo con nuestros buenos hábitos, le echamos un vistazo macro a la economía americana y a las tendencias bursátiles. Compartimos contigo nuestro análisis macro de fin de mes – octubre 2021- del mercado USA, para saber qué esperar en adelante y poder optimizar nuestras inversiones.
¿Nos acompañas?

Te recordamos que los puntos que analizamos para nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis del mercado USA octubre 2021 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido este mes un 6,91%.
30/9/21 – Cierre septiembre: 4.307.54 pts
29/10/21 – Cierre octubre: 4.605.38 pts
El SPX no deja de sorprendernos. La debilidad presentada el mes pasado ya no se nota este mes de octubre y sigue su trayectoria alcista tanto en el gráfico mensual como en el diario.
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 5,84%
30/9/21 – Cierre septiembre: 33.843.92 pts
29/10/21 – Cierre octubre: 35.819,56 pts
El índice DJI sigue alcista en el grafico mensual según nuestros indicadores de largo plazo. Presenta un patrón similar al SPX.
Nasdaq: El índice NDX ha subido un 7,90%
30/9/21 – Cierre septiembre: 14.689.62 pts
29/10/21 – Cierre octubre: 15.850.47 pts
El índice NDX sigue en tendencia alcista imparable.
Russel 2000: El índice RUT ha subido un 4,21%
30/9/21 – Cierre septiembre: 2.204.37 pts
29/10/21 – Cierre octubre: 2.297,19 pts
El índice RUT rompió el máximo histórico después de casi 1 año andando lateralmente y sin apenas dar señales de venta. Esperamos que este índice vuelva a tener una racha alcista como final del año 2020.
CONCLUSIÓN:
Los principales índices americanos siguen en tendencia alcista. Las debilidades que presentaron en el mes de septiembre fueron olvidadas y todos subieron con fuerza en el mes de octubre.
El RUT, de las small caps, es el índice que nos parece más alcista, debido a que las small caps han estado andando de lado todo el año y recientemente están rompiendo al alza. Pero la verdad es que todos los principales índices de acciones americanos están muy fuertes. ¿Hasta cuando durará esta racha? Nadie lo sabe, así que nuestro trabajo es seguir la tendencia mientras dure.
Índice VIX: Volatilidad
El índice VIX ha vuelto a caer a niveles cercanos a 15 puntos, que es un soporte bastante fuerte.
Análisis de indicadores macro
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA octubre 2021: Sigue habiendo divergencias entre el desempeño de las bolsas y los indicadores macro que seguimos.
Veamos el detalle:
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio sigue construyendo el “wall of worries” situándose en 40,01. Está muy por encima de su promedio histórico, sugiriendo que el mercado está sobre valorado. Actualmente su valor solo está por debajo del valor alcanzado durante la crisis de las empresas puntocom.
¡Parece cuestión de tiempo que ultrapase el nivel de máximo histórico!
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 253,21%
Al igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano continúa sobrevalorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos qué sectores dentro del índice SP 500, han tenido un mejor comportamiento.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
En positivo en los últimos 30 días:
Consumer discretionary – XLY
Materials – XLB
Technology – XLK
Los sectores con las mejores rentabilidades en los últimos 12 meses fueron los de Energía, Financieras, Consumer discretionary, Tecnología y Real Estate:
- El sector de energía, que estaba rezagado, viene recuperándose y sigue las rentabilidades de los sectores ligados a commodities como el petróleo y gas.
- Las acciones de las empresas financieras están teniendo un viento de cola debido a la posibilidad de aumento de las tasas de interés.
- El sector de Consumer discretionary ha tenido una excelente revalorización en el mes de octubre, lo que ha contribuido para mejorar su comportamiento de los últimos 12 meses.
- El de Tecnología ha vuelto su senda alcista tirado por las grandes empresas tecnológicas, como Google y Microsoft.
-
El sector de Real Estate está viviendo un boom en los EE.UU y mientras las tasas de hipotecas sigan bajas es probable que el sector continúe alcista.
Los sectores con peor comportamiento que el índice SP500 durante el último año:
Sectores que se comportaron mejor que el índice SP500 último año:
Fuente: https://www.sectorspdr.com/sectorspdr/tools/sector-tracker
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de empleo
El desempleo en USA ya se acerca del nivel que estaba antes de la pandemia. El número de solicitudes de paro en los EE. UU viene a la baja. El número oficial actual es de 269 mil pedidos.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=v4iQ?g=v1da
Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 2,105 millones de personas. La tendencia general es a la baja.
Fuente: https://fred.stlouisfed.org/series/CCSA
Tasa de interés
La tasa de interés de la FED está sigue alrededor de 0.08%.
Conclusiones del análisis de mercado USA a fin de mes octubre 2021
El mes pasado comentábamos el temor a la inflación. Creemos que ya no es temor sino una certeza. No obstante los resultados empresariales de este trimestre están siendo buenos y el desempleo en los EE.UU. sigue a la baja, aumentando el poder de consumo de los americanos. Estos factores junto con el aumento de las materias primas suponen una presión alcista en los índices bursátiles.
El sector de energía, que venía rezagado hace años, está teniendo una revalorización espectacular este año. Ha subido en los últimos 12 meses un 97%. Mismo así está lejos de los niveles alcanzados en el año 2014, así que es posible que este sector siga entre los de mejor rentabilidad de los próximos meses.
El mes pasado hubo una corrección cercana a 5%. Las condiciones técnicas de los índices cambiaron drásticamente poniendo en riesgo la continuación de la racha alcista del año. Pero las buenas noticias sobre el empleo y los buenos resultados de las empresas han ayudado a los índices a volver a su tendencia alcista, de forma que octubre terminó con importantes subidas de los principales índices.
La pregunta del millón: ¿Hasta cuándo y dónde los índices seguirán subiendo? Pues como comentábamos antes, nadie lo sabe. Así que, apliquemos eso de que «la tendencia es tu amiga» y sigamos invirtiendo en buenas empresas.
¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉