El jueves 25 de mayo $NVDA publicó los resultados del Q1 2023 y la reacción fue brutal. El valor repuntó un 30% en el postmarket y en los días siguientes arrastró consigo a todo el sector de semiconductores y empresas relacionadas con la IA. ¡Enhorabuena si la tenías en cartera! Ahora bien, incluso sin llevarla… ¿Qué lecciones de inversión podemos aprender del fenómeno Nvidia?

Ningún mar en calma hizo experto a un marinero. Y estos últimos años nos están dando la oportunidad de ver al mercado en todas sus facetas… ¡o casi todas! Invertir en mercados alcistas y tranquilos es una maravilla, pero en mercados revueltos es más interesante. Claro, aquí está en juego nuestro dinero y hay lecciones que cuestan caras, pero son esas precisamente las que más nos enseñan.
En mercados revueltos es donde comprobamos que la teoría es muy fácil, pero que aplicarla no lo es tanto y en el examen nunca sale el problema del libro.
En abril de 2022 Netflix se desplomó un 35% tras publicar resultados. Esta semana hemos visto el caso contrario: Nvidia se disparó casi un 30% tras resultados. ¿Qué lecciones de inversión nos deja Nvidia ($NVDA) tras dispararse en bolsa?
🗨 Por si te lo perdiste: 5 lecciones de inversión que nos ha dejado Netflix ($NFLX)
Veámoslo:
#1 = El mercado es irracional
Según la Teoría del Mercado Eficiente el precio de las acciones tiende a seguir el valor intrínseco de las empresas cotizadas. Ahora bien, aunque esta teoría puede cumplirse en el largo plazo, a corto y medio plazo el mercado sufre ineficiencias.
Warren Buffett dijo en cierta ocasión que esas ineficiencias son las que nos permiten ganar dinero. Hay que saber identificarlas y aprovecharlas. Según Buffett, el mercado es bipolar: a veces está decaído — y los precios pueden llegar a caer sin sentido—, y otras veces está eufórico —y los precios suben exageradamente.
En el caso de Nvidia, el mercado está irracional:
2021 = La acción subió más de un 170% hasta los $346, marcando máximo histórico (podríamos decir “histérico”)
2022 = De Nov’21 a Oct’22 la cotización de $NVDA perdió toda esa ganancia y regresó a los $109 (más de un 68% de caída)
2023 = Nueva recuperación hasta los $300 y boom hasta los $389 tras publicar los resultados del Q1 2023. ¡Eso es una revalorización mayor al 250% en apenas 7 meses!
¿Te parece racional? No lo es.
Ahora mismo la acción cotiza muy por encima de su valor intrínseco y a unos múltiplos desorbitados. Sin embargo, estas cosas pasan. Son las ineficiencias del mercado y, si consigues anticiparte, consigues grandes beneficios.
Pero cuidado: el mercado irracional es difícil de manejar (si fuera fácil, todos seríamos ricos) y no se sabe cuánto puede durar. Así que, si estás pensando en subirte a la ola… ¡Máxima precaución! El mercado puede mantenerse irracional más tiempo de lo que dura tu solvencia.
#2 = Cuidado con los analistas. Haz tus deberes
Los resultados publicados por Nvidia fueron buenos, pero no fueron los resultados en sí los que dispararon la cotización, sino más bien las previsiones futuras que la propia empresa publicó. Nvidia estima tener unos beneficios futuros un 50% más altos del consenso dado por los analistas.
Cathie Wood, sin ir más lejos, contaba con $NVDA como uno de sus valores principales en su ETF ARK Innovation, pero el pasado mes de enero vendió la posición afirmando que, a pesar de ser una gran empresa, estaba cara. Pensaba que no subiría más. Se equivocó.
¿Se equivocan ahora los analistas con Nvidia? Sólo el tiempo lo dirá. Pero con los analistas tienes que hacer como con los gurús… Escúchalos, pero haz tus deberes y sigue tu propio criterio.
#3 = Invierte en negocios que entiendas
En el caso de Nvidia muchos inversores habrán obtenido beneficio. Otros se habrán quedado por el camino. En un mercado irracional, sólo hay dos maneras de no salir escaldado: o tienes mucha suerte, o sabes lo que haces.
Y si consigues juntar ambas, mejor.
¿Puede alguien que no entienda nada de semiconductores ni de inteligencia artificial estimar qué futuro le espera a Nvidia? Difícil.
Si no sabes que la Inteligencia Artificial funciona gracias a tarjetas gráficas como las que fabrica Nvidia, difícilmente podrás calcular el potencial de $NVDA en este campo. Podrás guiarte por el análisis técnico, o incluso por instinto. Pero sin entender el negocio es muy difícil analizar qué futuro le espera a la empresa, qué dificultades puede tener en el camino, qué competidores pueden plantarle cara… Qué otras empresas pueden seguir su camino…
¿Significa que si no sé de esas cosas voy a perderme el tirón de la Inteligencia Artificial?
No necesariamente. Sigue leyendo.
#4 = Considera los ETF de sectores
Si no sabes mucho de semiconductores, ni de chips, ni de Inteligencia Artificial, pero crees que hay que invertir en sectores relacionados con ese tema, una idea podría ser buscar un fondo mutuo o analizar los ETF del sector.
Invertir en un ETF relacionado con esta tecnología te permite incluir dicho sector en tu cartera de inversión sin tener que elegir una única empresa.
Por ejemplo, en páginas como www.etf.com puedes buscar ETFs de Semiconductores o de Inteligencia Artificial, investigar cómo se están comportando y qué empresas los componen.
Otra página muy interesante donde puedes buscar información es la de www.justetf.com, donde además de poder comparar ETFs puedes leer artículos como estos:
- Artículo sobre ETFs de semiconductores = AQUÍ.
- Artículo sobre ETFs de inteligencia artificial = AQUÍ.
Los ETFs te facilitan la tarea de invertir en sectores que no dominas. Pero cuidado con el FOMO (Fear Of Missing Out o Miedo a Perdértelo), entra por convicción, no por moda.
#5 = No se puede controlar todo y no se puede ganar siempre
Cuando estamos invirtiendo nos gustaría poder controlarlo todo: qué activos van a ir bien, cuáles no, qué mercados van a estar alcistas, gestionar bien el riesgo, conocer las noticias macro, saber qué empresas van a recortar o no dividendos, dominar el análisis técnico para acertar el momento exacto de comprar y vender…
Pues, sentimos decirte que no se puede. En inversión existen múltiples factores que son imposibles de controlar. Entre los pequeños inversores, recompras de acciones, los inversores fuertes, insiders, especuladores, el mercado de opciones, los market makers, noticias inesperadas como la de Nvidia… Existen múltiples intervinientes y cada uno tiene un objetivo y un espacio temporal distinto. Es imposible controlarlo todo.
Así pues, céntrate en lo que sí puedes controlar.
Dicho esto, no olvides que es imposible ganar siempre. Habrá valores que no estén en tu cartera y que funcionen estupendamente. Otras veces entrarás tarde, o saldrás pronto, o no saldrás y perderás la ganancia.
En inversión la psicología es un componente muy importante y a menudo parece que el jardín del vecino siempre es más bonito. Céntrate en tí mismo, en tu estrategia y en tus objetivos.
Conclusión ¿Qué lecciones de inversión nos ha dejado Nvidia?
La montaña rusa de Nvidia ha aumentado la rentabilidad de muchas carteras, pero también ha causado daño en otras ¡Enhorabuena a los primeros! Aún no sabemos si estamos ante una burbuja o ante una nueva revolución tecnológica, pero podemos aprovechar para sacar unas buenas lecciones de inversión con Nvidia:
- El Mercado es irracional. A veces las empresas cotizan a valores que no entendemos, ya sea por exceso o por defecto. Si somos capaces de detectar esas ineficiencias, podemos sacarle ventaja como inversores. Pero no es trabajo fácil. Cuando se detecta un mercado irracional hay que extremar las precauciones.
- Los analistas también se equivocan. O quizá, simplemente, no se la quieren jugar y prefieren quedarse dentro del consenso. Copiar a los gurús o a los analistas tiene sus riesgos. Coge ideas de ellos, pero luego haz tus deberes.
- Invierte en negocios que entiendas. Cuando un activo sufre una subida como la de Nvidia, es muy tentador querer subirse al carro. Pero si el FOMO ya es peligroso de por sí, con negocios que no entiendes lo es todavía más.
- Si crees que a los semiconductores les queda recorrido o quieres invertir en el sector, pero no sabes en qué acciones hacerlo, una idea podría ser invertir en un fondo o un ETF. Existen páginas donde puedes informarte y analizar los distintos tipos de ETFs temáticos que existen y compararlos.
- Cuando un activo o sector se dispara puede generarnos ansiedad. A los que están invertidos porque dudan de si deben quedarse o salir, y a los que no lo estamos porque nos da la sensación de que nos estamos perdiendo la fiesta. Nadie sabe cuánto puede durar. ¿Nuestro consejo? Céntrate en lo que sí puedes controlar para mitigar el riesgo y para potenciar las oportunidades.
Y no olvides que no se puede ganar siempre, así que pon el foco en tu estrategia y tus objetivos.
Gracias por leernos ¡y buenas inversiones! 😉