¡Hola sport fan! De nuevo estamos viviendo un rebote alcista y las opiniones de los analistas están divididas ¿Seguimos en tendencia bajista o por fin estamos cambiando? Pues bien, ¡veamos nuestro análisis macro de fin de mes —noviembre 2022 del mercado USA! ¿Qué muestran los indicadores?

Como siempre, te recordamos que los puntos que analizamos en nuestra estrategia son:
- Índices: S&P 500, DJI, NASDAQ y RUSSEL 2000
- Indicadores técnicos de largo plazo: Media móvil de 10 sesiones, Stochastico y MACD en los gráficos mensuales. Y en el gráfico diario, Media móvil de 200.
- Indicadores macro SHILLER PE y WILSHIRE 5000
- Comportamiento de los sectores que componen el S&P 500
- Tasa de empleo de EEUU y Tasa de interés de la FED
- Si hay noticias relevantes que puedan afectar los fundamentales.
Empezamos el análisis macro del mercado USA noviembre 2022 :
Índices americanos e Indicadores Técnicos
S&P 500: El índice SPX ha subido este mes un 5,37% 🟢
31/10/22 – Cierre octubre: 3.871,98 pts
30/11/22 – Cierre noviembre: 4.080,11pts
El SPX sigue recuperándose de las caídas del año. El mes de noviembre empezó con corrigiendo el rebote de octubre, pero a los 3 días volvió a subir. Terminó el mes por encima de la media simple de 200 sesiones en el grafico diario. Entonces:
- Según la estrategia de la SMA200 en escala diaria, el SPX está dando señal de compra.
- Pero para los que siguen la estrategia de los 3 indicadores en escala mensual, aún nos queda el MACD por confirmar.
Esta situación técnica no se veía desde marzo/22
DJI: El índice Dow Jones 30 ha subido un 5,67% 🟢
31/10/22 – Cierre octubre: 32.732,95 pts
30/11/22 – Cierre noviembre: 34.589,77 pts
El DJI es el índice con mejor aspecto técnico de los 4 principales que seguimos. Igual que el SPX, al DJI le queda el MACD por dar la señal de compra. Pero si la tendencia actual sigue es cuestión de uno o dos meses para confirmarla. De todas formas, como siempre decimos, preferimos ser reactivos que proactivos en estos casos.
Nasdaq 100: El índice NDX ha subido este mes un 5,47% 🟢
31/10/22 – Cierre octubre: 11.405,57 pts
30/11/22 – Cierre noviembre: 12.030.06 pts
El Nasdaq100 sigue sin levantar cabeza. Es el índice con peor aspecto técnico entre los 4 principales. Es el índice que menos ha subido en el rebote actual. Ninguno de los 3 indicadores da señal de fortaleza.
Russel 2000: El índice RUT ha subido este mes un 2,15% 🟢
31/10/22 – Cierre octubre: 1.846,87 pts
30/11/22 – Cierre noviembre: 1.886,57 pts
El RUT terminó el mes levemente por encima de la SMA10 mensual, pero al igual que al SPX y al DJI le queda el MACD por confirmar. Históricamente las small caps americanas tienen mejor rentabilidad en periodos de recuperación que las grandes empresas. Por lo tanto, vale la pena estar atentos a este índice en los próximos meses.
RESUMIENDO:
En el mes de noviembre observamos un cambio del aspecto técnico de los índices. Sin duda, el DJI sigue mostrando más fortaleza que los demás y el Nasdaq100 es el más débil. Creemos que es momento de estar atentos al desempeño de los índices porque si las condiciones siguen mejorando —como hemos visto en los dos últimos meses— podríamos tener pronto las primeras señales de entrada en el SPX, DJI y RUT.
A pesar de esta mejora en el aspecto técnico de los índices, nosotros de momento no iniciaremos ninguna posición hasta tener la confirmación de los tres indicadores del gráfico mensual.
🗨 Si quieres echarle un vistazo a este sistema → Estrategia de los 3 indicadores en escala mensual
Índice VIX: Volatilidad
En el mes de noviembre el VIX terminó en 20,58 y atacando la línea de tendencia alcista iniciada en oct/21. Se considera un mercado con poca volatilidad, y por lo tanto mas tranquilo, cuando el VIX está por debajo de 20. Por las condiciones actuales es probable que el VIX caiga por debajo de 20 y eso ayudaría al mercado.
Vamos con la parte macro del análisis del mercado USA noviembre 2022.
Shiller PE Ratio
El índice Shiller PE ratio cerró el mes en 29,79. Ha tenido un pequeño rebote desde el mes pasado. Sigue muy por encima de su promedio histórico de 15,90. Según este dato el mercado aún está sobrevalorado.
Wilshire 5000 Total Market Full Cap Index (Valor total del mercado americano / Producto interno bruto)
Actualmente el índice está en 200,23%
Ha iniciado una tendencia a la baja este año, pero está muy por encima del rango ideal.
Igual que el índice Shiller PE Ratio, el índice Wilshire 5000 sugiere que el mercado americano está sobrevalorado.
Análisis de los sectores del S&P 500
Veamos cómo se han comportando los sectores incluidos en el índice SP500.
🗨 Lee cómo sacarle partido a esta información en Cómo utilizar los ETFs como fuentes de información
Sectores que se han comportado mejor que el SPX en los últimos 30 días:
Communication Services – XLC
Consumer Staples – XLP
Industrials – XLI
Materials – XLB
Real Estate – XLRE
Technology – XLK
Todos los sectores terminaron el mes en positivo. Nos llama la atención el sector energético, que a pesar de ser el índice con mejor rentabilidad este año, en el mes de noviembre no ha acompañado la subida generalizada de los otros sectores.
Si consideramos los últimos 12 meses, los sectores que se han comportado mejor que el SPX han sido:
Consumer Staples – XLP
Energy – XLE
Financials – XLF
Health Care – XLV
Industrials – XLI
Materials – XLB
Utilities – XLU
Los sectores defensivos como el de productos básicos de consumo, utilities y salud están con una rentabilidad decente en los últimos 12 meses. El sector que va a terminar el año con un muy buen resultado es el energético, aunque en noviembre mostró debilidad frente a los demás. Debemos estar atentos a la rotación de capital para 2023. 🧐
Gráficos semanales SPY y sectores ( En rojo: promedio de cierre menor que promedio de apertura)
Si miramos juntos el SPY y los sectores que lo componen:
SPY y Sectores vs SMA50
Todos los sectores están actualmente por encima de la SMA50. El de energía (XLE) sin duda es el gran vencedor de 2022. Pero está empezando a mostrar señales de debilidad.
Los sectores de finanzas (XLF) y comunicaciones (XLC) están en nuestro radar debido a la fuerte corrección que sufrieron en 2022, especialmente el de comunicación. Tampoco descartamos un repunte del sector de tecnología (XLK). Estaremos atentos al comportamiento de estos sectores en 2023.
Análisis de la tasa de empleo de EEUU y tasa de interés de la FED
Tasa de empleo
El numero de desempleo en los EE.UU. sigue aumentando. Aun no estamos en los niveles que normalmente llega antes de las recesiones, pero la tendencia este año es al alza. Actualmente está en 225 mil.


Actualmente el número de solicitudes de seguro desempleo americano está en 1.608 millones de personas, es un 8,3% superior al mes pasado. Los números siguen al alza, aunque moderadamente.


Tasa de interés
Estamos observando una fuerte subida este año. Esta es una de las fuerzas más potentes que mueven el mercado. Las tasas de interés del banco central americano se mantienen en 3,78%. Actualmente existe una probabilidad de casi 80% de que la Fed suba la tasa de interés 0,50% en la próxima reunión. La próxima subida llevará las tasas a un rango efectivo entre 4,25% y 4,5%. Ya estamos en el nivel más alto desde 2008.
El mercado descuenta actualmente un pico en las tasas alrededor de 4,86% para la mitad de 2023. El punto de atención es si la Fed decide por algún motivo subir las tasas por encima de los 4,86%. Eso podría provocar una subida en la volatilidad del mercado. Pero si la Fed mantiene las expectativas del mercado y las tasas no sobrepasan el nivel esperado, podríamos tener el pivot para un cambio de tendencia en los mercados.
Curva de tipos entre los bonos de 2 y 10 años americanos, está todavía más negativa. Sigue sugiriendo recesión en la economía americana.


Conclusiones del análisis macro de mercado USA a fin de mes noviembre 2022.
Hasta el momento sabemos que la Fed seguirá subiendo las tasas de interés y el mercado descuenta el nivel de 4,86% como el punto máximo —a pesar de no saber hasta qué nivel llegarán las tasas. Estamos viendo que el mercado de bonos está intentando recuperarse de las recientes caídas y que el dólar esta empezando a mostrar debilidad.
En los dos últimos meses el mercado está recuperando posiciones y estamos observando un cambio en el aspecto técnico en 3 de los 4 índices principales.
Estamos en un momento decisivo. Los índices aún no indican compras, pero estamos muy cerca de la confirmación. Si las condiciones macros siguen sin darnos sorpresas es probable que tarde o temprano, o quizás mas temprano que tarde, tendremos señales de entrada nuevamente.
No esperamos subidas como las de 2021 para los próximos años, pero debemos estar atentos a los diferentes sectores. Algunos están mostrando señales de agotamiento en su tendencia bajista actual. La rotación de capital de sectores que han estado fuertes, como el energético, para sectores débiles, como comunicación, es muy posible.
En periodos como el que estamos pasando es muy común no prestar atención a los sectores que han estado cayendo, y cuando en la prensa o en las redes sociales se empieza a hablar de ellos es cuando el índice o sector ya está casi en su fase final de subida. Por eso es importante estar atentos a los sectores o empresas en los que nos gustaría estar invertidos para detectar y aprovechar el momento de cambio de tendencia.
Nuestra estrategia
Nuestra función como inversores es tener prudencia. No nos gusta invertir en activos sobrevalorados ni intentar adivinar el futuro. Siempre decimos, preferimos ser reactivos que proactivos en el mercado. Nosotros no entraremos en los índices antes de que tengamos la confirmación clara de compra. Y tampoco cazaremos las acciones que queremos si no están en nuestro precio de compra.
El FOMO es uno de nuestros peores enemigos a la hora de invertir. ¡Sé paciente!
Como sabes, en nuestra finsletter comentamos semanalmente nuestras impresiones y nuestras operaciones, así que suscríbete para no perderte nada.
¡Gracias por leernos y buenas inversiones! 😉
Hola Chafi y Mercedes, soy dani de nuevo jajajaj
Me parece interesante saber cuando decís que el mercado está descontando tasas de 4,86% hasta mitades de 2023 ¿Cómo se sabe este dato tan exacto? Se publica en algún sitio o cada inversor lo calcula individualmente ?
Quizás un post acerca de cómo se hacen estos descuentos estaría interesante 🙂
estamos en contacto y gracias por todo, un abrazo!
Hola Dani!
Muy buena pregunta!
El dato se puede ver en la pagina de la empresa CME Group, que es una compañía americana que gestiona la bolsa de Chicago. Lo actualizan constantemente y se puede ver el pronóstico para los próximos 12 meses.
La pagina es:
https://www.cmegroup.com/markets/interest-rates/cme-fedwatch-tool.html?redirect=/trading/interest-rates/countdown-to-fomc.html
Y en esta otra página explican la metodologia con la se hace el cálculo de la expectativa de las tasas de interés:
https://www.cmegroup.com/education/demos-and-tutorials/fed-funds-futures-probability-tree-calculator.html
Sin embargo, el resultado real solo se sabe cuando la Fed se reúne y emite el informe con la tasa de interés actualizada. Es entonces cuando el mercado reacciona en un sentido u otro, dependiendo de si se ajusta a lo esperado o no, creando volatilidad.
Esperamos que te sea útil 😊
Gracias por leernos!!