Análisis Mercado Americano a final OCTUBRE 2023

¡Hola sport fan! ¡Menudo mes de octubre hemos tenido! Pensábamos que tendríamos el rebote post-septiembre e inicio de rally navideño, pero no. Tercer mes que cierra en rojo. ¿Qué panorama nos deja? ¿Qué esperamos ahora? ¡Repasemos los indicadores y veamos qué dice nuestro análisis del mercado americano a fin de mes — octubre 2023! 

Análisis fin de mes mercado USA
Image by Gerd Altmann from Pixabay

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:

  • Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
  • Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
  • Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
  • Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
  • Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
  • Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.

 

Empezamos el análisis macro del mercado americano octubre 2023:


Índices americanos e Indicadores Técnicos

S&P 500: El índice SPX ha bajado este mes un 2,20% 🔴

30/09/23 – Cierre septiembre: 4.288,05 pts
31/10/23 – Cierre octubre: 4.193,80 pts

El SPX ha hecho una corrección de tres meses seguidos a la baja.

Al cierre de octubre los dos sistemas que seguimos presentan señales mixtas: El sistema mensual nos indica que continuemos invertidos, mientras que el diario ha dado señal de salida.

Fuente: Tradestation

 

🗨 ¿Quieres repasar estas estrategias?

 

DJI: El índice Dow Jones 30 ha bajado un 1,36% 🔴

30/09/23 – Cierre septiembre: 33.507,50 pts
31/10/23 – Cierre octubre: 33.052,87 pts

El $DJI ha seguido el SP500 y ha tenido una caída de tres meses consecutivos. Vemos el precio por debajo de la SMA10 y el MACD negativo, pero aún no ha activado la señal de salida.

Dow Jones 30 octubre 2023

 

Nasdaq 100: El índice NDX ha bajado este mes un 2,07% 🔴  

30/09/23 – Cierre septiembre: 14.715,24 pts
31/10/23 – Cierre octubre: 14.409,78 pts

El Nasdaq100 es el índice con mejor aspecto técnico entre los principales de la bolsa americana. A pesar de la caída de tres meses seguidos el índice sigue con los tres indicadores en positivo y se mantiene la inversión.

Nasdaq octubre 2023

 

Russel 2000: El índice RUT ha bajado este mes un 6,88% 🔴🔴    

30/09/23 – Cierre septiembre: 1.785,10 pts
31/10/23 – Cierre octubre: 1.662,28 pts

El índice de las Small Caps americanas continúa dentro de la caja del sufrimiento. Es el índice con peor condición técnica entre los principales. El precio ha cruzado hacia abajo la SMA10 mensual. Además, el MACD y estocástico entraron en territorio negativo. Es el único índice que terminó el mes con señal de salida.

Russell2000 octubre 2023

 

Índice VIX: Volatilidad

El VIX continúa en niveles bajos comparado con los años anteriores, pero la corrección que se inició hace tres meses en el mercado americano ha hecho que el VIX suba por encima del nivel 20.

En los últimos días de octubre el VIX ha bajado sustancialmente y terminó el mes por debajo del nivel de 20, lo que se considera un mercado no volátil.

Indice VIX oct'23

SP500 vs VIX. Fuente: Tradestation

Análisis de indicadores macro

Vamos con la parte macro del análisis del mercado americano a final de octubre 2023.

Shiller PE Ratio

El índice Shiller PE ratio está en 29,50. Este indicador sigue sugiriendo que el mercado está sobrevalorado.

En la práctica lo que el Shiller PE predice es una rentabilidad prevista para los próximos 10 años es de 3,389% anualizada, en el SP500.

Fuente: https://www.multpl.com/shiller-pe

Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)

Actualmente el índice está en 194,08%

Se mantiene con respecto al mes anterior. Para inversiones a largo plazo lo ideal es que este índice esté alrededor de 120%. Así que, al igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano esté sobre valorado.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=16Lys

Análisis de los sectores del S&P 500

Veamos cómo se han comportando los sectores incluidos en el índice SP500.

🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información

Sectores que se han comportado mejor que el SPX en los últimos 30 días:

Communication services – XLC
Financials – XLF
Real Estate – XLRE
Technology – XLK
Utilities – XLU

Si consideramos los últimos 12 meses, los sectores que se han comportado mejor que el SPX han sido:

Communication Services – XLC
Consumer Discretionary – XLY
Technology – XLK

Sectores SPX oct 23
Fuente: https://www.sectorspdrs.com/sectortracker

Los sectores más afectados por las tasas de interés de la Fed han celebrado las pausas de las subidas terminando el mes con buena rentabilidad.

Los dos sectores con mejor rentabilidad en los últimos 12 meses son los que tienen en su composición un peso importante de las empresas tecnológicas apodadas «Las 7 magnificas»: Comunicación y Tecnología.

Sin embargo, los sectores de energía, industriales y materiales están perdiendo rápidamente su momentum

Resumen de la tendencia de los sectores según escala temporal:

 

Gráficos semanales SPY y sectores ( En rojo: promedio de cierre menor que promedio de apertura)

Si miramos juntos el SPY y los sectores que lo componen:

Fuente: Tradestation

Sectores en positivo:

No vemos ningún sector en positivo con el filtro de cierres, pero observamos que algunos sectores están en fase de consolidación y vale la pena seguirlos de cerca: Communication Services – XLC, Enegy – XLE y Technology – XLK.

 

SPY y Sectores vs SMA50

Lo mismo: ningún sector con tendencia alcista a corto plazo.

 

SPY y Sectores vs SMA10 semanal

A medio plazo tampoco hay ningún sector con tendencia alcista, pero algunos sectores como XLC y XLE están en fase de consolidación lateral.

 

SPY y Sectores vs SMA10 mensual

Sectores con tendencia alcista a largo plazoXLC – Communication services, XLK – Technology, XLY – Consumer discretionay

Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED

Tasa de desempleo

El número de desempleo en los EE.UU. aumenta ligeramente hasta los 217 mil. El número de pedidos de desempleo continúa en tendencia neutral.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=1b3k3

Solicitudes seguro de desempleo

Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.818 millones de personas. El paro se mantiene por debajo de los 2M de personas, pero subiendo en los últimos meses.

Fuente: https://fred.stlouisfed.org/graph/?g=1b3kt

Tasa de interés

La tasa de interés se mantiene en 5,33%

Curva de tipos a 10 años menos 2 años continúa invertida. Sigue sugiriendo recesión en la economía americana aunque el gráfico está empezando a dar señales de cambio de tendencia. Pensamos que es momento para estar atentos a la renta fija americana.
 


Conclusiones del análisis macro de mercado americano a fin de mes octubre 2023

Estamos en una etapa de indecisión en el mercado americano.

Empezando por la foto panorámica, tenemos el índice SPX (SP500) con señales mixtas entre los dos sistemas que seguimos. En el sistema mensual se mantiene la señal para estar invertido, mientras que el sistema diario ha terminado el mes con señal de salida.  En cuanto al Nasdaq100, el sistema mensual sigue dando señal de mantener la inversión.

Con relación al índice de gran capitalización, $DJI30, y al de pequeña capitalización, $RUT, la situación técnica no inspira mucha confianza. Los dos están todo 2023 en fase de consolidación lateral (en el gráfico del $RUT dibujamos un rectángulo para una mejor visualización de esta situación. Lo llamamos caja del sufrimiento). A pesar de lo dicho, el $DJI30 está un poco mejor que el $RUT porque terminó el mes sin dar la señal de salida, mientras que el $RUT sí ha dado la señal de venta.

⚠️ Nos ha llamado la atención que los 4 principales índices han tenido una caída de tres meses seguidos. Esta situación no ocurría desde la caída de 2020 en la pandemia del COVID. Y normalmente no se dan 3 meses de caídas consecutivas en un mercado alcista

Las noticias geopolíticas y macroeconómicas no fueron buenas en los últimos meses y al parecer seguirán generando ruido, especialmente la parte geopolítica.

Mientras escribimos esta entrada (05/11/23) debemos hacer un poco de spoiler:

El mercado ha subido un 5,9% en el inicio de noviembre, gracias a los comentarios tras la reunión de la Fed, el 1/11/23, que indicaron que mantendrán las tasas de interés inalteradas, y por los indicadores económicos que reflejan un enfriamiento en la economía americana con el aumento del paro y la ralentización de la actividad económica. Las dos noticias, por contraintuitivo que suene, son buenas noticias para los mercados.

Índice Sp500

Pero, a pesar de que parece que estamos dejando atrás la tormenta de los últimos tres meses, tenemos que estar atentos a los movimientos de las próximas semanas para confirmar si realmente estamos entrando en una nueva fase de subida prolongada del mercado. Mientras tanto, lo que vemos en el SPX está plasmado en el siguiente gráfico, que lo comentamos más abajo:

 

Fuente: Tradestation

A nosotros el nivel alrededor de 4.400 nos parece importante. Sirvió como resistencia y soporte en diferentes fechas — Observad el nivel 4.380 señalado con la línea magenta en el primer gráfico.

En el segundo gráfico, entramos un poco mas en detalle con el movimiento del mercado desde abril/23: Tras un periodo de consolidación alrededor del nivel de 4.110 el SPX subió hasta los 4.600 y ha retrocedido un 61,8% hasta tocar nuevamente el 4.110. Desde entonces se ha dado el inicio del rebote actual con gaps alcistas entre las 4 ultimas velas. Pero el índice se ha frenado y mostrando un poco de pérdida de momentum al aproximarse del nivel de los 4.380 – 4.400.

Nos parece complicado que el índice supere esta zona de 4.400 a la primera porque, además, coincide con la parte superior del canal bajista iniciado en julio/23.  Si ocurre será una demonstración de mucha fortaleza. 

El grafico del Nasdaq100 está muy similar al del SPX.

 

¿Qué haremos nosotros a partir de ahora?

⚠ Disclaimer: Recuerda que nada de lo que escribimos es recomendación de inversión. 

Estamos aguardando una definición en los gráficos de los índices para decidir qué haremos con respecto a los etfs $SPY, $QQQ o $RUT.

Hemos ampliado la posición en el $TLT, índice de bonos del tesoro americano a 20 años, mediante calls compradas Deep ITM. Creemos que este etf puede tener una buena revalorización en los próximos dos años.

Estamos con nuestra posición en credit spreads a 127% de utilización del capital (27% de margen utilizado si no tuviésemos liquidez disponible). Aprovechamos el rebote de algunas acciones para ampliar la exposición con un margen de seguridad alto.

Hemos comprados algunas acciones para las operaciones de swing trade, como $AMZN, $MSFT y $X.

Excluyendo los credit spreads, las otras operaciones que estamos ejecutando las estamos haciendo con menos capital de lo habitual, ya que aún no tenemos una señal clara de la tendencia del mercado.

Te recordamos que en nuestra finsletter comentamos semanalmente nuestras impresiones y nuestras operaciones, sobre todo las de Credit Spreads, así que si quieres seguirnos de cerca suscríbete para no perderte nada.

¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉 

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: C&M inversores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad