Nuestro manual de supervivencia en un mercado bajista

Tras dos años seguidos de claro mercado alcista, los principales índices han cambiado de tendencia. Muchos inversores empezaron a invertir tras la pandemia y otros muchos nunca han sufrido mercados bajistas. Estamos acostumbrados a invertir en positivo y parece que esa tendencia puede tardar en volver. Es hora de adaptarse y buscar la forma de enfrentar el bear market en el que estamos. Hoy te presentamos nuestro manual de supervivencia en un mercado bajista.

¿Te interesa?

Bear market
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Mercado bajista o Bear market

Como sabes, en febrero de este año decidimos hacer caso a las señales de venta que saltaron en nuestros indicadores y cerramos todas las posiciones que teníamos en los índices americanos.

En aquel momento tuvimos muchas dudas sobre si la decisión era acertada, pues la tendencia del mercado era alcista desde 2008, y más aún desde abril de 2020.

El mini rally alcista de la segunda mitad de marzo nos hizo dudar aún más.

Pero fuimos prudentes, y tal y como escribimos en las trampas alcistas en los mercados bajistas, decidimos seguir con nuestra estrategia y aguantar el FOMO. La disciplina nos ha demostrado que no hacer caso al FOMO fue lo correcto.

Ahora las cosas están más claras que en febrero. Estamos realmente viviendo el segundo peor inicio del mercado de todos los tiempos, tal como nos muestra la tabla abajo:

Fuente: @charliebilello en Twitter
Fuente: @charliebilello en Twitter

La tendencia bajista del mercado se ha acelerado en el mes abril, y ahora ya es consenso entre los analistas que estamos en un bear market que no se veía desde hace muchos años.

Reacción de los bancos centrales

En 2020, cuando los mercados cayeron en forma de crash, los bancos centrales intervinieron inmediatamente inyectando liquidez en el sistema. Su reacción ahora está siendo la contraria. La subida de la inflación ha sido la mas alta de los los últimos 37 años y los bancos centrales han empezado a drenar la liquidez del mercado para controlar la inflación.

Diferente motivo de caída bursátil, diferente reacción de los bancos centrales.

Los bancos centrales han empezado a reducir su “Balance Sheet” (vender sus activos o dejar vencer los bonos que tienen sin reinvertir el capital) e iniciaron un nuevo ciclo de subidas de los tipos de interés.  

Al disminuir la liquidez circulante en el mercado, es muy probable que el proceso termine en una recesión o como mínimo una ralentización de la economía mundial.


Duración del mercado bajista

No sabemos cuándo el mercado dará la vuelta, y honestamente, creemos que nadie tiene esta información. Pero, actualmente, el escenario que creemos más probable es que el mercado siga bajando en los próximos meses.

En nuestra opinión, aún no se ha completado la siguiente ecuación: Posicionamiento bajista de los inversores en el mercado + Reducción de los beneficios de las empresas + Exageración en las políticas monetarias.

Cuando tengamos las tres variables completas de la ecuación es cuando se iniciará un nuevo mercado alcista.

Cómo enfrentamos el Bear Market

La verdad es que cuando repasamos la situación del mercado la pregunta que nos hacemos es ¿conseguiremos sobrevivir un verdadero mercado bajista? ¿Seremos capaces de gestionar nuestros ahorros adecuadamente?

Como sabéis, nuestro objetivo principal es no perder dinero. Este enfoque en las inversiones nos hace pensar mucho antes de invertir en algún activo con convicción. Queremos tener la seguridad de que nuestra inversión valga mas en el futuro. Por eso buscamos encontrar empresas buenas que estén por debajo de su valor intrínseco y que tengamos un margen de seguridad importante.

Con este pensamiento en mente y con la condición del mercado actual hemos tomado algunas decisiones a nivel de inversión para los próximos meses.

Lo llamaremos…

Nuestro manual de supervivencia en un mercado bajista:

1. Mantenernos fuera de los ETFs indexados.

Actualmente todos nuestros indicadores dan señales de venta. En función de eso decidimos vender los ETFs indexados a los índices americanos y dejar el capital en liquidez. Parte de este capital esta en un fondo de renta fija a cortísimo plazo para no ser afectado por las subidas de las tasas de interés. Volveremos a entrar sólo cuando los indicadores de largo plazo nos den la señal.

2. Disminuir el capital destinado a trading con acciones.

En el año 2020 iniciamos una prueba con el swing trading de acciones. No es nuestro estilo de inversión, pero queríamos aprender esta técnica. Sin embargo, dado que estamos en fase de aprendizaje y el mercado está mas bajista que alcista, decidimos disminuir considerablemente el capital destinado a este tipo de inversión y probablemente bajaremos el volumen de operaciones en los próximos meses.

3. Dedicar más tiempo a estudiar empresas.

Esperamos que muchas empresas lleguen a nuestro valor de compra en los próximos meses. Por eso queremos estar preparados para apretar el gatillo y utilizar la liquidez que tenemos actualmente. Analizar empresas demanda tiempo; otro factor más para bajar el volumen de trading con acciones (punto 2).

4. Preparar nuestra lista de seguimiento.

Creemos que es fundamental tener una lista de empresas con los valores “ideales de compra” antes de que los precios bajen. Así estaremos preparados y daremos prioridad de inversión a medida que las acciones alcancen el punto de compra que deseamos _esto va un poco de la mano con el punto 3.

Algo importante sobre la lista de seguimiento es tener un checklist con los principales puntos de atención para cada empresa. Nosotros hemos publicado parte de nuestro checklist en nuestra entrada Invertir en buenas empresas ¿En qué ratios nos fijamos? Pero, nuestra opinión es que cada inversor debería tener la suya propia, según su estilo de inversión.

5. Seguir utilizando estrategias con opciones.

Muchas de nuestras inversiones de largo plazo están asociadas a la utilización de las opciones. Nuestro objetivo es utilizar estrategias de bajo riesgo con opciones para maximizar nuestra rentabilidad mientras estamos invertidos. Además, estas operaciones nos generan un flujo de caja que podemos utilizar en otras inversiones o para pagar nuestros gastos.


Conclusión

Desde finales de 2021 el mercado ha dado señales de cambio de tendencia y, tras las dudas del primer trimestre, ya podemos afirmar que estamos en mercado bajista.

Tras la tendencia alcista de los últimos años, la mayoría de los inversores no estamos acostumbrados a lidiar con mercados a la baja. El riesgo de perder dinero aumenta, y no sabemos cuánto tardaremos en recuperar las posibles pérdidas.

Por lo tanto, creemos que es momento de replantearse las estrategias y marcarse la hoja de ruta. Cada uno según su sistema de inversión y sus objetivos.

Nuestra hoja de ruta o manual de supervivencia en un mercado bajista como el que estamos sufriendo, consta de 5 medidas:

  1. Mantenernos fuera de los ETFs indexados hasta que los indicadores de largo plazo vuelvan a darnos señal de entrada.
  2. Disminuir el capital destinado a trading con acciones. Es momento de hacer lo que mejor se te da, así que vamos a dejar un poco de lado el swing trading.
  3. Dedicar más tiempo a estudiar empresas, ya que va a ser muy importante saber dónde invertir la liquidez cuando llegue el momento.
  4. Preparar nuestra lista de seguimiento, en línea con el punto 3. Tener calculados los precios de entrada.
  5. Seguir utilizando estrategias con opciones. Nos permiten sacarle mayor rentabilidad a las inversiones y a la liquidez que tenemos, y a obtener flujo de caja.

 

Y tú ¿Cómo te estás preparando para este mercado bajista?

Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mercedes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad