¡Hola Sport Fan! Para superar el último mes tuvimos que aguantar el FOMO y mantenernos firmes en nuestro proceso de inversión. Como habéis visto en nuestro análisis del mes de julio 2022, los índices subieron con mucha fuerza. Sin embargo, tras un análisis más preciso de las informaciones macroeconómicas disponibles, los problemas geopolíticos actuales y los indicadores de largo plazo que seguimos, llegamos a la conclusión de que es mejor seguir la estrategia que ya habíamos definido que intentar pillar las subidas de un mes. Dicho esto, ¿cuál ha sido nuestro resultado y qué operaciones de inversión hemos hecho en julio de 2022?
¡Vamos a verlo!

🗨 Pss, pss… Te recordamos que si te suscribes a nuestra finsletter semanal podrás seguir de cerca nuestras operaciones e impresiones sobre la evolución del mercado.
Vistazo general
Sin duda las subidas durante el mes fueron contundentes, pero los niveles a final de julio se situaron en el mismo punto que estaban en el inicio de junio.
No sabemos si a partir de ahora volverán a corregir, seguirán subiendo o andarán de lado. No sabemos y dudamos que alguien lo sepa de verdad. Todo es un juego de probabilidades y especulación.
En su video del 13/8, José Luis Cárpatos ha hecho un análisis del SPX mostrando exactamente lo que estamos pensando nosotros. Creemos que el nivel actual es muy importante y debemos vigilarlo de cerca. Si tenemos una ruptura clara de la media de 200 sesiones en el grafico diario generaría una señal de entrada nuevamente. Pero si volviera a corregir tras tocar la media de 200 sesiones es posible que veamos mas de caídas:
Por eso preferimos esperar a que el mercado nos de una señal clara de inicio de nueva tendencia de largo plazo para volver a entrar con fuerza.
La verdad es que hoy en día los indicadores siguen dando señal para estar fuera y nosotros seguimos con un peso muy grande de nuestra cartera en liquidez, aproximadamente 50% de la cartera.
Esta actitud defensiva nos ayuda cuando el mercado está cayendo en picado, pero por otro lado nos perjudica relativamente cuando el mercado sube un 9% en un mes.
¿Cómo ha ido nuestra cartera?
En el mes de julio nuestra cartera ha subido un 2,26% con respecto al mes anterior. Aumentamos la liquidez en cartera principalmente por vencimiento de posiciones que teníamos en opciones y no hemos realizado operaciones importantes de compra o venta de activos.
Veamos los datos y analicemos qué ha pasado:
Vamos a los datos:
Comentemos los detalles:
⚠ Como siempre, recordarte que todos los valores que usamos son en dólar estadounidense. De esta forma, las inversiones que tenemos en Euros son transformadas a dólar para los cálculos y comentarios.
Nuestras operaciones de inversión de julio 2022:
Renta Fija
1,61% de la cartera
No hemos hecho ningún cambio. Seguimos con el fondo de renta fija Naranja en cartera. Pero cuando el mercado vuelva a estar favorable haremos el traspaso al fondo indexado al SP500.
El porcentaje de la renta fija ha bajado con respecto al mes anterior básicamente por su revalorización negativa comparada con el resto de los productos en cartera.
RV – Fondos Inmobiliarios
0,00% de la cartera
En junio ya liquidamos todas las posiciones en fondos inmobiliarios. Creemos que con las subidas de intereses por parte de la FED sumado a las altas valoraciones de los inmuebles en los EE.UU., el riesgo de bajadas en la cotización de estos activos es alta.
Criptomonedas
0,58% de la cartera
Las criptomonedas están en una zona de soporte importante. Las estamos siguiendo de cerca porque nos puede dar una señal de entrada para ampliar alguna posición.
Este mes la parte de cryptos que tenemos en cartera se ha revalorizado un 46,30%.
RV – ETF Y Fondos Mutuos
10,21% de la cartera
El peso en la cartera ha bajado en comparación con el mes anterior porque decidimos vender la posición en GLD (Oro) que teníamos. Esperábamos que el Oro funcionase como una protección en este tipo de mercado inflacionario, pero su cotización nos dice otra cosa.
Las posiciones que tenemos en ETFs son básicamente de acciones de dividendos europeas, asiáticas e internacionales. Las subidas de estos activos en el mes de julio fueron mucho más modestas que las de los índices americanos. Estos ETFs tienen el objetivo de generar dividendos, y lo que estamos observando últimamente es que las acciones europeas y mundiales cuando el mercado está cayendo caen más que el mercado en general y cuando el mercado sube suben menos. Por lo menos este es el patrón en los últimos meses.
Estos activos están lastrando nuestra rentabilidad a corto plazo. La subida promedio del conjunto de ETFs de dividendos en cartera fue de 2,78%.
RV – Acciones
20,52% de la cartera
El conjunto de nuestra cartera de acciones ha subido en el mes de julio un 11,69%. No realizamos ninguna compra importante.
Comentario de las principales posiciones (80% de la cartera de acciones):
$WBA:
Posición actual: 75,15% del total previsto
Precio entrada: $54,5
Base de coste actual: $44,05
Realizamos una pequeña operación con opciones (Strangle) en $WBA y bajamos la base de coste un 0,16%
$XOM:
Posición actual: 300% del total previsto
Precio entrada: $69,99
Base de coste actual: $83,60
Realizamos ventas de calls cubiertas con vencimientos cortos para bajar base de coste. Logramos una reducción de 1,23%.
$LUV:
Posición actual: 77,46% del total previsto
Precio entrada: $61,5
Base de coste actual: $58,54
Vendimos algunas puts semanales aprovechando la subida del valor y logramos una reducción de 0,08% en nuestra base de coste.
$PARA:
Posición actual: 62,44% del total previsto
Precio entrada: $42,63
Base de coste actual: $37,57
Vendimos algunas puts semanales en $PARA que aún siguen abiertas y la reducción de la base de coste no fue significativa. Pero el objetivo es comprar un paquete adicional de acciones.
$ULTA:
Posición actual: 13,89% del total previsto
Precio entrada: $240
Base de coste actual: $372,57
Operando con credit spreads en $ULTA logramos bajar la base de coste en 1,57%.
$INTC:
Posición actual: 35,72% del total previsto
Precio entrada: $52,25
Base de coste actual: $42,95
Tenemos un poco más de un paquete en Intel. Actualmente estamos realizando ventas de calls y puts para seguir bajando la base de coste. Logramos una reducción en la base de coste de 0,09% en el mes. Deseamos ampliar posición, pero estamos esperando a que el precio se estabilice un poco antes de hacerlo.
Los especiales C&M:
Carteras Wheel IB y TD: Estas carteras fueron pensadas para utilizar parte de nuestra liquidez en operaciones de corto plazo con opciones. Utilizamos parte de la liquidez de los brokers donde tenemos cuentas (IB – Interactive Brokers y TD: Tradestation). La estrategia consiste en vender puts en empresas que estamos dispuestos a comprar y una vez las compramos empezamos a vender covered calls. Con estas operaciones generamos un flujo de caja con las primas de las opciones. Estamos con 80% del capital de estas carteras invertidos en el mercado actualmente. Este mes de julio hemos realizado pocas operaciones.
🗨 Las operaciones de opciones y de la cartera Wheel las comentamos semanalmente en nuestra finsletter, puedes suscribirte aquí.
Liquidez (cash)
60,81% de la cartera
Nuestra liquidez ha subido básicamente por vencimiento de opciones y desbloqueo de capital para cubrirlas.
Adicional a la liquidez que tenemos, destinamos 6,27% del valor total de la cartera para cubrir nuestras operaciones con opciones en caso de asignación. No estamos utilizando margen en este momento.
Principales operaciones de inversión realizadas en julio de 2022
COMPRAS
No realizamos ninguna compra.
VENTAS
$V: Vendimos 75% de nuestra posición.
OPERACIONES DE INVERSIÓN CON OPCIONES EN JULIO 2022
Las operaciones con opciones tanto para las carteras Wheel como para los credit spread los detallamos en nuestra finsletter semanal.
Conclusiones y reflexiones
Si nos sigues de cerca sabrás que este mes hemos estado medio de vacaciones, medio de mudanza, y operando menos de lo normal.
Teniendo en cuenta el rally de los índices el comportamiento de nuestra cartera ha sido bastante modesto, pero como hemos dicho, al adoptar una estrategia defensiva era lo esperado.
No nos estamos dejando llevar por la euforia o el FOMO del momento. Quizá nos equivocamos, pero aún no vemos clara señal de entrada. Estamos vigilando de cerca el nivel actual hasta que se confirme si se rompe o no, y disfrutando del verano que es lo que toca ahora. 😉
Semanalmente compartimos nuestra impresión del mercado y operaciones más importantes, así que si te interesa… ¡Suscríbete para no perdértelo!
Como siempre, puedes ver nuestra cartera actualizada mes a mes en Nuestra cartera de Inversión, y quedamos atentos a tus comentarios.
Esto es todo de momento. ¡Gracias por leernos y buenas inversiones!