¿Qué ha cambiado en INTEL – $INTC que no para de caer?

Intel Corporation no sólo no levanta cabeza desde 2021 sino que ha entrado en una preocupante tendencia bajista. ¿Han cambiado los fundamentales de INTEL? ¿Por qué no deja de caer? ¿Es momento de invertir en la empresa? Hoy compartimos contigo nuestro análisis actualizado de INTEL – $INTC 2022.

Nuevo logo Intel - $INTC

Dividiremos nuestra actualización en dos partes:

  1. En la primera parte haremos un análisis técnico de $INTC y lo compararemos con el de sus rivales y el ETF SMH de semiconductores.
  2. En la segunda parte repasaremos sus fundamentales e intentaremos identificar los motivos de la debilidad actual de la acción.

📌  ¿Quieres echarle primero un vistazo a nuestro análisis anterior? Puedes verlo en este enlace: Análisis de INTEL CORPORATION ($INTC) 2020 


Análisis Técnico de Intel – $INTC

En agosto y septiembre de 2020 nos fijamos en Intel y decidimos analizarla. En aquel momento la empresa estaba en una tendencia alcista de largo plazo que había empezado en 2009.

Desde entonces y durante 2021 se formó un doble techo con consecuencias bajistas para el precio de la acción. En mayo de 2022 la acción perdió el nivel de los $44.

La corrección actual está siendo bastante acentuada y ha provocado que la acción pierda el nivel de los $37, que había sido resistencia importante entre los años 2015 a 2018.  

El precio ha seguido cayendo en picado hasta los niveles actuales alrededor de los $35.

Si comparamos Intel con sus principales rivales observamos un patrón diferente en su gráfico:

Primero observamos que en 2018 $INTC fue la primera en romper al alza con más fuerza que las demás. Desde entonces, a igual que las otras, tras romper la resistencia importante el precio estuvo oscilando, y cada vez que tocaba el soporte de los $44 (que antes era resistencia) el precio volvía a subir.

Este comportamiento estuvo presente hasta 2022. A partir de mayo/22 $INTC tomó nuevamente la delantera, pero de esta vez con caídas mas fuertes que de sus rivales. 

Además, observamos que las empresas competidoras están pasando por un rebote al alza desde que tocaron los respectivos niveles de resistencia, mientras que $INTC sigue cayendo.

Y por si fuera poco, el movimiento de Intel está asociado a un cruce entre las medias de 50 y 200 sesiones en el gráfico semanal. Una formación bastante negativa. Las otras empresas están lejos de tener un cruce de medias igual.

Si ahora comparamos $INTC con el ETF SMH de empresas de semiconductores, vemos que el ETF sigue un patrón similar al de las empresas competidoras. Este ETF está compuesto de 25 empresas del sector de semiconductores:

Curioso ¿No?

Tendencia actual de Intel – $INTC en el gráfico semanal

La acción está mostrando mucha debilidad actualmente y la tendencia es claramente bajista:

Gráfico semanal Intel

El valor está en un rango de precio en tierra de nadie, con un soporte en el nivel de los $28 y una resistencia en $37.

El indicador estocástico esta sobrevendido y el precio por debajo de su media de 10 en la escala semanal. Puede darse algún rebote, como sucedió en enero y marzo, pero de momento no hay señales de recuperación. En nuestra opinión, es perfectamente posible que el valor ataque el soporte de los $28.

Análisis fundamental de Intel – $INTC

Repasemos los fundamentales.

Examen previo: filtro C&M

Como sabes, antes de estudiar con más detalle una empresa aplicamos nuestro filtro para determinar si la empresa es adecuada para nuestra inversión.

Con la información obtenida de los estados financieros publicados por INTEL, en 2020 confirmamos que cumplía con nuestros parámetros iniciales para analizarla, que son:

✅ Tener más de 7 años cotizada en bolsa, preferible más de 10 años.
✅ ROE superior a 10% en los últimos 10 años, de preferencia ascendente.
✅ ROIC superior a 10% en los últimos 10 años, de preferencia ascendente.
✅ DEUDA inferior a 5X comparada con los beneficios (DEUDA / BENEFICIOS <= 5 años)
✅ Flujo de caja libre positivo en por lo menos 8 años de los últimos 10 años.

Desde entonces mucha cosa ha cambiado dentro de la empresa y muchos factores externos han afectado directamente sus resultados.

Repaso de los principales puntos identificados en el análisis de 2020

¿Qué ha cambiado desde aquél análisis de Intel del año 2020? Veamos los puntos principales:

MOAT (Foso Defensivo)

En nuestro análisis inicial identificamos algunos Moats en la empresa: Buena MARCA, con buena inversión en I+D (Secretos y patentes) y un nivel alto de fidelidad de clientes (Coste por cambiar).

Luego veremos cómo siguen.

Gerencia de la empresa

Como vimos en su día, en 2018 Brian Krzanich salió de la empresa dejando vacante el cargo de CEO. Robert Swan, que hasta entonces ocupaba la posición de CFO de la compañía, asumió el mando de forma interina, cargo que se confirmó en enero de 2019.

En febrero de 2021 Patrick Paul Gelsinger asume el cargo como nuevo CEO de Intel.

Paul Gelsinger es un ex trabajador de Intel. Fue nombrado a los 32 años como el vicepresidente mas joven de Intel. En 2009 dejó la empresa para asumir el cargo de CEO de la empresa VMware. Regresó a Intel como CEO.

Paul Gelsinger tiene un track record muy bueno en la industria de semiconductores. y su vuelta a la empresa fue bien recibida por los accionistas. ✅ 

Datos financieros históricos de INTEL – $INTC

Comparamos las tasas de crecimiento anualizadas en los últimos 10 años de nuestro análisis de 2020 con los valores actuales:

Tasas de crecimiento anuales INTEL

❌ Como ves, las ratios han bajado significativamente mientras que la deuda ha subido. 



Conclusiones de la actualización análisis Intel – $INTC

El último resultado trimestral de Intel ha sido muy malo:

❌ La facturación ha bajado un 22% comparado con el año anterior.

❌ El margen bruto ha caído a niveles por debajo del 40%. 

La empresa ha tenido un resultado negativo en este ultimo trimestre. El flujo de caja operacional cayó por la mitad.

Fuente: 10Q Intel Corp

❌ La previsión para 2022 dada por la empresa en su presentación de resultados señala un deterioro del negocio mostrando un pronóstico de bajada en la facturación, margen bruto y beneficios por acción:

Fuente: presentación resultados Intel

La empresa atribuye a estos malos resultados el empeoramiento de las condiciones macroeconómicas a nivel mundial, disrupción en el inventario y suministros y presión competitiva.

Con relación a la presión competitiva se habla mucho actualmente de que AMD está fabricando chips mas baratos y con mejores atributos técnicos que los de Intel. Esta presión de la competencia está deteriorando su marca y el coste de cambio que la empresa tiene como ventaja competitiva.

Opinión C&M

A nosotros nos parece que la empresa ha decidido cambiar de estrategia empresarial con la llegada del nuevo CEO. Vemos esto como algo normal, y más teniendo en cuenta el aumento de la competencia a nivel mundial.

El problema es que poner en marcha la nueva estrategia consumirá mucha energía y capital de la empresa. Sólo en nuevas fábricas de chips la empresa pretende invertir alrededor de 60 mil millones de dólares en diferentes partes del mundo.

Hemos empezado ya a notar que el flujo de caja libre de la empresa está bajando debido a la inversión en nuevas fabricas y en I+D, y  según los analistas, el Capex seguirá aumentando hasta 2024 de forma que el flujo de caja libre de Intel continuará disminuyendo, e incluso podría quedarse en negativo en 2024.

Sin ninguna duda Intel esta pasando por una reestructuración importante. Pero la gerencia ha decidido invertir pensado en medio y largo plazo para dar la vuelta al negocio y volver a generar buenos resultados.

¿Y ahora qué?

En Enero incluimos a INTEL en nuestra estrategia Wheel y empezamos a vender PUTS semanales con la intención de obtener un precio de compra en torno a $44 y esperando que rebotase en ese nivel como había estado pasando en ocasiones previas.

Sin embargo, por la reestructuración de la empresa y ambiente macro, al ver el deterioro de los resultados empresariales decidimos paralizar las compras de acciones y esperar hasta poder evaluar mejor la salud financiera de la empresa.

Estamos viendo cómo la empresa está invirtiendo capital en la reestructuración y probablemente esta inversión causará una presión en los resultados de los próximos años.

Hemos visto que el aspecto técnico no está muy favorable y el flujo de caja libre, facturación y beneficio por acción bajando no ayudarán a que el precio se recupere en el corto plazo.

Así que, de momento, no queda otra que esperar

Seguiremos atentos al movimiento de la cotización para operar con opciones cuando sea posible y seguir bajando la base de costo. Si quieres seguir nuestras operaciones, las iremos compartiendo en nuestra finsletter (dale al botón abajo 😉)

Y si tu también has analizado INTEL nos gustaría intercambiar opiniones ¡Déjanos tus comentarios!

Gracias por leernos ¡y buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: C&M inversores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad