Creo que hay consenso: 2022 ha sido uno de los peores años en la historia de la inversión. Habrá quien haya ganado dinero, aunque para la mayoría el objetivo principal fue no perderlo. Lo que está claro es que este año nos ha dejado grandes aprendizajes y es importante apuntarlos para no olvidarlos. Veamos 8 lecciones de inversión que nos deja 2022.
#1 Don’t fight the Fed
No luches contra la Fed.
Hasta ahora se entendía como “déjate llevar” ya que llevábamos años en los que todos los esfuerzos de la Fed estaban orientados a hacer crecer la economía y el mercado, así que no tenía sentido ir a la contra. Simplemente había que dejarse llevar por la marea.
Y el dicho continúa siendo válido. Sólo que al revés. En 2022 la Fed ha estado intentando por todos los medios que la economía se frenase y la bolsa cayese, entonces ¿qué sentido tiene llevarle la contraria?
Si la Fed se empeña en que la bolsa caiga, va a caer. Tenlo presente y actúa en consecuencia.
#2 Renta variable y Renta Fija pueden caer al mismo tiempo
Normalmente renta fija y renta variable funcionan como un balancín. Pero llegó 2022 y lo cambió todo. Ha sido sin duda uno de los peores años para las carteras 60/40.
Históricamente este tipo de carteras tienen un rendimiento promedio del 9%. El de este año ha sido de -30% según BofA Global, el peor resultado desde 1929.
Y es que, en inversión, todo es posible. Todo puede pasar. Incluso que renta variable y renta fija caigan al mismo tiempo. No lo olvides.
#3 El horizonte temporal importa y mucho
Quizá una de las lecciones de inversión más importantes de 2022.
Seguro que has leído o escuchado estas frases: “No me importan las caídas, yo voy a largo plazo” o también “Ojalá siga cayendo, así compro más barato” o “A largo plazo siempre recupera”.
¿Alguna vez te has planteado cuánto tiempo es “largo plazo”? o ¿A qué edad deberíamos dejar de pensar en el largo plazo?
En nuestra opinión, el horizonte temporal importa y mucho. Lo explicamos en la entrada 3 puntos que considerar en un mercado bajista, y es que, si tu horizonte temporal no es muy largo, tu prioridad debería ser proteger lo ya ganado.
Sin embargo, para aquellos que están empezando y tienen por delante muuuchos años, un mercado bajista como el que estamos viviendo puede ser una oportunidad extraordinaria si se sabe aprovechar bien.
#4 Nada es para siempre.
Desde 2008 nos habíamos acostumbrado a tendencias alcistas en bolsa. Cualquier caída iba seguida de una recuperación en V, sin mencionar los tipos de interés al 0% ¡Dinero gratis!
Bueno, pues parece que se acabó. Nada es para siempre.
Durante los primeros meses de 2022 muchos pensaron que Jerome Powell volvería a salvar el mercado. Hubo quien tenía fe ciega en los valores que hace apenas unos meses hacían máximos históricos. Pero nada es para siempre.
Y ojo, se aplica también al mercado bajista… ¡no durará siempre!
#5 Hay que saber vender
Relacionado con el horizonte temporal y el saber proteger lo que ya has ganado… Hay que saber vender.
¿Y si sigue subiendo?
Pues o compras otra vez, o te buscas otra empresa donde invertir. ¡Hay miles!
Si ya tienes ganancias, vendiendo antes de tiempo podrás dejar de ganar, pero no podrás perder.
#6 “Cash is the oxygen of freedom” – Morgan Housel
La liquidez te da libertad.
Muchos la repelen. Prefieren estar 100% invertidos. Siguiendo la marea del mercado, tanto cuando sube… como cuando baja.
La liquidez te da libertad para poder comprar cuando hay oportunidades. Estar 100% invertido cuando todo sube es genial. Pero cuando todo cae las carteras empiezan a ponerse negativas, el bróker sube los márgenes, hay riesgo de margin call, o de asignación de puts…
En 2022 la liquidez ha funcionado como una posición más en tu cartera. Y si la conservas, te dará la oportunidad de comprar excelentes empresas a buenos precios, y aprovechar la recuperación. Porque ya sabes, las caídas no van a durar para siempre.
#7 Sé receptivo. Ten la mente abierta.
Todo lo que habías aprendido desde 2008 en tendencia alcista, puede que ya no te sirva más. Estar 100% invertido, indexarse, llevar las FAANMG que nunca caen, carteras 60/40, comprar oro…
Este año nos ha enseñado que hay que tener la mente abierta:
- Quizá, nunca has hecho caso del análisis técnico, pero es importante.
- Conocer las noticias macro es importante, aunque vayas a largo plazo.
- Hay estrategias de trading o inversión que son interesantes, aunque nunca las habías considerado. Tu sistema de inversión debería adaptarse a las tendencias del mercado.
- Lo que siempre ha funcionado puede dejar de funcionar.
Rodéate de gente con otros criterios y otras ideas, y trata de aprender de ellos.
#8 El FOMO, tu peor enemigo.
Lo advertimos en pleno mercado alcista —Huye del FOMO y abraza la FAMA en tu inversión—y es que el FOMO es siempre tu peor enemigo.
Te hará comprar tarde en las subidas, y vender tarde en las bajadas. No te dejes llevar por el FOMO. Aprende a tomar tus propias decisiones, con criterio, no sólo por seguir a la masa.
En todo mercado bajista hay rebotes alcistas, las conocidas como bull traps. Nunca se sabe si es una nueva trampa o es ya el rebote definitivo que da pie al cambio de tendencia, pero dejarse llevar por el FOMO no es buena idea. Mejor perderse parte de la subida que tragarse una nueva bajada.
Y con estas lecciones de inversión dejamos atrás 2022 y arrancamos 2023.
Cuéntanos: ¿Se te ocurre alguna lección más que habría que incluir en esta lista? ¡Déjanos tus comentarios!
Gracias por leernos ¡Y buenas inversiones! 😉