Desde el punto de vista económico estamos viviendo una época muy interesante. Después de más de una década de tranquilidad en los mercados ¡Chas! todo se da la vuelta y el pesimismo predomina por todos los lados. Y es en momentos así cuando más se aprende ¿En qué señales nos podemos fijar para detectar el sentimiento del mercado y gestionar mejor nuestras inversiones?
¡Vamos al lío!

Se palpa el miedo en el mercado
En menos de un mes el índice Fear and Greed de la CNN ha bajado de 36 a 14. Hoy se ha recuperado a 18 pero, los inversores cada vez tienen más miedo.
Por si no lo sabes, este índice se calcula en base a 7 indicadores que reflejan el optimismo (codicia) o pesimismo (miedo) de los inversores. Mientras más miedo hay, más caen las acciones y viceversa.
A modo de ejemplo, el 17 de septiembre de 2008 el índice Fear & Greed marcó 12, y el 13 de marzo de 2020 llegó a 10.
Pandemia
Si bien es verdad que la bolsa se recuperó muy rápidamente tras caída causada por la pandemia y los confinamientos —en parte gracias a los estímulos económicos—, a nivel social hemos pagado un precio psicológico muy alto. Nuestras vidas han cambiado mucho desde entonces, y no nos hemos recuperado totalmente. Mira China, que continúa cerrando ciudades enteras por rebrotes de Covid-19.
Guerra
Cuando en Europa parecía que por fin volvíamos a la normalidad, estalla una guerra entre Rusia y Ucrania que nos afecta directamente.
Como sabes, los países occidentales están aplicando sanciones económicas a Rusia y tendrán consecuencias directas en las economías de estos mismos países. Se habla del riesgo de que Rusia no pague su deuda por causa de estas sanciones económicas, o que Rusia puede dejar de suministrar gas o petróleo a Europa, incluso que la guerra pueda extenderse por todo el continente.
Inflación
Centrándonos en los mercados bursátiles, el problema de fondo es el aumento de la inflación a niveles no vistos en los últimos 30-40 años. Como consecuencia, el banco central americano, la FED, ya dijo que dará fin al programa de compra de deuda y que subirá las tasas del tipo de interés. Estas dos medidas impactan directamente en los precios de las acciones y la renta fija y todos los inversores están pendientes de los nuevos comunicados.
Total. Que todo esto provoca una gran incertidumbre en todo el mundo, y al mercado no le gusta la incertidumbre.
Señales del sentimiento del mercado
Todo este panorama mundial causa un estrés psicológico alto en los inversores. Observamos cómo las caídas en los mercados este año empiezan a ser importantes y provocan que nuestros ahorros mermen cada día.
No sabemos hasta dónde van a caer las acciones, ni durante cuánto tiempo.
Por eso es importante saber leer las señales que nos da el mercado. Tratar de vigilar los indicadores que pueden arrojar algo de objetividad y ayudarnos a gestionar nuestras inversiones lo mejor posible, sin dejarnos llevar por nuestras emociones.
Entonces. Vamos a los datos:
La rentabilidad de los índices americanos desde el inicio de año está así:
SP500 (SPY): -11,56%
Nasdaq100 (QQQ): -18,46%
Dow Jones Industrial (DJI): -9,17%
Small Caps (IWM): -11,56%
Si la renta variable deja de ser ventajosa, el dinero se mueve a la renta fija.
¿Cómo va la renta fija?
El riesgo que existe actualmente es una subida de tal magnitud de los tipos de interés que provoque una recesión. Esto ya lo comentamos un poco en la newsletter #5, ¿la leíste?
En el gráfico abajo se muestra el interés de los bonos a 10 años menos el interés de los bonos a 2 años. Entre los años 1955 y 2018, siempre que la línea azul ha bajado de cero, ha ocurrido una recesión entre 6 y 24 meses después.
El mercado siempre se anticipa a los hechos.
Como ves, nos acercamos peligrosamente a cero.
Sentimiento del mercado: señales en el SPY
Fíjate ahora en el gráfico del SPY y en su línea de Avance/Declino.
En la parte superior del gráfico está el SPY semanal. En la parte inferior, la línea azul representa la suma del número de acciones que suben menos las acciones que caen en el periodo. Si hay más acciones subiendo en el índice, la tendencia de la línea azul es ascendente y eso significa que el sentimiento del mercado está positivo. Al revés reflejaría un sentimiento negativo.
Lo primero que observamos es que el sentimiento del mercado da señales de debilidad antes que el índice SPY. ¿Lo ves? Eso pasa porque la mayoría de las acciones que componen el índice ya empiezan a mostrar señales de fatiga, aunque las de más peso sigan fuertes.
Como podemos ver, en agosto/21 la línea azul empezó a aplanarse mientras el índice siguió subiendo. Es decir, había más empresas cayendo que subiendo dentro del índice. Las de mayor peso, como $AAPL, $MSFT, $FB, etc., siguieron alcistas hasta fin de año tirando del SPY. Finalmente, entrando en 2022, estas empresas se debilitaron también y el índice empezó a caer.
Señales del mercado: rompiendo la SMA200
Otro indicador que nos puede dar pistas de cómo está el mercado es el porcentaje de empresas que están por encima de sus SMA 200 (Media móvil simple de 200 periodos).
Vemos que el índice se mantiene alcista cuando el porcentaje de acciones por encima de sus SMA 200 aumenta. Lógico.
A medida que este porcentaje cae, más acciones están en tendencia bajista hasta que, finalmente, el índice también cae.
Pues bien, según estos dos indicadores de sentimiento de mercado, los principales índices están actualmente en tendencia bajista.
Lo que te estamos mostrando con estos dos gráficos corrobora lo que hemos ido comentando en nuestros últimos análisis de fin de mes. Si nos has ido leyendo sabes que lo íbamos avisando.
Por tanto, hablamos ya de mercado bajista.
La parte buena es que tanto estas señales como las que comentábamos en la entrada de indicadores de tendencia del mercado hace un par de semanas, nos ayudarán también a identificar el final de la caída y su recuperación, así que lo importante ahora es protegerse y prepararse para cuando ese momento llegue.
Y nosotros ¿Qué hemos decidido hacer?
Pues lo que os hemos ido contando tanto en el blog como en las newsletters semanales:
Por más contra intuitivo que pueda parecer, fuimos aumentando nuestra liquidez a pesar de entrar en un periodo de inflación acelerada. Gran parte de esta liquidez está en un fondo de renta fija de muy corto plazo (3 meses de duración).
No sabemos hasta dónde caerá el mercado, pero estamos seguros de que una vez frene y comience de nuevo la senda alcista, podremos invertir en grandes empresas con un margen de seguridad superior a lo que tenemos en la actualidad y, principalmente, con rentabilidades superiores al mercado. Dedicaremos más tiempo para seleccionar estas empresas, que tengan buenos fundamentales, y esperaremos a entrar cuando sea el momento.
Toca paciencia.
Mientras tanto, seguiremos con nuestras operaciones con opciones para generar flujo de caja y bajar la base de costo de las acciones que mantenemos para largo plazo.
🗨 Si estas interesado en saber qué tipo de operaciones hacemos, suscríbete a nuestra finsletter para acompañarlas semanalmente.
¿Cómo te estás preparando tú para los tiempos que corren? ¿Cuál es tu plan? ¡Cuéntanoslo!
Gracias por leernos ¡y buenas inversiones!
Un gran análisis de la situación actual del mercado con una muy buena introducción de las principales variables que condicionan y marcan la evolución de este. Conforme vaya desarrollándose espero poder volver a leer artículo aqui. Gracias por compartirlo! Saludos.
Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra que te haya parecido interesante. Seguiremos la evolución de los acontecimientos, y a ver por dónde nos llevan!
Gracias por leernos.
Un saludo!