Capítulo V: Invierte en la empresa a un precio adecuado.

Has encontrado la empresa de tus sueños. La entiendes, tiene MOAT, el CEO va a llevarla a la luna y estás a punto de darle al botón de “comprar” ¡ESPERA! ¿No te olvidas de algo? “¡Pero es que se me escapa!” ERROR ¡Estás olvidando el último principio de Charlie Munger! Último, pero no por ello menos importante: Invierte en empresas a un precio adecuado.

Veamos qué significa esto y cómo lo aplicamos.

calcular precio
Imagen de Jan Vašek en Pixabay

Repaso

En las últimas semanas hemos hecho como en Netflix: maratón de la serie “Los 4 principios de inversión de Charlie Munger”, compuesta por:

Y, finalmente, llegamos al capítulo final: Invertir en la empresa cuyo precio es adecuado.

Con éste ya está disponible la serie completa, así que si te ha gustado… ¡puedes compartirla! 😉

Al principio, este proceso de análisis podía parecerte complicado, pero hemos visto que cualquiera puede hacerlo.

Además ¿Qué ventaja tiene estudiar la empresa? Pues que descubres cosas nuevas sobre la compañía y sobre el sector al que pertenece.

El conocimiento adquirido en el proceso tiene un valor intrínseco enorme, aunque es difícil medirlo.

¿Y por qué esto es importante?

Porque, aunque decidas no invertir en la empresa estudiada, el saber cómo funcionan la empresa y el sector te ayudará muchísimo para los análisis siguientes. Y si has decidido invertir en ella, podrás determinar la tasa de crecimiento futura para los próximos años.

La empresa es buena, pero ¿tiene un precio adecuado?

Si llegas a este punto del análisis es porque has encontrado al menos una empresa lo suficientemente buena como para querer invertir tu dinero en ella.

Falta saber cuánto estás dispuesto a pagar.

Verás.

Si encuentras una empresa con un buen MOAT y CEO, resistirá bien el ataque de su competencia y obtendrá buenos resultados.  La probabilidad de que la inversión sea positiva a largo plazo es alta.

Sin embargo, a pesar de esto, si pagamos un precio muy alto por las acciones, es posible que pase mucho tiempo hasta que la inversión dé el resultado deseado.

La empresa Microsoft es un ejemplo de lo que estamos comentando. Sabemos que es una excelente empresa. Pero los inversores que invirtieron su dinero en la empresa en el año 2002 han tenido que aguantar hasta 2014 para empezar a tener ganancias.

Gráfica Microsoft
Fuente: Tradestation

Por eso Charlie Munger dice que se debe invertir en una empresa a un precio adecuado considerando las vicisitudes normales de la vida —entendiendo como vicisitudes la alternancia de sucesos prósperos y adversos que se dan mientras un inversor tiene su dinero en una inversión.

¿Cómo saber si el precio es adecuado?

Para Charlie Munger, un precio adecuado debe tener margen de seguridad sobre el valor intrínseco de la empresa.

El margen de seguridad mitigará los problemas que pueda haber mientras dure tu inversión, mientras que el potencial de subida estará protegido por el MOAT de la empresa.

Entonces, la idea es simple:

  1. Calcular el valor intrínseco de una empresa, utilizando el sistema que te parezca más adecuado.
  2. Rebajas ese valor intrínseco calculado, aplicando un porcentaje con el que te sientas cómodo. A mayor porcentaje, mayor margen de seguridad, mayor protección, pero también mayor dificultad en conseguir comprar a ese precio.

Nosotros variamos nuestro margen de seguridad entre 30% a 50% dependiendo de nuestro conocimiento sobre la empresa.

Pero tú puedes aplicar el porcentaje que consideres oportuno.


Formas de determinar si una acción está a precio adecuado para invertir

Como hemos dicho, existen múltiples metodologías, unas más complejas que otras.

Te ofrecemos aquí dos ejemplos de cómo estimar si es momento de comprar, sin utilizar métodos de cálculo complejos:

Facebook, por Sven Carlin

El primer ejemplo está muy bien explicado en este vídeo de Sven Carlin analizando Facebook. Vale la pena ver todo el video, pero a partir del minuto 8:00 es cuando Sven Carlin hace los cálculos para determinar el valor de la empresa.

Como veréis es una matemática muy sencilla y puede hacerse con una simple hoja de cálculo:

Precio de Facebook by Sven Carlin
Facebook Stock Valuation - A Buy For Me Again (Q2 Earnings Update). Value Investing with Sven Carlin, Ph.D.

 

Domino´s Pizza, por Gurufocus

Otra manera aún más sencilla, sería utilizando la página de gurufocus.com.

Veamos una de las empresas que teníamos en nuestra watchlist del inicio. Usaremos la empresa Domino´s Pizza ($DPZ) como ejemplo.

Entramos en gurufocus.com y vamos a la parte de definitions de la página. Dentro del menú del lado izquierdo clicamos en Price. Luego elegimos Margin of Safety % (DCF Earnings Based).

Muestra el siguiente resultado: 9.04% (en la fecha que escribimos esta entrada)

Esto significa que $DPZ tiene en ese momento un margen de seguridad de 9,04%. Para nosotros la acción no está en su precio de compra, pues demandamos como mínimo un 30% de margen de seguridad. Eso ya sería decisión tuya.

Lo que nos gusta de la página de gurufocus.com es que todos los cálculos vienen acompañados por su memoria de cálculo. Entonces, aparte de poder revisar cómo han hecho los cálculos podemos identificar si los parámetros están conforme deseamos.


¡Y ya está!

Una vez sepamos el valor intrínseco y definamos el margen de seguridad con el que nos sentimos cómodos, basta esperar a que la cotización se aproxime lo suficiente a dicho valor.

A partir de este momento, la inversión es una cuestión de paciencia —principalmente en mercados alcistas como el que estamos viviendo últimamente.

Así que, si has llegado hasta aquí, ya estás en condiciones de aplicar los principios de Charlie Munger en tus inversiones.

Y si el precio no es el adecuado…. Paciencia. ¡El FOMO es el peor enemigo de los inversores

Huye del FOMO y abraza la FAMA en tu inversión

 

Gracias por leernos ¡y buenas inversiones!

Comparte si te ha gustado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, incluyendo aquellas con fines analíticos, de afiliación y de publicidad acorde a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
Privacidad