Invertir en Acuity Brands ¿Si o no? – $AYI

Importante empresa que diseña, fabrica y comercializa productos de iluminación para aplicaciones comerciales, institucionales, industriales y residenciales. Realizamos un análisis rápido del negocio, sus fundamentales y su aspecto técnico ¿Será buena idea invertir en Acuity Brands – $AYI? ¡Vamos a verlo!


¿Qué hace Acuity Brands? ¿Cuál es su negocio?

Antes de invertir, hay que entender el negocio:

Acuity Brands Inc ofrece productos de iluminación para aplicaciones comerciales, institucionales, industriales y residenciales. Estos productos incluyen luminarias, controles de iluminación, componentes de iluminación y sistemas de iluminación integrados. Sus productos son vendidos directamente a distribuidores eléctricos, servicios públicos de electricidad, centros minoristas de mejoras para el hogar. La mayoría de los ingresos de la empresa se generan en los Estados Unidos.

La empresa diseña, fabrica y comercializa sus productos y servicios en dos segmentos comerciales, Acuity Brands Lighting and Lighting Controls («ABL«) y Intelligent Spaces Group («ISG«).

Flujo del dinero en Acuity Brands Inc:

Invertir en Acuity Brands ¿Si o no?

Fuente: Web e Instagram Acuity Brands

Checklist C&M inversores

Repasamos nuestro checklist inicial de tasas de crecimiento de la empresa. Todas las tasas y promedio están en base a los últimos 10 años:

Tener más de 7 años cotizada en bolsa, preferible más de 10 años.
Fue fundada en 1919. En 1928 empezó a cotizar públicamente. Tras una serie de adquisiciones la empresa cambió su nombre a Acuity Brands en 2001.

ROIC > 10% en los últimos 10 años, de preferencia ascendente.
Acuity Brands tiene un ROIC promedio en 13,21% desde 2013. En los años con mal resultado el ROIC se mantiene cercano a los 10%.

Tasas de crecimiento > 10% en los últimos 10 años, de preferencia ascendente.
La empresa tiene una tasa de crecimiento de 15,84% en los beneficios en los últimos 10 años. El flujo de caja operacional crece 10% por año. El Book value crece a una tasa de 10,01%, pero cuando sumamos al dividendo, que ha sido constante en los últimos 10 años, el Book value + dividendos tiene una tasa de crecimiento de 8,67%.
La facturación tiene una tasa de crecimiento de 7,50%. Es la peor ratio, pero la pandemia le afectó bastante.
En general, el promedio de las cuatro principales ratios es de 10,54%

EPS > 10% en los últimos 10 años, y sin variaciones bruscas.
La tasa de crecimiento de los beneficios es de 15,84% en los últimos 10 años. El bache que tuvo fue durante la pandemia.

DEUDA inferior a 5X comparada con los beneficios (DEUDA / BENEFICIOS <= 5 años)
La deuda está en un rango confortable de 1,29x de los beneficios.

Flujo de caja libre positivo en por lo menos 8 años de los últimos 10 años.
El flujo de caja libre de la empresa se mantuvo positivo en los últimos 10 años, incluso durante la pandemia en 2020.

En resumen:

La empresa tiene una tasa de crecimiento muy buena en los beneficios por acción (EPS). Con relación al book value + dividendos la tasa está por debajo del 10% porque la empresa ha mantenido fijo el dividendo en los últimos años. La facturación tiene una tasa de crecimiento inferior a 10%, pero para este tipo de empresa nos parece aceptable esta excepción.
El flujo de caja libre se mantiene positivo en todos los años, incluso con la pandemia, lo que nos parece una buena señal.

📌 Consideramos que se cumple nuestro checklist inicial en todos los puntos, lo cual es buena señal si estamos pensando en invertir en Acuity Brands. 


Valoración

Como sabes, realizamos el cálculo del valor intrínseco utilizando 3 tipos de metodología para determinar el rango de precio de compra.

OBS: Elaboración propia. Owner´s earnings = metodología descrita por Warren Buffett en su carta anual de 1986.

Análisis técnico de $AYI

Mensual

En la escala mensual el valor está atascado en un rango lateral entre $150 y $180 desde el inicio de 2021. Actualmente el precio está por debajo de la SMA10.

Debido a la lateralidad del movimiento no tenemos objetivos marcados según análisis técnico. Pero es importante vigilar el soporte en $150 y resistencia en $180

Gráfica Acuity Brands mensual
Fuente: Tradestation

 

Semanal

En la escala semanal se observa que el precio ha roto el canal alcista que llevaba desde mediados de 2022. Esta rotura puede llevar a más bajadas en el precio, aunque existe una posibilidad alta de que el precio vuelva a tocar la base del canal roto.

Puntos importantes para vigilar:

1º) Soporte en $150;
2º) SMA10: si el precio rompe al alza la media es una buena señal; pero si intenta subir, topa con la media y gira a la baja sería una señal bajista.

Fuente: Tradestation

 

Diario

En el gráfico diario observamos que el precio está haciendo suelo en el nivel aproximado de $152, pero está en un rango lateral. Por las extensiones de Fibonacci es posible que el precio haga un intento de rebote hasta los $177, que es la base del canal ascendente que rompió.

En un escenario positivo el precio tendría que superar los niveles de 50% y 61,8% de Fibonacci para confirmar que las caídas se han terminado.

Vemos dos escenarios negativos. El primero es la rotura del nivel de $150, lo que confirmaría que la tendencia bajista reciente sigue vigente. El segundo es un rebote hasta la base del canal ascendente y un pullback hacia abajo, lo que activaría una entrada para cortos. 

Fuente: Tradestation

 

En resumen:

El valor está atascado en el rango lateral entre $150 y $180. En la escala semanal tenemos una predisposición bajista de medio plazo, mientras que en la escala diaría una predisposición alcista para corto plazo, que sería anulada si el precio baja de los $150.


Conclusiones de cara a invertir en Acuity Brands – $AYI

Acuity Brands ha logrado mantener el ROIC por encima de los 10% en los últimos 10 años con los beneficios por acción con una tasa superior a los 10%. El flujo de caja libre ha sido positivo en los últimos 10 años. En los últimos resultados trimestrales la empresa ha batido las expectativas de los analistas.

Con los datos fundamentales y los resultados obtenidos por la empresa consideramos que tiene un moat que sostiene el crecimiento.

Sin embargo, y a pesar de los buenos fundamentales, el negocio de Acuity Brands está fuertemente correlacionado con la economía del mercado donde actúa, que en este caso es el americano. Actualmente, según los datos que analizamos mensualmente, creemos que los EE.UU. están en un proceso de ralentización de la economía lo que podrá afectar negativamente el resultado de la empresa en el corto plazo.

Esta tendencia de bajo crecimiento en la economía americana podría ser la causa de la indecisión en el precio y provocando que el valor esté atascado en un rango de precios entre $150 y $180 desde 2021. A pesar de que los resultados presentados por la empresa han sido mejores que los previstos no hay fuerza compradora para empujar el precio al alza.

¿Qué haremos nosotros?

A primera vista nos parece una buena empresa a tener en el radar. 

Según nuestros cálculos, creemos que las acciones están cerca de la zona de compra. Se podría pensar en realizar compras mediante venta de puts para mejorar el precio de entrada, aunque en nuestra opinión es mejor esperar a que el precio se defina con relación al rango lateral que está actualmente.

Una caída por debajo del nivel de $150 podría darnos mejores oportunidades de entrada. Si llegase a $120 probablemente  compraríamos un primer paquete.

Ahora bien, existen potenciales riesgos negativos sobre la empresa si la economía americana sigue desacelerándose, así que hay que vigilar ese aspecto.

📌 Consideramos que la empresa es buena y tiene potencial. Pero hay que tener paciencia. Decidimos añadirla a nuestra lista de seguimiento.

Dicho esto, y al margen de la posible inversión a largo plazo, puede que hagamos trading cuando el precio nos dé alguna oportunidad.

Recuerda que en nuestra Finsletter semanal vamos comentando nuestras operaciones ¡Suscríbete si te interesa!

Esperamos que este formato de análisis rápidos te resulta interesante e incluso te ayude a descubrir nuevas empresas… que siempre pueden convertirse en nuevas oportunidades.

¿Conocías la empresa?

Gracias por leernos ¡y buenas inversiones! 😉

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad