Calavo Growers ($CVGW): ¿Es el momento de «Buy the dip!»?

Calavo Growers ($CVGW), empresa líder en comercialización de aguacate en EEUU, acumula una caída de más de 60% desde máximos históricos a final de 2018 y está presente en nuestra cartera. ¿Acierto o error? ¿Qué ha pasado? ¿Es una oportunidad de inversión? Hoy repasamos sus fundamentales y sacamos conclusiones. ¿Nos acompañas?

aguacates

Checklist de ratios financieras de Calavo Growers ($CVGW)

Empecemos por el principio. ¿Qué harías si te plantearas invertir en Calavo Growers ($CVGW)?

Si eres fiel a nuestro blog la respuesta es fácil: ¡echar un vistazo rápido a sus ratios financieras!

🗨 Por si no lo has leído… Ratios financieras para seleccionar buenas empresas: Herramientas y cálculo.

1- Tener más de 7 años cotizada en bolsa, preferible más de 10 años

Calavo Growers se fundó en 1924 y empezó a cotizar en bolsa en 2002.

2- ROIC > 10% en los últimos 10 años, de preferencia ascendente.

El ROIC en $CVGW es muy volátil. En 2013-14 debió pasar por algún evento, del que se recuperó con creces y el año pasado volvió a ser negativo. El promedio de los últimos 10 años es inferior a 9% y la verdad es que no es el histórico de ROIC que nos gusta.

3- Tasas de crecimiento y EPS > 10% en los últimos 10 años, de preferencia ascendente.

Aquí otra llamada de atención. De nuevo vemos valores muy volátiles.

4- DEUDA inferior a 5X comparada con los beneficios (DEUDA / BENEFICIOS <= 5 años)

Deuda = 96.14
Net Income TTM <0 → Al ser negativo no podemos aplicar el cálculo que siempre hacemos.

Plan B:

Total Debt to Equity = 40.36% → No es un ratio muy alto (se mantiene por debajo del 50%) pero esa deuda ha aumentado bruscamente este último año y los ingresos han sido negativos. Y a pesar de todo han subido el dividendo. Si decides profundizar en la empresa, este sería un punto importante que mirar.

Deuda $CVGW

5- Flujo de caja libre positivo en por lo menos 8 años de los últimos 10 años.

 

Conclusión: Las cifras no son para tirar cohetes ni mucho menos. No obstante, un inversor value puede verse muy tentado a analizar un poco más la empresa “Todo por las nubes y Calavo Growers sufriendo un posible evento… ¿Y si me encuentro ante una gran oportunidad de inversión?”

Un vistazo rápido a Calavo Growers ($CVGW)

¿Qué hace la empresa?

Calavo Growers empezó en 1924 como una cooperativa de productores de aguacate, y en la actualidad distribuye y comercializa alimentos frescos de valor añadido.

Sus 3 líneas de negocio por orden de importancia:

  1. Productos Frescos: Aguacates, tomates y papayas. Los adquiere, clasifica, envasa, madura y comercializa.
  2. Renaissance Food Group (RFG): Productos frescos procesados y envasados (frutas y verduras cortadas, así como otros alimentos preparados)
  3. Calavo Foods: Productos procesados del aguacate (guacamoles, mayonesa de aguacate, cremas y salsas de aguacate), frescos y congelados.

No tienen campos propios. Los aguacates y otros productos los compran principalmente a agricultores de California, México, Perú y Colombia. Tienen plantas de procesado en EEUU y México. Y el producto final lo venden en EEUU mayormente, pero también en México, Canadá, Japón y Europa.

¿Y quiénes son sus clientes? Estos 4 sectores:

  • Minoristas de alimentos: tiendas y pequeños supermercados.
  • Mayoristas y grandes superficies: Walmart, Costco, Target, Wallgreens…
  • Tiendas online y e-commerce: Amazon Fresh, Fresh Direct…
  • Restaurantes y cafeterías: Starbucks, Chipotle, Sysco…

¿Riesgos?

Muchos y de varios tipos:

  • Los asociados a la agricultura: climatología, plagas, costos de producción…
  • Los asociados al modelo de negocio: cambios en la demanda, competencia, problemas logísticos, acuerdos comerciales entre países…

¿Cuál es su MOAT?

Los aguacates siempre han sido un alimento habitual en países tropicales, pero en otras zonas no lo fue hasta relativamente hace poco.

En sus inicios, Calavo Growers fue pionera en la distribución y comercialización del aguacate en EEUU. Es más, le dieron un valor añadido. No vendían aguacates. Vendían “Calavos”. Es decir, crearon una marca que era sinónimo de calidad y excelencia. Supieron aprovechar la demanda creciente y, además, aseguraban disponer del producto durante todo el año.

Eran líderes indiscutibles en EEUU.

Pero no. No es lo que llamaríamos un MOAT fuerte y duradero.


¿Por qué la llevamos en cartera?

Buena pregunta.

A pesar de no tener un MOAT fuerte, hasta 2019 la empresa lo hizo excelente. Su buena gestión, sus planes de crecimiento y expansión dieron muy buen resultado. En definitiva, era una buena empresa con muy buenos números.

Si nos sigues sabes que, aunque somos inversores value, destinamos parte de nuestra cartera a otros tipos de inversiones y estrategias. En un momento determinado decidimos poner en marcha una estrategia basada en COVERED CALLs. La estrategia consiste en comprar acciones de una empresa y, al mismo tiempo vender CALL (1 o varias, según las acciones que se compren) con el objetivo de ganar la prima y, a ser posible, alguna plusvalía por la compraventa de la acción. 

Bueno, pues como Calavo Growers nos parecía buena empresa, la incluimos en el radar de candidatas para aplicar esta estrategia. Y funcionó bien durante un tiempo… hasta que la cotización empezó a bajar más de lo esperado y nos quedamos con las acciones al no ejecutarse la CALL. 

Desde entonces hemos ido bajando la base de coste aplicando estrategias con opciones, pero a pesar de todo, la tenemos aún en negativo.

🗨 Lección aprendida: ¡Cuidado al comprar acciones caras!

¿La parte buena? Reparte dividendo. ¡Menos da una piedra!

¿La parte mala? Lleva desde 2018-9 enlazando acontecimientos que han hecho caer la cotización más de un 60% desde máximos.

¿Qué esperamos de Calavo Growers ($CVGW)?

Pues como inversores en la empresa, obviamente esperamos que la cotización se recupere. Pero ¿Estamos ante una oportunidad value? ¿Deberíamos ampliar?

Primero hay que entender qué le está pasando. Veamos.

¿Por qué ha caído la cotización?

Nosotros nos fijamos en Calavo Growers en octubre de 2018. Cumplía perfectamente con nuestro checklist, pero estaba cara. Aquella primera vez cotizaba a $96.91 y nuestro precio ideal de compra nos salía en torno a $30-$35.

Los resultados anuales de 2018 dejaron mucho que desear, no alcanzando las expectativas de los inversores, lo que causó una brusca caída en el precio de la acción, llegando hasta los $67.5. ¿Los motivos? Causas puntuales en las 3 líneas de negocio que provocaron una disminución en la facturación.

La recuperación fue rápida, y para abril-mayo de 2019 la cotización igualaba los valores de 2018.

A partir de ese momento la empresa tuvo que hacer frente a nuevos problemas:

2019

  • Durante 2019 el precio del aguacate se disparó al tiempo que la relación comercial de EEUU con México se complicó y Trump impuso nuevos aranceles. ¿Resultado? Mayores costos para Calavo Growers y menores beneficios.
  • La tasa de consumo de aguacate siguió en aumento, pero el margen ajustado de Calavo se traduce en menores ganancias para la empresa. En cualquier caso, los números continuaron verdes y había confianza en recuperarlos en 2020.

2020

  • ¿Y qué pasó en 2020? Exacto. Covid-19. La caída en las bolsas en febrero y marzo de 2020 supuso una pérdida de más del 30% en la cotización de $CVGW. El panorama no era bueno: contagios masivos, confinamientos, hostelería cerrada, varias plantas cerradas, dificultades logísticas… Mismo así, un año después la acción recuperaba los valores prepandemia a pesar de que el resultado anual no fue bueno.
  • Otros dos puntos negativos que destacar de 2020:
      1. Decidieron no anunciar los objetivos de 2021 amparándose en el desconocimiento de la evolución de la pandemia (algo que no gusta a los inversores),
      2. Empezaron a realizar cambios en la junta directiva. En Enero Lee E. Cole (CEO en los últimos 28 años) fue sustituido por James E. Gibson. Un cambio de CEO más o menos inesperado, siempre causa revuelo entre los inversores.

2021

  • El año empezó con malas noticias en cuando a la bajada del precio del aguacate por aumento de la oferta y los efectos negativos de la pandemia todavía son notorios. Otros hechos a destacar durante el año:
      1. Los problemas en la cadena de suministros de los que hemos oído hablar, también afectaron a Calavo Growers.
      2. Aumento de la deuda.
      3. Aumento de costos por la inflación.
      4. Malos resultados.
      5. Renuncia del CFO.
  • Pero la noticia bomba fue el anuncio repentino de la jubilación del CEO James E. Gibson tan sólo un año después de asumir el cargo. Steven Hollister asumió entonces el cargo de CEO interino y también de CFO interino hasta que la empresa encontrara candidatos definitivos. O sea…. ¡BOOMM! 💥

¡Sin duda una temporada complicada para Calavo Growers! 

Entonces… ¿Invertimos en $CVGW o salimos corriendo?

Los últimos dos años han sido todo un reto para muchas empresas. Y lo sigue siendo.

Calavo Growers tiene un negocio sencillo, que supo aprovechar muy bien hasta 2019 y estaba bien preparada para afrontar la pandemia –tenía un balance financiero muy saneado. Sin embargo, tras el Covid-19 se ha visto golpeado por graves problemas que han afectado a sus resultados.

🚩 Lo que más preocupa es la avalancha de cambios en la junta directiva. Cambios que no parece que estuvieran previstos o, al menos, bien organizados. ¿Quedarse sin CFO y CEO al mismo tiempo y sin sustituto? ¿Qué el CEO renuncie en menos de dos años? ¿Y todo esto en medio de la peor crisis de la empresa? Es muy raro.

A los inversores, sin duda, ni les gustan los malos resultados ni les gustan los equipos directivos inestables.

Además, en estos dos últimos años han salido a bolsa dos empresas que pueden suponer una fuerte competencia para Calavo. Se trata de Mission Produce ($AVO) y Dole ($DOLE).

¿Está Calavo Growers perdiendo su MOAT?

Una cosa es segura: tiene más competencia que cuando empezó, no sólo de empresas comercializadoras, sino de países que proveen aguacates al mercado. Y, si bien el aguacate sigue siendo un alimento de alta gama, al cliente actual le preocupa más el precio que la marca de quien lo comercializa.

Y es que, cuando los márgenes son ajustados, cualquier impacto en el costo de producción se convierte en un problema si no se pueden subir los precios del producto final.

Algo positivo es que la compañía es realista en cuanto a la problemática y ha puesto en marcha un estudio para optimizar los costes de las líneas de negocio en aras de aumentar el margen. Además, en octubre Mariela Matute ocupó el cargo de CFO y parece que la cotización ha dejado de caer y busca consolidarse.

Ahora bien, ¿conseguirá Calavo Growers volver a ser lo que era? Pues, en nuestra opinión, eso aún está por ver. La mayoría de los problemas que han afectado a su facturación no se han resuelto y sigue sin un equipo directivo sólido que guíe las directrices de la empresa.


Conclusiones

Calavo Growers ($CVGW) salió a bolsa en 2002 siendo líder indiscutible en la distribución y comercialización del aguacate. Supo aprovechar su conocimiento y la moda del momento para reafirmar su posición, hacerse una marca y revalorizarse en bolsa.

Sin embargo, nos encontramos ante un MOAT no duradero. Las barreras de entrada para la competencia no son suficientemente fuertes y empiezan a comerle cuota de mercado.

En los últimos 2 años, se han hecho realidad casi todos los riesgos que se mencionan en su K-10 —mala climatología, problemas logísticos, cambios en las políticas comerciales entre países, cambios en las cosechas, cambios en la demanda— y, por si fuera poco, estamos atravesando una pandemia que afecta directamente tanto a los costes de producción como a las ventas.

Márgenes ajustados en un negocio donde no se pueden subir los precios finales, suponen un problema cuando aumentan los costos de producción.

¿El resultado? Aumento de deuda, disminución de beneficios y caída de cotizaciones.

Y por si esto fuera poco, crisis en el equipo directivo.

Si inviertes buscando dividendos, hay quien opina que es momento de acumular (2.76% Dividend Yield).

¿Nuestra opinión? Hoy por hoy le vemos más riesgos que beneficios. Nosotros estaremos atentos a los resultados del día 20 de diciembre y seguiremos haciendo estrategias con opciones sobre las acciones que tenemos. Pero no ampliaremos a menos que veamos luz al final del túnel.

Ahora bien, si te interesa la empresa y crees que puede ser buen momento de invertir… ¡Haz tus deberes! 😉 

 

Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad