¡Hola sport fan! Llegamos al final del primer semestre y toca revisar cómo está yendo el año y qué podemos esperar para la segunda mitad. El mes pasado estaban todos los índices dando señal de compra excepto el Russell que aún le faltaba un poquito… ¿Habrá confirmado ya? ¿Sigue todo lo demás en verde? ¡Repasemos los indicadores y veamos nuestro análisis macro de fin de mes — junio 2023 del mercado USA!

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis macro del mercado USA junio 2023 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido este mes un 6,47% 🟢🚀
31/05/23 – Cierre mayo: 4.179,83 pts
30/06/23 – Cierre junio: 4.450,38 pts
El SPX continua en tendencia alcista según nuestros dos sistemas de largo plazo.

¿Quieres repasar estas estrategias?
-
-
- Estrategia de los 3 indicadores en escala mensual (más conservadora)
- Estrategia de la SMA200 en la escala diaria (más agresiva)
-
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 4,56% 🟢
31/05/23 – Cierre mayo: 32.908,27 pts
30/06/23 – Cierre junio: 34.407,60 pts
El índice Dow Jones se ha juntado a la fiesta alcista y termina el mes con la señal de entrada activa.
Pero lleva 8 meses en un rango lateral así que lo ideal es que rompa el nivel de 34.600 pts para que tengamos una mejor probabilidad de éxito.
Nasdaq 100: El índice NDX ha subido este mes un 6,49% 🟢🚀
31/05/23 – Cierre mayo: 14.254,09 pts
30/06/23 – Cierre junio: 15.179,21 pts
El NDX (Nasdaq100) está en tendencia alcista según nuestros dos sistemas de largo plazo.
Es el mejor índice entre los cuatro principales que seguimos.
Russel 2000: El índice RUT ha subido este mes un 7,95% 🟢
31/05/23 – Cierre mayo: 1.749,65 pts
30/06/23 – Cierre junio: 1.888,73 pts
El índice de las Small Caps americanas sufrió con el comportamiento de las empresas del sector financiero en el primer semestre de 2023, pero en el mes de junio/23 finalmente tenemos una señal de entrada activa según nuestro sistema de largo plazo.
No obstante, debemos alertar que el índice lleva en rango lateral desde mayo/22. Por este motivo nosotros iniciaremos posición con una parte del capital destinado al ETF IWM (que sigue las small caps) y esperaremos una confirmación de continuidad del movimiento para completar la inversión.
Índice VIX: Volatilidad
El VIX está en el nivel más bajo desde 2020. En el nivel que esta el VIX en este momento se considera que la renta variable americana está en un rango de baja volatilidad.

Análisis de indicadores macro
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA a final de junio 2023.
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio está en 31,07. Este indicador sigue sugiriendo que el mercado está sobrevalorado.
En la práctica lo que el Shiller PE predice es una rentabilidad prevista para los próximos 10 años es de 3,22% anualizada.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 196,16%
El índice ha subido con relación al mes pasado. Para inversiones a largo plazo lo ideal es que este índice se sitúe alrededor de 120%. Al igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano está sobre valorado.

Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos cómo se han comportando los sectores incluidos en el índice SP500.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
Sectores que se han comportado mejor que el SPX en los últimos 30 días:
Consumer Discretionary – XLY
Technology – XLK
Si consideramos los últimos 12 meses, los sectores que se han comportado mejor que el SPX han sido:
Communication Services – XLC
Consumer Discretionary – XLY
Technology – XLK
Casi todos los sectores terminaron el mes de junio en positivo, excepto el de Energía. Los dos sectores más fuertes fueron el de Tecnología y Consumo discrecional.
Los sectores de comunicaciones, tecnología y consumo discrecional son los mas fuertes de los últimos 12 meses. Pero los sectores de materiales e industrial están empezando a calentarse.
Gráficos semanales SPY y sectores ( En rojo: promedio de cierre menor que promedio de apertura)
Si miramos juntos el SPY y los sectores que lo componen:

Sectores en positivo:
XLC – Communication services
XLI – Industrial
XLK – Technology
XLY – Consum discretionay
XLP – Consum staples
XLV – Health Care
SPY y Sectores vs SMA50
Los sectores con tendencia alcista a corto plazo parecen ser: XLK – Tecnológico, XLI – Industrial, XLY – Consumo discrecional y XLC – Comunicación services.
SPY y Sectores vs SMA10 semanal
Sectores con tendencia alcista a medio plazo: XLK – Technology, XLI – Industrial, XLY – Consum discretionay, XLC – Communication services, XLB – Materials.
SPY y Sectores vs SMA10 mensual
Sectores con tendencia alcista a largo plazo: XLK – Technology, XLI – Industrial, XLY – Consum discretionay, XLC – Communication services
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de desempleo
El número de desempleo en los EE.UU. se sitúa en los 239 mil. El número de pedidos de desempleo está en una tendencia neutral – alcista.

Solicitudes seguro de desempleo
Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.742 millones de personas. La tendencia se ha estabilizado en 2023 y se mantiene alrededor de los 1.800 millones.

Tasa de interés
La tasa de interés esta en 5,06%. El mercado estima, con un 74% de probabilidad, que la Fed volverá a subir la tasa de interés en julio.
Conclusiones del análisis macro de mercado USA a fin de mes junio 2023
En nuestra humilde opinión, estamos en una fase en la que la evolución de los índices bursátiles no mantiene relación a los datos o análisis macroeconómicos. Existe ahora mismo una descorrelación entre la economía real y el comportamiento de la bolsa de valores americana.
Actualmente tenemos la curva de tipos de interés entre los bonos de 10 y 2 años invertida. Este indicador adelantado tiene una fiabilidad muy alta y la probabilidad de una recesión en los EE.UU. es casi de 100%.
La inflación está mostrando signos de estabilización en Norte América, pero la Fed sigue insistiendo en que necesita subir más las tasas de interés.
A pesar de todos los problemas reales que vemos en las noticias los mercados siguen su camino alcista sin hacer mucho caso a todo este ruido.
El índice Nasdaq100 ha cerrado su mejor semestre en los últimos 40 años. El SPX, el índice de las 500 mayores empresas americanas, ha roto la tendencia lateral bajista en la que se encontraba desde mediados de 2022. Se suma a eso las señales de entrada en los índices Dow Jones y Russell 2000. Estos dos últimos índices estaban rezagados con relación al Nasdaq100, pero de poco a poco van recuperando el terreno perdido en 2022.
📌 Es importante que estos dos índices consigan mantenerse con las señales de entrada activas durante el mes de julio.
Actualmente los principales índices están en tendencia alcista de largo plazo. Pero recordamos lo que escribimos en el resumen del mes pasado: “Hacemos un spoiler sobre lo que está pasando en junio mientras escribimos este análisis. Nos da la impresión de que el FOMO está tomando cuenta del mercado y la primera semana de junio fue bastante fuerte.” y advertimos que esa misma impresión la mantenemos al inicio del mes de julio: Nos parece que el FOMO sigue activo y que el mercado no va a parar de subir nunca.
¿Qué estamos pensando hacer nosotros?
⚠ Disclaimer: Recuerda que nada de lo que escribimos es recomendación de inversión.
A pesar de que el FOMO es contagioso, debemos tener precaución y esperar un pullback para poder comprar o ampliar posiciones en los índices de manera inteligente.
El mes de junio superó nuestras expectativas respecto a las subidas en los índices americanos, ya que no esperábamos que fueran tan fuertes.
En los meses anteriores habíamos abierto posición en el $SPY (ETF que sigue el índice SP500) y $QQQ (ETF que sigue el índice Nasdaq100). Estas inversiones son para largo plazo y deseamos diversificar entre la mega capitalización ($SPY), Tecnología ($QQQ) y Small Caps. ($IWM).
Nuestra intención es ampliar posición en el $QQQ pero estamos esperando un pullback para hacerlo.
Mientras los índices sigan en tendencia alcista pensamos que hay más probabilidades de éxito en operaciones con opciones o trading con acciones. Así pues, creemos que es hora de poner la liquidez que tenemos acumulada a trabajar mientras la tendencia siga intacta.
Te recordamos que en nuestra finsletter comentamos semanalmente nuestras impresiones y nuestras operaciones, sobre todo las de Credit Spreads, así que si quieres seguirnos de cerca suscríbete para no perderte nada.
¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉