¡Hola sport fan! El mes de enero ha sido excepcionalmente bueno. Pero ¿Tan bueno como para confirmar el cambio de tendencia?¿Dejamos ya atrás el mercado bajista? ¿Qué dicen los indicadores de largo plazo? ¡Veamos nuestro análisis macro de fin de mes —enero 2023 del mercado USA!

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis macro del mercado USA enero 2023 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido este mes un 6,18% 🟢
31/12/22 – Cierre diciembre: 3.839,50 pts
31/01/23 – Cierre enero: 4.076,60 pts
Desde el inicio de la caída iniciada en 2022 es la tercera vez que el SPX termina un mes por encima de la SMA200 en el gráfico diario y la SMA10 en el mensual. Según nuestro backtest con la estrategia de inversión a largo plazo con ETFs en el gráfico diario el índice ha dado señal de entrada. Pero… aún está pendiente la señal de entrada en el gráfico mensual. Debido a la política fiscal de la Fed sugerimos prudencia antes de decidir invertir todo el capital.
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 2,83% 🟢
31/12/22 – Cierre diciembre: 33.147,25 pts
31/01/23 – Cierre diciembre: 34.086,04 pts
El DJI sigue siendo el índice con mejor aspecto técnico de los 4 principales que seguimos. En los últimos 3 meses el precio se ha mantenido por encima de la SMA10 en el gráfico mensual y está a punto de dar la señal de entrada. Queda pendiente la confirmación del MACD.
Nasdaq 100: El índice NDX ha subido este mes un 10,62% 🟢
31/12/22 – Cierre diciembre: 10.939,76 pts
31/01/23 – Cierre diciembre: 12.101,93 pts
El Nasdaq100 cierra el 5º mes consecutivo sin salir del rango de cotización en el gráfico mensual. El estocástico está muy sobre vendido, lo que puede llevar al índice a un rally alcista a corto plazo. Es la primera vez desde el inicio del mercado bajista que el Nasdaq100 consigue terminar el mes por encima de la SMA10 en el gráfico mensual, aunque por los pelos.
Russel 2000: El índice RUT ha subido este mes un 9,69% 🟢
31/12/22 – Cierre diciembre: 1.761,25 pts
31/01/23 – Cierre diciembre: 1.931,94 pts
El RUT tiene una condición técnica muy similar al SPX. Pero tiene el estocástico en el limite del territorio sobrevendido. Al igual que el NDX es posible que ocurra un rally alcista a corto plazo.
RESUMIENDO:
Los principales índices han recuperado todo, o casi todo, lo perdido en diciembre y retan nuevamente a la SMA10 en el gráfico mensual.
La estrategia mensual todavía no confirma el punto de entrada en ninguno de ellos, aunque podrían estar a puntito de caramelo.
El indicador estocástico nos anticipa un posible rally alcista a corto plazo en el RUT y en el NDX.
🗨 Si quieres echarle un vistazo a este sistema → Estrategia de los 3 indicadores en escala mensual
Índice VIX: Volatilidad
El VIX ha roto la línea alcista que funcionaba como un soporte desde finales de 2021. La volatilidad ha vuelto a niveles de 2021.
Análisis de indicadores macro
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA a final de enero 2023.
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio está en 29,61. Este indicador sigue sugiriendo que el mercado está sobrevalorado.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 190,88%
Sigue en tendencia bajista, lo cual es bueno para el mercado.
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano esté sobre valorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos cómo se han comportando los sectores incluidos en el índice SP500.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
Sectores que se han comportado mejor que el SPX en los últimos 30 días:
Communication Services – XLC
Consumer Discretionary – XLY
Financials – XLF
Materials – XLB
Real Estate – XLRE
Technology – XLK
Si consideramos los últimos 12 meses, los sectores que se han comportado mejor que el SPX han sido:
Consumer Staples – XLP
Energy – XLE
Financials – XLF
Health Care – XLV
Industrials – XLI
Materials – XLB
Utilities – XLU
Observamos que empieza una rotación del dinero entre los sectores del SPY. Energía, Utilities y Healthy Care están perdiendo fuerza, mientras Communication, Consumer Discretionary y Real Estate han ganado fuerza en enero/23.
Gráficos semanales SPY y sectores ( En rojo: promedio de cierre menor que promedio de apertura)
Si miramos juntos el SPY y los sectores que lo componen:
SPY y Sectores vs SMA50
Los sectores de Comunicación, Tecnología, Discretionary y Real Estate han estado muy presionados durante todo el año de 2022. En el mes de enero/23 se observa que están intentando cambiar la tendencia.
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de empleo
El desempleo en los EE.UU. sigue a la baja, pero últimamente existen serias dudas de si estos números corresponden a la realidad.
Actualmente está en 183 mil.

Trabajadores en el paro
Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.655 millones de personas. Los números siguen al alza, aunque moderadamente. El aumento de trabajadores en el paro no es coherente con la tendencia a la baja del numero de pedidos de paro. Esto sugiere que estamos entrando en un periodo de recesión.

Tasa de interés
Después de un año con subidas de tipos de interés muy agresivas se espera que la Fed haga una pausa para la próxima reunión. Incluso muchos analistas estiman que a partir de la mitad de 2023 la tasa de interés debería empezar a bajar nuevamente. El rango actual está alrededor de 4,33%.

El presidente de la Fed sigue con el discurso duro, pero el mercado parece que no le cree mucho.
Curva de tipos entre los bonos de 2 y 10 años americanos continua en tendencia bajista. Sigue sugiriendo recesión en la economía americana.

Conclusiones del análisis macro de mercado USA a fin de mes enero 2023
Los índices
Estamos en un momento importante en los mercados bursátiles americanos. Observamos que los cuatro índices principales están intentando cambiar de tendencia. El $DJI, que es un índice compuesto de 30 mega stocks ha estado por encima de su SMA10 mensual los últimos 3 meses. El SP500 (SPX) ha terminado el mes de enero/23 por encima de su SMA200 en el diario y SMA10 en el mensual. Se suma a esta situación la bajada del VIX, el índice de volatilidad, en los últimos meses. Este índice está en niveles del año 2021. La caída en la volatilidad ayuda a la renta variable a seguir subiendo.
De hecho, el SP500 ha dado señal de compra en el gráfico diario. Pero como comentamos al inicio de este análisis, es ya la tercera vez que ocurre en esta tendencia bajista. La diferencia con las dos anteriores es que ahora se nota que la tendencia en el gráfico está cambiando. Sin embargo, aún no tenemos confirmación en los gráficos mensuales de ninguno de los principales índices.
Hemos observado una mejora importante en el aspecto técnico con respecto al mes anterior, pero no hemos llegado al punto de confirmación convincente de cambio de tendencia general.
El mercado está apostando últimamente a que la Fed hará una pausa en las subidas de las tasas de interés y a partir de la mitad de 2023 las tasas empezarán a bajar. Como ya comentamos anteriormente, las decisiones de la Fed tienen un impacto grande en las tendencias del mercado. Si lo que se espera sobre las bajadas de las tasas se realiza es probable que veamos el inicio de otro mercado alcista. Pero si por el contrario, se da algo no descontado por el mercado, volverían las caídas. Apostar en estas condiciones tiene riesgo alto.
Los sectores
Con relación a los sectores del SP500, estamos observando un cambio de tendencia en algunos de ellos. Algunos para bien; otros para mal.
Los sectores de Comunicación, Consumo discrecional e Real Estate han estado muy tocados todo el año de 2022, pero desde final de año pasado observamos un cambio de tendencia de medio plazo. Creemos que vale la pena prestar atención a estos sectores.
El sector de tecnología también ha mejorado su situación técnica. Nos llama la atención la subida del sector industrial en los últimos meses de 2022.
Por otro lado, observamos que los sectores de energía y utilities están empezando a perder fuerza tras las fuertes subidas el año pasado. Y otros sectores defensivos han bajado en este inicio de año, como el de salud y consumo básico.
¿Qué haremos nosotros a partir de ahora?
Nosotros hemos decidido entrar de nuevo en los índices. Pero, ya que han subido mucho estos últimos dos meses, esperaremos a un retroceso, buscando un mejor punto, antes de realizar la entrada . En cualquier caso, entraremos poco a poco.
Observamos una mejora en el mercado como un todo así que hemos decidido también aumentar nuestra exposición a los activos de riesgo. Pero, aquí también, poco a poco y con control. Aun no tenemos claro que la tendencia haya cambiado, por lo tanto no queremos volver a estar 100% invertidos hasta no estar seguros.
Como sabes, en nuestra finsletter comentamos semanalmente nuestras impresiones y nuestras operaciones, así que suscríbete para no perderte nada.
¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉